Archivos por Etiqueta: roadtrip

Cuanto cuesta un viaje en furgo por Europa

No es posible vivir del aire, y menos cuando viajas. Existen algunos “gurús” que viven de viajar, pero nosotros aún no lo hemos descubierto. Lo que sí te podemos contar es cómo hicimos malabares con “la pasta” para hacer posible esta aventura.

Nuestra idea no era hacer un viajelow cost” y gastar poco, por que sí. Nuestra idea era buscar nuevas experiencias, salir de la zona de confort. Nos gustó la idea de no tener tan fácil las cosas. Y eso conllevaba no tener esa facilidad de tener todo a tiro de cartera. Significaba “sacarse las castañas del fuego” de otra forma, y por eso nuestro presupuesto. ¡Adelante!

Las necesidades que tenemos que cubrir si o si, son: gasolina, comida y lavandería. Antes de empezar hicimos un vago cálculo de lo que nos puede costar. Acordamos tener un presupuesto diario de 12€ entre los dos para comer, y lo que pueda surgir. Como los kilómetros para hacer la aventura realidad no se pueden negociar, quedan fuera del presupuesto ajustado. Lo único que si podemos hacer, es evitar peajes. No tenemos prisa y además nos encontramos con mejores estampas de viaje.

Ruta alternativa, sin peajes – Entrando en Noruega

¿Realmente con 6€ por persona de presupuesto diario llega?
Pues si! Pero muy ajustado y sin imprevistos, claro. Búsqueda de ofertas y precios bajos en el super y una gran dosis de creatividad en la cocinita. Hay días que te pasas y días que no llegas. Los sábados, es el día que solemos gastar más, por el contrario el domingo con el super cerrado el que menos. También nos salimos del presupuesto cuando coincide comprar leche en polvo y el papel higiénico por ejemplo.

En los primeros meses, nos hemos salvado de los imprevistos, apenas un par de ellos. Reparación del transformador y un día de hotel “obligado”. Quitando esas cosas, objetivo cumplido.

Presupuesto (I): Ruta en furgo por Europa Occidental y España

Esta idea de presupuesto de viaje hace referencia a una parte de la aventura. Comprende a los meses en los que hemos pasado por España, Francia, Bélgica, Holanda y Alemania. Con la entrada en los países nórdicos hemos modificado el planteamiento inicial.

El coste de la vida se eleva por estas latitudes, justo lo contrario que la temperatura. Por eso hemos hecho una compra grande de alimentos no perecederos en Alemania. Reduciendo la compra en estos países a productos frescos. Lo ahorrado lo invertiremos en duchas de agua caliente. ¡Adaptarse o morir! (de frío).

Presupuesto (II): Ruta en furgo los países nórdicos!

Nuestra aventura continuó por los países bálticos y Europa Central, más de 4743 Km en poco más de 12 días. Un retorno a casa.

No se trata solo de marcarse un presupuesto para no gastar demás. Sirve para ser consciente de lo que realmente necesitas para vivir. Nos aleja del consumismo innecesario. Creemos realmente que es una buena técnica para este tipo de aventuras.

Nos parece muy barato para la cantidad de experiencias vividas

Presupuesto (II): Ruta en furgo los países nórdicos

¿Cuánto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos? No existe una respuesta clara, variará mucho en función de las pretensiones de cada uno. Pero te contamos nuestra experiencia.

Comida

Avisados y sabiendo lo que nos encontraríamos, decidimos hacer una compra grande de productos no perecederos en Alemania, antes de adentrarnos en estos países del norte. Unos 70€ nos hemos gastado haciendo una pequeña previsión del tiempo que pasaríamos y las necesidades. Además de botellitas de gas para la cocinita, y algo más de ropa de abrigo.

Inevitablemente visitamos el supermercado pero sólo para elementos frescos o que no se puedan conservar.

Precio de productos - Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Precio de productos

Duchas

Fuera de la comida y otro cambio respecto al modo de viajar ha sido las duchas. Las temperaturas no acompañan, así que se acabó ducharse en la furgo. Añadimos pues, un gasto más al presupuesto diario.

En la mayoría, hemos utilizado las duchas de las gasolineras o áreas de descanso para los camioneros. Sin embargo, también nos hemos duchado en algún camping, gimnasio y hasta un hostal cerrado por temporada baja. El precio ha sido bastante variado desde gratuitas hasta 4€ por persona.

Duchas - Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Duchas – Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Peajes

Aún queriendo ahorrar, hay peajes que no se pueden evitar. El cruce entre las islas danesas Selandia y Fionia por el puente Gran Belt de casi 16km ente extremos y 240DKK (33€ aprox.). El paso de Dinamarca a Suecia por el túnel y puente Oresund, una mega construcción de 16km y con un peaje de 50€ para turismos.

Los curiosos peajes de Noruega se sitúan a la entrada de las ciudades, pero también nos los encontramos en alguna carretera secundaria sin importancia aparente. No los puedes evitar y no sabes casi donde te los vas a encontrar, 55€ de factura.

Noruega - Ferry y peaje

Noruega – Ferry y peaje

Ferry

En Noruega es la tónica de cada día si quieres recorrer de punta a punta el país. Vale más pagar un ferry de 10 minutos que conducir 3 o 4 horas a 80km/h bordeando un fiordo (en el caso de que se pueda). En trayectos cortos de 10 – 15 minutos rondan los 112NOK unos 12€.

También hicimos trayectos más largos como a las islas Lofoten desde Bodo 972NOK (100€), o el ferry desde Finlandia a Estonia 57€.

Gasolina

Aunque no exageradamente más caro, aqui el precio de la gasolina es más caro. Y eso se nota al hacer kilómetros. En Noruega nos la hemos encontrado desde 11,90 KR (Aprox. 1,20) hasta 15 KR. En Dinamarca, el precio más barato del gasoil lo vimos a 8,19 (1,10 €). En Suecia el precio está más caro que en Dinamarca, y el del diésel es incluso más alto que la gasolina.

Gasolineras - Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Gasolineras – Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos: Datos

Estas son las cuentas del norte!!

Gráfico - Cuanto cuesta viajar en furgo por los países nórdicos

Y en cada país:
Tabla presupuesto

No sólo el frío te congelará, también los precios. Pero tranquilo, todo es cuestión de organizarse.

Europa en Furgoneta

El año pasado quisimos conocer Europa en furgoneta. Parando en los lugares que nos apetecía. Un viaje sin prisa, sin fecha de regreso y low cost. En nuestra furgui, nuestra casa con ruedas, que estuvimos preparando durante unos meses.

¡Después de recorrer 15 países en casi 4 meses y 17707 km volvemos a casa!

Desde luego han sido meses muy intensos, donde hemos conocido pequeños rincones del mundo, capitales y pueblos. Recorrimos ríos, montañas, cruzamos fiordos, conocimos gente y sus costumbres, probamos comidas nuevas y vimos muchos animales.

Conocimos en profundidad la van life, conectamos con la naturaleza, experimentamos la convivencia en pareja en 4 m2, exploramos nuestros límites, y nos ha inspirado en muchos sentidos.

Sin duda, esta experiencia nos ha cambiado, porque hemos aprendido del mundo y de nosotros mismos.

Hemos descubierto, que nuestros caminos no están escritos…

¡Y aquí te lo contamos! Pulsa en los países para ver donde hemos estado.

 

 

Alemania en furgoneta

Nuestro paso por Alemania en furgoneta ha sido bastante breve, de 4 días. Cruzamos Alemania por el norte, en ruta de camioneros, entrando por Países Bajos para llegar a Dinamarca.

Hemos probado los típicos panes con salchicha y una hamburguesa ¡en el lugar de origen de las hamburguesas! Pues si, es Hamburgo.

Alemania - Hamburgo, y Bremen

Alemania – Hamburgo, y Bremen

Primeras impresiones

Hemos visto a los alemanes como aficionados al fútbol bastante religiosos. Nos han decepcionado un poco sus míticas carreteras, donde no hay límites de velocidad. Sí, muy rectas, pero de 3 carriles y muchas obras. En comparación con los 6 carriles de las carreteras holandesas, nos han quedado a poco. Eso sí, ¡van mangados igualmente!

Carreteras de alta velocidad alemanas

Carreteras de alta velocidad alemanas




Ruta por Alemania en furgoneta

Nuestra primera parada es Bad Zwischenahn, un pequeño pueblo cerca de Oldenburgo donde nos quedamos a pernoctar. Encontramos unos baños públicos gratuitos.

Bad Zwischenahn

Bad Zwischenahn – Alemania en furgoneta

Al día siguiente paseamos por Bremen. ¡Lee aquí lo que no te puedes perder de Bremen en un día!

Después nos vamos hacia la ciudad de las hamburguesas, Hamburgo. Aquí nos quedamos a dormir, para al día siguiente hacer la colada y las últimas compras antes de adentrarnos en el gélido y caro norte de Europa!

Lavandería de Hamburgo

Lavandería de Hamburgo – Alemania en furgoneta

Donde el nivel de vida es mucho más cara, por eso nos llevamos 2 carros de la compra para pasar al menos un mes en el norte.

De compras en el Lidl de Alemania

De compras en el Lidl de Alemania

El último día lo pasamos en Flensburgo, a 7 km de la frontera Danesa. Una pequeña ciudad a los pies del fiordo de Flensburgo. Lo más bonito es pasear por la calle Holm, la arteria principal de la ciudad, y el puerto.

Centro de Flensburgo y puerto

Centro de Flensburgo y puerto

Muy original, con muchos gatos pintados por los muros de los edificios, zapatos colgando de los cables de la luz, y aires daneses. Dicen que tiene uno de los mercados navideños más bonitos de la zona.

Flensburgo - Zapatos en los cables de la luz, aires daneses y gatos en las paredes

Flensburgo – Zapatos en los cables de la luz, aires daneses y gatos en las paredes

Paramos en un centro comercial cerca de la frontera para coger alguna cosa que se nos había olvidado y echar gasolina. Resulta que los precios son bastante más altos de lo que nos pensábamos. Recogemos allí a una chica danesa que estaba haciendo autostop y ¡atravesamos la frontera!

Tips para Alemania en Furgoneta

  • Baños de pago: En centros comerciales, en gasolineras, en grandes ciudades… En el primer sitio donde pernoctamos (un pueblo, bastante alejado) tenían baños públicos y gratuitos en un parking, pero fue el único donde encontramos. Incluso en el McDonalds, al lado de la estación de Hamburgo, hay una señora en la puerta controlando que sólo entren clientes.
  • La gasolina es más barata que en Bélgica o en Holanda, incluso que en España (hasta 10 céntimos de diferencia). Encontramos el diésel a 1.08 €.
Alemania - Precios de gasolinera Shell y máquina de reciclaje

Alemania – Precios de gasolinera Shell y máquina de reciclaje

  • Los semáforos se ponen en naranja antes de pasar a verde.
  • Áreas de pernocta: No hemos tenido problemas para encontrar ningún área. Hasta nos quedamos en el medio de ¡Hamburgo! Eso sí, con una pequeña anécdota que te contaremos en nuestro próximo post.
  • Parking: En los parkin de algunos supermercados es necesario utilizar un parkímetro para indicar la hora de llegada y no estar más de 1 hora. Hemos visto en el parking del Lidel a una policía haciendo fotos a un vehículo (suponemos que es porque se pasó de hora). Hay muchos carteles indicando que los parkings al aire libre son privados.
  • Supermercado: No hemos encontrado hipermercados. Sólo hemos visto Lidl y Aldi. Nos ha costado encontrar productos frescos (únicamente la oferta es de verduras y frutas, y no muy variadas), pero no carne o pescado. Eso sí, puedes comprar tabaco hasta en el supermercado.
  • Reciclaje: Utilizan un sistema de reciclaje que nos ha resultado bastante incómodo: Cada vez que compras una botella o lata de plástico te cobran adicionalmente 0,25 €. Tienes que devolver el plástico a la misma cadena de supermercados para que te lo devuelva. Metes la botella en una máquina, que te da un ticket canjeable en caja. Ese ticket ni siquiera lo puedes utilizar en otro supermercado de la misma cadena. No hemos visto botellas de agua de mayor capacidad de 1,5 litros.
  • Agua: No hemos encontrado agua en ninguna gasolinera. En un área de ACs lo tenían por 0,10 céntimos 10 litros.
  • Respetan tanto a los animales que ¡nos ha sorprendido! Una mujer le dejo su abrigo al perrete en una lavandería, y les ponen comederos en las gasolineras.
Alemania - Cuidado de mascotas

Alemania – Cuidado de mascotas

Observar las diferencias de cultura es sorprendente, y cuanto más nos alejamos de casa más se nota la diferencia! 

Hamburgo en un día

En nuestro roadtrip por Europa hemos hecho una parada de un día por la segunda ciudad más poblada de Alemania, a casi 300 km de Berlín. Más de la mitad de la ciudad fue reconstruida tras los bombardeos de la Segunda Guerra mundial, pero gracias a su importante puerto – Uno de los más transitados de Europa, tras el de Rotterdam – ha conseguido recuperarse. Aquí confluye el río Elba con los ríos Alster y Bille. Si no tienes mucho tiempo para visitar Hamburgo, aquí te proponemos un plan para un día en la ciudad.

También te puede interesar Bremen en un día!

Dónde dormir en Hamburgo en furgoneta

Nos quedamos a dormir en la ciudad, casi a orillas del río, en un park4night con buena puntuación, en frente de la iglesia luterana de San Gertru. Por la mañana nos acercamos al centro en bici.

Hamburgo - park4night

Hamburgo – park4night

Ruta por Hamburgo en un día

Nos acercamos por la estación de tren (Hamburg HBF). Es enorme, la más concurrida del país, y casi la más activa de Europa, exceptuando Gare du Nord (París). Hemos intentado ir a un baño gratuito pero no hemos encontrado ninguno. Los baños de la estación son de pago. Hasta en el Mc Donalds, había una señora en la puerta preguntando por los tickets, y si no lo tenías te cobraba 50 céntimos.

Hamburgo - Estación de tren

Hamburgo – Estación de tren

Vamos de camino a la estación y nos encontramos con una especie de feria de comida, con un muñeco de jengibre en paja gigante y puestos con salmón ahumado.

Hamburgo - Mercadillo

Hamburgo – Mercadillo

Los lagos artificiales

Cerca de la estación están los dos lagos artificiales; el Binnenalster (el lago pequeño) y el Aussenalster (el lago grande). Aquí hay mucho ambiente; gente alimentado a los cisnes del lago, paseando, pescando, con barcas por el lago, paseando por las orillas, que si la policía se para frente a unos que la lían, una bici rescatada del lago llena de algas…

Hamburgo - Binnenalster

Hamburgo – Binnenalster

Plaza del ayuntamiento y alrededores

Frente al Binnenalster está la famosa plaza del ayuntamiento, el centro neurálgico de la ciudad. Aquí encontramos una de las estampas más típicas de la ciudad, el ayuntamiento bajo los soportales del Passage Europa, las galerías comerciales. Al lado de estas galerías, esta la calle Jungfernstieg, una de las más famosas donde ir de compras en la ciudad. Aquí además, hay un embarcadero donde se pueden coger barcos para dar una vuelta por el lago.

Hamburgo - Plaza del ayuntamiento

Hamburgo – Plaza del ayuntamiento

Cerca está el speicherstadt, la ciudad almacén. Edificios de ladrillo rojo con pilotes de madera, separados por un canal que se puede cruzar por varios de sus puentes.

El parque Michelwiese

Es uno de los espacios verdes de la ciudad. Un lugar muy animado, cuando pasamos nosotros estaban realizando actividades al aire libre para los más peques. Aunque el día no acompañaba, y una tormenta obligó a desalojar el lugar.

Parque Michelwiese

Hamburgo – Parque Michelwiese

Nos dirijamos hacia otro de los espacios verdes de la ciudad, el famoso parque Planten Un Blomen. Pero antes pasamos por la Iglesia de San Miguel en Hamburgo, símbolo de la ciudad. También por el museo de historia de Hamburgo.

Hamburgo - Iglesia de San Miguel y Museo de historia

Hamburgo – Iglesia de San Miguel y Museo de historia

Jardín botánico

Planten Un Blomen, «Plantas y flores» es un parque y jardín botánico, con el jardín japonés más grande de Europa. No tuvimos muy buen tiempo para disfrutarlo, así que nos decidimos por ir a comer algo. Siempre puedes encontrar una buena excusa para comerte una hamburguesa, pero que estés en la ciudad donde se han inventado es una ¡muy buena! Probamos las hamburguesas de Alex, lo cierto es que nos supieron a gloria. Además, el sitio estaba muy bien, cerca de la plaza del ayuntamiento y el lago Binnenalster.

Planten un Blomen

Hamburgo – Planten un Blomen

Ya de vuelta, nos encontramos uno de los característicos carteles con Angela Merkel, para las elecciones Federales de 2017.

Hamburguesas de Alex y cartel publicitario de Angela Merkel

Hamburgo – Hamburguesas de Alex y cartel publicitario de Angela Merkel

Si tienes un poco más de tiempo no dejes de visitar el museo de miniaturas, el mercado del pescado (Fischmarkt), donde se hace la subasta del pescado cada domingo por la mañana, o salir de fiesta por la ciudad, ¡dicen que tiene mucho ambiente nocturno!

Si quieres empaparte del ambiente de Hamburgo, se te quedará muy corto un día!


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: