Archivos por Etiqueta: roadtrip

Sur de Francia por la costa Atlántica

Quesos, vinos, croissants, playas, largas praderas de girasoles, viñedos… En este post te contamos nuestro paso por el sur de Francia: Región de Nueva Aquitania.

¿Más al norte? No te pierdas qué visitar en la Bretaña Francesa o en Normandía.

Entramos en Francia por la zona del Pirineo Francés y nos dirigimos hacia la costa. No te pierdas nuestro recorrido!

Además, cambiamos de país, y las reglas del juego cambian. Te recomendamos leer nuestros tips sobre Francia para un roadtrip perfecto.

Sur de Francia en furgo por la costa

San Juan de la Luz

Nuestra primera parada en Francia es en San Juan de la Luz, una ciudad costera del departamento de los Pirineos Atlánticos. Se encuentra siguiendo las indicaciones hacia Bayona, un poco más al Sur.

Sus caserones blancos con ventanas y puertas rojas nos recuerdan que estamos en el país vasco Francés.

Su gran playa es perfecta para familias. Está protegida por dos grandes diques que impiden que entre el oleaje, y está llena de atracciones para los más peques y otras comodidades; camas elásticas, juegos de pelota, y tumbonas.

Caseron San Juan de la Luz y la playa Grande - Sur de Francia

Caseron San Juan de la Luz y la playa Grande – Sur de Francia

Al norte de la playa está la punta de Santa Bárbara, una pequeña colina desde la cual podemos admirar toda la bahía y los acantilados. Desde ahí podemos empezar el paseo que recorre toda la playa. Mucho ambiente, artistas callejeros y buena temperatura.

Punta de Santa Barbara y artistas callejeros en San Juan de la Luz

Punta de Santa Barbara y artistas callejeros en San Juan de la Luz

Continuando hacia el Sur, hay dos playas más pequeñas, la playa de Ciboure y la de Cocoa. Tras la playa de Cocoa encontramos el fuerte de Cocoa, construido en el siglo XVI para proteger la ciudad de los Españoles. Está situado en el medio del mar, por lo que no se recomienda visitar en invierno con fuerte oleaje.

En San Juan de la luz también podemos visitar el jardín botánico, la iglesia de San Juan Bautistica o la calle Gambetta, la peatonal donde podemos parar a tomar algo.

Fuerte Cocoa y Jardín botánico en San Juan de la Luz - Sur de Francia

Fuerte Cocoa y Jardín botánico en San Juan de la Luz

Biarritz y Anglet

Biarritz está situada 20 km hacia el Norte de San Juan de la Luz. Esta ciudad costera está construida sobre varias colinas y contempla varias playas, conocidas por su ambiente surfero.

Hemos optado por la bici para recorrerla de Norte a Sur. Empezamos en Anglet, en el paseo de la playa de Marinella, que cuenta con un amplio parking junto al paseo marítimo. Aquí podemos encontrar varios restaurantes, que se llenan de vida también por la noche, con música en directo. Tuvimos la suerte de contemplar un espectáculo de deportes vascos, entre ellos, el tiro de cuerda o el levantamiento de carro.

Continuando hacia el sur está la playa del la Petite Chambre d’Amour, donde podemos ver la gruta de la Chambre d’Amour. Cuenta la leyenda que en esta gruta se encontraban dos amantes para ocultarse del padre de la joven, que se oponía a su romance porque el joven era pobre. Pero un día de tormenta quedaron atrapados por el mar, que subió demasiado y los pilló allí desprevenidos.

Espectáculo callejero en Anglet y playa de La Petite Chambre d'Amour

Espectáculo callejero en Anglet y playa de La Petite Chambre d’Amour

Tras una subida a la colina desde la playa, encontramos el faro de Biarriz. Con unas preciosas vistas a la ciudad, la playa de Miramar, la playa grande (Le Grande Plage) y la roca de la virgen, al fondo de todo.

Faro de Biarritz y vistas a la playa grande - Sur de Francia

Faro de Biarritz y vistas a la playa grande – Sur de Francia

El paseo de la playa está abarrotado de gente, y bordeado de lujosos edificios, entre los que está el casino. Al terminar las playas continúa el paseo, que no te dejará indiferente; construcciones sobre las rocas, la iglesia neogótica de Santa Eugenia, la virgen de la roca, el puerto de pescadores, el acuario de Biarritz o la villa Beltza.

Villa Betlza y acuario de Biarritz

Villa Betlza y acuario de Biarritz

Virgen de la roca en Biarritz - Sur de Francia

Virgen de la roca en Biarritz – Sur de Francia

A la altura del puerto de pescadores, nos adentramos en la zona de la ciudad donde están las calles peatonales de la zona comercial, con muchas opciones para tomarnos algo.

Surf en Biarritz y Anglet

Tanto en Biarritz como en Anglet tenemos muchas opciones para hacer Surf:

  • La Grande Plage (Biarritz)
  • Cote des Vasques (Biarritz): La playa más conocida por los surferos. Encontrarás allí varias escuelas de surf.
  • La playa Marbella (Biarritz): Junto a la Cote des Vasques.
  • La petite chambre d’amour (Anglet): Buena opción cuando hay viento del sur.
  • Marinella y Corsaires (Anglet): Protegidas con rompeolas. A tener en cuenta que cuando sube la marea, la playa se queda sin arena y se dificulta la salida del agua.
  • La Madrage (Anglet): De las mas grandes, cuenta con varios picos.
  • l’Ocean (Anglet): Más complicada, con olas más fuertes.
  • Cavaliers (Anglet): De las playas mas famosas, y también donde podemos encontrar más localismo.

Seignosse

Nos adentramos en el departamento de las Landas, para descubrir naturaleza, playas, pinares, espacios naturales, ambiente furgonetero y de caravanas.

Una de nuestras primeras paradas es Seignosse. Un lugar de referencia para hacer surf. Cerca de la famosa ola de Hossegor, o el famoso mercadillo que organizan todos los años con los excedentes de la temporada de todo tipo de mercancía de surf.

Las playas son extensas, con fuertes corrientes. En algunos accesos a la playa hay puestos de socorristas donde podemos encontrar mucha información sobre el estado del agua en pizarras.

Playa de Seignosse - Sur de Francia

Playa de Seignosse – Sur de Francia

Lac Leon

Una reserva natural de las Landas. En la zona del sur se realizan diversas actividades para los niños (y no tan niños), como paseos en barca, canoas, pedaletas, minigolf o canchas de tenis. Con playa fluvial, zona de descanso bajo los árboles, baños públicos, paseos para ir en bici o a pie.

Un entorno natural con una zona de aparcamiento para el camping car donde puedes acampar por 11€ la noche.

Parking de ACs del Lac Leon y vistas al lago

Parking de ACs del Lac Leon y vistas al lago

Mimizan

Seguimos en las Landas, hacemos una parada en Mimizan. Una ciudad costera con ambiente surfero, cerca de la famosa duna del Pilat. Está dividida por le Courant, un río que separa la ciudad y su playa (la playa de Mimizan) en la zona norte y sur.

A poco mas de 1 km al sur de la ciudad de Mimizan encontramos la reserva biologica de la Mailloueyre, donde podemos dar un bonito paseo por el medio del pinar que termina en la playa. El paseo completo es de 3,5 km.

Al oeste de la ciudad, encontramos el bonito paseo de las flores (Promenade fleurie) al lado del lago de Mimizan-Aureilhan. Un jardín botánico de 800 metros de ruta donde encontraremos más de 300 especies diferentes de flores. Uno de los jardines más bonitos que nos hemos encontrado!

Pueblo de Mimizan, reserva biológica de la Mailloueyre y jardín de flores

Pueblo de Mimizan, reserva biológica de la Mailloueyre y jardín de flores

Dunas de Pilat

Nuestra siguiente parada es la duna del Pilat, la duna más grande de Europa. De casi 3 km de largo y 110 metros de altura. Desde el acceso Noroeste, podemos subir por escaleras que nos hacen más sencilla la subida.

Las vistas son increíbles. La larga duna de frente, a un lado el mar, al otro lado una gran arboleda verde.

Para no encontrarnos con atascos, es importante ir a horas tempranas, o acercarse en bici desde alguna localidad cercana. De camino nos hemos encontrado grandes caravanas de coches.

Dunas del Pilat - Sur de Francia

Dunas del Pilat – Sur de Francia

Playa de la Petite Nice

Precioso pinar al sur de las Dunas de Pilat. En este acceso a las dunas y a la playa es donde se realiza la práctica del parapente. Cuenta con un parking para vehículos de mas de 2 metros de alto, por 25 € la noche. Hay aseos y agua.

Pinar de la Petite Nice

Pinar de la Petite Nice

Le Grand Crohot

Otra de las extensas playas de Francia. Al ser una de las playas más cercanas para los habitantes de Burdeos y alrededores, hay grandes aglomeraciones de gente, por lo que os recomendamos no llegar en horas punta.

Le Grand Crohot

Le Grand Crohot

Martignas sur jalle

Pequeño pueblo cerca de Burdeos, hemos hecho una pequeña parada antes de adentrarnos en la ciudad. Nos hemos quedado alucinados con los precios. 3,5 € por una Heineken de 20 cl!

Tomando algo en Martignas sur Jalle

Tomando algo en Martignas sur Jalle

Burdeos

Nuestro siguiente destino de Francia. ¡No te lo pierdas nuestro visita por Burdeos en un día!

Destacamos de Francia sus espacios naturales. Además, es un lugar con mucho ambiente furgonetero y autocaravanista. Sobre todo, la zona de las landas.

Como vivir en furgoneta

La habitación se convierte en salón y cocina, y también en tu medio de transporte. Armarios reducidos, pocas pertenencias, un depósito de agua de 20 litros, una pequeña cocina ¿Cómo es posible vivir en un espacio reducido de 5 m? Aquí te contamos los pros y contras de vivir en furgoneta. No te los pierdas!

¿Qué cosas llevar?

Pensar en la distribución de los muebles es esencial cuando te estás planteando irte a vivir a una furgoneta. ¿Qué es más importante llevar? ¿Cuanto espacio le voy a dedicar? Nosotros hemos decidido tener una cama plegable que te permita tener un espacio libre en la furgo cuando está recogida para poder moverte. Debajo de la cama, un espacio de almacenaje donde guardamos la ropa, sábanas y edredón, oscurecedores y la tabla de surf. En frente del portón lateral, un pequeño mueble donde está la cocina, el fregadero, la despensa y los depósitos de agua. ¡Cada esquina cuenta!

Además, tenemos un portabicis donde llevamos nuestras 2 bicis.

Distribucion del espacio en la furgoneta

¿Y qué ropa llevo?

Lo que te puede coger en una maleta de cabina (Bueno, vale, espacio de 2 maletas para Josune y de 1 para Jose). Y todo esto para 3 o 4 meses de viaje! Es importante seleccionarla bien, para días de lluvia o sol, frío o calor, playa o montaña… Después de 1 mes de viaje es inevitable pensar; ¿Porqué no traería más leggins?, ¿Porqué me traje esta camiseta?

ropa que llevar en una furgoneta

¿Cómo cocinar en una furgo?

Con una cocinita de campingas. La cocinita la puedes encontrar hasta por 15 € (visto en un super Lupa en Cantabria). Las botellas cuestan sobre 2€ en España (en Francia, por ejemplo, cuestan el doble!) y nos duran 1 semana. Tenemos que cocinar cosas que se hagan rápido.

Además, no disponemos de nevera. Eso te obliga a tener que ir al super casi a diario, para no tener que comer siempre lo mismo. Si vas antes de las comidas, puedes comprar congelados. ¿Qué solemos cocinar? Pasta con pesto, arroces, crepes rellenas, bocatas, san jacobos, legumbres ya cocinadas, tortilla francesa… No te pierdas nuestro próximo post de Recetas de la Furgoneta!

cocinar en la furgoneta

¿Como fregar cuando vas en una furgo?

Nosotros tenemos un pequeño fregadero (29 cm de diámetro) que utilizamos para fregar, lavarnos las manos, los dientes, … Tenemos un depósito de 20 litros, lo que nos da para fregar todo lo del día (tampoco manchamos mucho). ¡Lo encontramos muy útil! Aquí te contamos cómo instalarlo.

fregar en la furgoneta

 

¿Cómo ducharte en una furgoneta?

Nosotros tenemos una pequeña manguera conectada al depósito de 20 litros. 20 litros nos dan para un par de duchas rápidas, fregar y lavarte las manos durante el día. Nos ha servido para hacernos más conscientes de la importancia que tiene el agua. El tener que ir a llenar el depósito todos los días para poder ducharte ¡te cambia la forma de ver las cosas!

Tenemos una barra que anclamos a las puertas traseras de la furgo y donde ponemos una cortina. Debajo un capacho para no echar agua al suelo para después vaciarla en un sitio habilitado.

No siempre la podemos usar, pero también hay duchas en las playas, en campings, o en los pabellones municipales.

ducha en la furgoneta

¿Cómo ir al baño en una furgoneta?

Nosotros no tenemos poti (WC químico). Nos ocupaba demasiado espacio y no nos gusta mucho la idea de utilizar los productos químicos. Por lo que tenemos que buscarlo en aseos públicos, bares, supermercados o campings. En algunos sitios hay baños autolimpiables (en Francia, por ejemplo, es el sistema que utilizan).

Y para emergencias, tenemos una pequeña banqueta con un agujero a la que le ponemos una bolsa, que tiramos después.

ir al baño cuando vives en furgoneta

¿Donde coger agua cuando vas en furgoneta?

Depende mucho del país donde te encuentres:

  • En España o Portugal: Se puede coger en gasolineras o áreas de autocaravanas. Es muy cómodo porque normalmente tienen una manguera y no tienes que cargar con el depósito.
  • En Francia: No tienen agua en las gasolineras. Se puede coger en parques, o en algunas áreas de caravanas de forma gratuíta.

Cogiendo agua en una gasolinera

¿Cómo tener internet cuando vas en furgoneta?

Lo mismo que con los baños! Tenemos que ir a buscarlo en cafeterías, zonas públicas gratuítas o centros comerciales. Y cuando no encontramos, pues gracias a que dentro de Europa tenemos las mismas tarifas que en España, tiramos de los datos del móvil.
Existe la opción de tener un router mifi, que utiliza la tarjeta telefónica usando tus datos del móvil pero amplifican la señal.

Utilizando internet en sitios publicos

¿Cómo lavar la ropa cuando vas en furgoneta?

En lavanderías autoservicio, en campines, o incluso a mano. Cuando hace sol, la ropa se seca muy rápido en una cuerda. En lavanderías, por ejemplo en Francia, puedes lavar 8 kg de ropa por 4€, y secarla por 1€! Cada 15 días toca parada técnica para dedicarte a esta tarea.

lavando la ropa en una lavandería

¿Cómo planifico el día?

Como en ruta estamos casi siempre en lugares desconocidos, pasas mucho tiempo buscando necesidades básicas. Por eso es importante planificar bien el día; que visitar, hacia donde ir, si te quedas varios días en el mismo lugar a descansar… También hay que buscar donde dormir! No puedes quedarte en cualquier sitio. Campings, áreas de autocaravanas, parkings donde se permita pernoctar… podemos ayudarnos de aplicaciones colaborativas como park4night o furgoperfectos.

otros viajeros nos dan consejos sobre la ruta

Lo importante de vivir en furgoneta! Irte adaptando al país e incluso a la zona donde te encuentres.

Algunas de estas tareas pueden parecer incomodidades. Pero ahora te contamos la mejor parte de vivir en furgoneta!

Economía

Una de las ventajas de vivir en furgoneta es que es una forma muy económica de viajar. Ya sea quedándote en un camping o pernoctando en lugares donde esté permitido.

donde dormir cuando vas en furgoneta

Otros valores

El pasarte el día buscando una wifi, lavando la ropa, o un sitio donde dormir, te hace valorar todas las comodidades que tenemos en la vida ‘moderna’ del primer mundo. A cosas a las que antes no les dábamos importancia, ahora las apreciamos mucho más.

Hacer las cosas de otra manera nos está haciendo aprender otras habilidades.

Aprendes a valorar otras cosas cuando vives en furgoneta

Convivencia

Vivir con tu pareja en una furgoneta te da la oportunidad de conocerla más en profundidad. Es un espacio muy reducido donde vais a pasar mucho tiempo juntos. Este aprendizaje, aunque a veces es complicado, se vuelve muy positivo. Te permite compartir momentos muy bonitos e íntimos que en otro tipo de viaje no encontrarías. Además, aprenderéis juntos a resolver problemas cotidianos e imprevistos de lo más inesperado!

convivencia en la furgoneta

Libertad

Y como colofón nos quedamos con la mayor ventaja de vivir en furgoneta; la sensación de libertad. Despertar cada día en un lugar diferente, en el medio de la naturaleza. En el medio de un pinar o en frete del mar. Sentir el frío de la mañana, la brisa marina, el sol. Escuchar las olas, las hojas de los árboles o los pájaros. Ver el cielo lleno de estrellas. Una tormenta en el medio del bosque.

Vivir en furgoneta te hace más libre

 

Vivir en una furgoneta tiene sus inconvenientes. Muchas cosas pueden parecer incómodas y tienes que acostumbrarte a la nueva condición. Pero aprendes que lo realmente importante no es lo que posees, que puedes aprender a vivir con pocas cosas, y a valorar otras. Como la conexión con la naturaleza.

Caminos Opuestos por: Pirineos

Después de nuestra primera etapa por la costa nos tocaba un poco de montaña! Hemos estado por el pirineo Navarro y os contamos los mejores sitios para visitar, no te los pierdas!

Ochagavía

A menos de 100 km de Pamplona nos encontramos este pequeño pueblo del pirineo Navarro. Muy típico; con sus casitas blancas con ventanas y puertas rojas, y los balcones llenos de macetas con flores coloridas. Un ríachuelo atraviesa todo el pueblo, lleno de cantos rodados, donde podemos ver los cangrejos de río!

El pueblo dispone de una pequeña tienda, un super, una panadería y algunos bares. Más arriba, el río forma unas piscinas naturales en las que nos podremos bañar, con un área recreativa, a unos 300 metros del pueblo. Esta área recreativa tiene unos aseos públicos, mesas y asadores de piedra.

Ochagavia

A 300 metros del pueblo hay un acceso a la ermita de Muskilda. Se puede llegar a ella a través de un sendero a pie. Otra opción es subir en coche o bicicleta (Casi 5 km con un desnivel de 200 metros). Ya arriba, en la ermita disponemos de mesitas, unas vistas muy bonitas y hasta ver un pequeño búnker militar de la guerra civil.

Búnker militar (izquierda) y vistas desde la Ermita de Muskilda (centro y derecha)

Selva de Irati

Casi 20.000 hectáreas de bosque y praderas constituyen este espacio Natural. A lo largo de su historia ha servido como importante centro maderero, lugar de caza de los reyes o como escondite de los aviadores durante la guerra. Actualmente cubre territorio tanto Francés como Español.

A unos 23 km de Ochagavía, podemos encontrar uno de los puntos de acceso de este lugar, Casas de Irati. Antes de llegar, podemos apreciar la inmensidad de los bosques y las laderas. Parando en un mirador, nos asombramos de la cantidad de ovejas que pastan las laderas, y del sonido de sus cencerros.

Mirador de la Selva de Irati

Siguiendo la ruta llegamos al punto de partida de varias rutas, Casas de Irati. Para entrar hay que pagar 5 € por vehículo al día. El lugar dispone de un merendero, parking, museo, aseos y un bar restaurante. Cuenta también con un punto de información donde nos informarán perfectamente de las rutas de senderismo y BTT disponibles.

Punto de información de Casas Irati

Existen 3 rutas principales, una de 8 km que recorre el embalse, otra de 10 km aprox. que va hacia el norte donde entras en Francia, y la tercera ruta hacia el oeste, mayoritariamente senda, de unos 12 km. Existen mas rutas que realizar aunque de más pequeño recorrido.

Mapa Irati

Nosotros escogimos la ruta del norte. A pesar de ser una ruta mayoritariamente de pista forestal, va al lado del río y te puedes encontrar la bonita cascada del Cubo. Además, es una ruta temática, en la que te vas encontrando diferentes paradas con puntos de información sobre la exportación de la madera en el siglo XX, con representaciones a escalas sobre la infraestructura utilizada.

Casas de Iratí, sendero hacia Francia y cascada del Cubo

Una ruta con bastante sombra que nos ha llevado unas 4 horas y media, pero realizando varias paradas. Hemos encontrado de todo! Renacuajos, un ratón, hongos, diferentes aves, truchas saltando en la cascada, lagartijas e insectos de lo más pintorescos!

Sendero de Irati hacia Francia

Realmente merece la pena perderse por esta selva.

Roncesvalles

Siguiendo nuestra ruta a Francia no podíamos dejar de pasar por Roncesvalles, conocido como lugar de albergue para los peregrinos del camino de Santiago Francés.

Roncesvalles

El pirineo Navarro es una buena opción si queremos disfrutar de naturaleza, senderismo y encontrar la conexión con la naturaleza.


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: