Archivos por Etiqueta: que ver en australia

Ruta por Australia

Desde que nos marchamos a Australia con la Work and Holiday, nos dedicamos a hacer vida estudiando y trabajando en Gold Coast. Pero eso sí, dejamos nuestras obligaciones para viajar durante 3 semanas por lo que consideramos que no nos podíamos perder en Australia. ¡No te lo puedes perder si estas organizando un viaje por el país de los canguros!

No nos equivocamos en elegir Gold Coast como destino para pasar nuestro año en Australia. Desde aquí aprovechamos para hacer pequeñas escapadas y viajar a Sydney, Cairns, la Sunshine Coast o Fraser Island. También viajes de un día a Byron Bay, Brisbane, visitas a parques nacionales como Springbrook o Mount Warning, y aprovechamos para hacer surf en las icónicas playas de Gold Coast.

Pero no queríamos dejar el país sin conocer otros lugares remotos. Y, aunque ya lo imaginábamos, descubrimos un país lleno de contrastes, con una flora y fauna únicas e increíbles. Descubrimos el calor abrasador de Darwin, las moscas del corazón del centro rojo de Australia, la historia de los aborígenes, la ciudad cosmopolita de Melbourne, los demonios de Tasmania o los lagos rosas de Perth.

Recorrimos Australia en el mes de Octubre durante 22 días, usando autobús, avión, coche, bici y furgo. Desde Gold Coast volamos a Darwin, fuimos al Uluru en autobús, pasando por Alice Springs. Volamos a Melbourne, desde donde fuimos dos días a Tasmania, y finalmente volamos a Perth. ¿Y quieres saber cuanto nos costó? Seguro que menos de lo que piensas… ¡Aquí te lo contamos en detalle!

De Brisbane a Darwin y el Outback

Dejamos Gold Coast para visitar el territorio Norte, donde existe una de las comunidades aborígenes más grandes. ¡Hace un calor sofocante! El norte de Australia se caracteriza por sus cocodrilos, por la poca población, y playas y ríos peligrosos. Aquí conocimos la ciudad de Darwin, visitamos el parque nacional de Kakadú, y el parque nacional de Lichtfield.

Darwin y los enormes termiteros de Kakadu

En esta parte del país, sientes estar realmente en un lugar remoto. Pasando por los parques nacionales, da la sensación de estar visitando un mundo dominado por las termitas, donde la tierra esta poblada por enormes termiteros.

Atravesando el desierto, Alice Springs y Uluru

No teníamos pensado viajar con un tour, pero fue una experiencia increíble. Partimos de Darwin, y durante 3 días estuvimos viajando a Alice Springs. Más de 1500 km nos separan, recorriendo el outback Australiano.

Pasamos los días visitando las termas de Mataranka, piscinas naturales, haciendo bastantes km. Y dormimos en sacos de dormir bajo las estrellas.

Al tercer día, llegamos a Alice Springs, donde nos quedamos un día, descansando de la carretera. Nos esperan otros tres días de muchos kms hasta el Uluru. Paisajes muy llanos, rojos, con poca vegetación, y temperaturas de mas de 35 grados.

El outback Australiano y las Devil’s marbles

Comenzamos el siguiente viaje y vamos a visitar Kings Canyon. Llegamos tarde (a las 11 de la mañana) y debido al calor, las rutas más largas que pasan por encima de los cañones están cerradas, así que hacemos una mini caminata dentro de los cañones.

Alice Springs

Al siguiente día visitamos Kjata Tuja. Y el último día vemos Uluru. Diría que es uno de esos sitios mágicos donde sientes una fuerte y extraña energía, pero todo el territorio norte lo es. Al día siguiente toca madrugar para hacer una ruta bordeando Uluru, y coger después el avión en Ayers Rock que nos llevará a Melbourne.

Kata Tjuta y Uluru

De Ayers Rock hasta Melbourne

Hacemos una parada técnica en Melbourne para volar hasta Tasmania al día siguiente. Nos vamos sólo durante 2 días, (no queríamos irnos sin verlo, además los vuelos son baratos y la isla pequeñita) así que dejamos la ropa sucia llena de tierra roja en la maleta grande ¡y seguimos!

De Melbourne a Tasmania

Menudo cambio de contrastes. En Tasmania llueve y hace mucho frío – Sobre 9 grados. Después del calor sofocante del territorio Norte, se nos congelan las ideas. Paisajes verdes, montañosos, muchas vacas y ovejas. Aterrizamos en Hobart y visitamos la parte este de la isla en estos dos días. Dormimos una noche en Bicheno para ver los pingüinos azules, y la siguiente la pasamos en Hobart.

Tasmania

Antes de irnos visitamos un santuario para animales, donde recogen a animales heridos y los cuidan. Tasmania es la capital mundial de atropellos de animales (ciertamente, nos quedamos impresionados con la cantidad de animales muertos en la carretera), y aquí recogen, sobre todo las crías que se quedan en los marsupios de las hembras embarazadas atropelladas

Tasmania – Santuario de animales

Vuelta a Melbourne

Aunque no tan frío como Tasmania, aquí también nos hizo falta el abrigo. Aprovechamos los primeros días para alquilar un coche y recorrer la Great Ocean Road. Pasamos por Bells beach, otra famosa playa para surfear, aunque las condiciones no son las mejores, y hace frío como para quedarse a tumbarse en la playa. Los 12 apóstoles sin duda es uno de los lugares que más nos impresionó. La energía del mar es muy fuerte.

Bells beach y la entrada a la Great Ocean Road

Nos quedamos un día a dormir en la Great Ocean Road. En una cabaña en el bosque, rodeados de naturaleza. Paramos a ver koalas, y también vemos caballos, y un pequeño canguro.

Y volvemos a Melbourne para visitar la gran ciudad. Una ciudad cosmopolita, llena de arte urbano, con muchísima oferta gastronómica. El centro de Melbourne tiene una zona gratuita de tranvía, por lo que es muy fácil moverte por la ciudad. Visitamos el barrio de St Kilda, para ver las famosas casetas de playa y también donde habita una simpática colonia de pingüinos.

Melbourne, St Kilda, pingüinos y arte urbana

De Melbourne a Perth

Cogemos el último avión dentro de Australia para visitar Perth y alrededores.

Alquilamos una furgo para estos días – una hippie camper horrible, que nada tuvo que ver con nuestra experiencia de Sydney. El primer día vamos a Rottnest Island, con la idea de ver a los simpáticos quokkas. Pero nos impresionó el resto de la isla. Playas paradisiacas, águilas de mar, focas de Nueva Zelanda. No hay casi coches en la isla, y alquilamos una bici para recorrerla.

Rottnest island y los Quokkas

Al día siguiente, nos dirigimos al sur, hasta Margareth River, otro de los famosos spots para surfear en Australia. Los siguientes días vamos al Norte, para visitar los pináculos y el famoso lago rosa. Por fin estábamos allí, después de tantos días planificando, pensando en cómo sería, y a punto de terminar nuestra aventura.

La hippie camper, y los paisajes de los alrededores de Perth

El último día visitamos Perth. Nos ha sorprendido, ya que vimos una ciudad nueva, con una cuidada zona del skyline y bastante nueva.

Hutt lagoon – lago rosa y el Skyline de Perth

Después de meses planificando el viaje, parecía mentira que se fuera a acabar! Nos dio mucha pena despedirnos de la increíble Australia, donde hemos vivido y conocido tantas cosas nuevas e increíbles, que sin duda ha cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo.

Sobre todo, nos hemos dejado impresionar por su impresionante naturaleza, y nos hemos dado cuenta de lo que necesita que la cuidemos. Y queremos cambiar poco a poco nuestra forma de vivir para que nuestra huella aquí, sea lo menos dañina posible.

Que ver en Perth y alrededores

Perth es la ciudad con más de un millon de habitantes que esta mas aislada del mundo. La capital del estado de la Australia occidental. A orillas del río Swan, con un gran puerto destinado a la explotación de minerales, una de las principales industrias de Australia Occidental (WE – WEstern Australia). Los alrededores de Perth, son salvajes y con una flauna y flora ¡espectaculares! Te contamos qué ver en Perth y alrededores.

Nosotros llegamos en avión desde Melbourne. Llegar en coche se dificulta por estar bastante aislada ¡Está a más de 2000 km de Adelaide!

Itinerario

Nos quedaban 5 días en Australia. Se nos acababa una visa Work and Holiday, y como no queríamos estar pendientes de que nos concedieran otra visa para comprar los billetes y hacer las reservas con antelación para que nos saliera más económico, pues decidimos aprovechar estos días al máximo!

Visitamos la isla de Rotness para ver los Quokkas el primer día. Está en frente de Perth y hay ferries todos los días. Western Australia es uno de los viajes que quieres hacer rodando en una furgo. Así que después de coger el barco, nos alquilamos una furgo para recorrer la costa. El segundo día nos vamos al sur para ver el famoso Margareth River. Nada que ver con las imágenes que habíamos visto anteriormente, es espectacular. El tercer día, subimos al norte con el objetivo de ver un lago rosa. Hicimos muchos kilómetros, pero merece la pena. Además,¡ hay mucho que ver por el camino! Los últimos dos días los dedicamos a ver la ciudad de Perth.

Día 1 en Perth – Rottnest island

Seguramente hayas visto fotos de selfties de los curiosos quokas en fotos de Australia. Ellos habitan en Rottnest island, un paraíso cerca de la ciudad donde no hay apenas coche y donde podrás conocer a estas criaturas que placen a sus anchas por la isla.

Rottnest island

Una de las mejores maneras de recorrer la isla es alquilar una bici, que alquila la propia compañía de ferries. También hay existe la opción de coger un tour en autobús que sigue el modelo hop on hop off, te bajas donde quieres y te subes en una de las paradas designadas.

Rottnest island

Llegamos a Perth el día anterior por la noche y nos dirigimos a Fremantle, donde hacemos noche en un B2B para coger el ferry temprano a Rottnest istand. La isla nos sorprendió mucho, a parte de conocer a los quokkas. Aguas cristalinas, nidos de águilas marinas, corales, faros, un navío naufragado, y ¡focas de nueva zelanda!

Rottnest island

Es uno de esos sitios donde sientes que estás perdido en el medio de la naturaleza. Donde respiras aire fresco, y donde estás más rodeado de fauna que de personas. Aunque la isla tiene una pequeña concentración de población donde te deja el barco, y donde hay algunos restaurantes. Aquí es donde se acercan todos los quokas, pero no hay que darles de comer, ¡por mucho que nos lo pidan!

Rottnest island

Día 2 en Perth – Margaret River

Cogemos la carretera y vamos hacia el sur para ver Margaret River, una localidad a casi 300 km al sur de Perth.

Margaret River es famosa por sus vinos locales, y también por celebrarse una de las más famosas competiciones de surf – Margaret River Pro, que se anuló en 2018 por causa de los tiburones. Las olas del océano Indico son potentes aquí, olas que rompen sobre un fondo de arrecife, fuertes corrientes y aguas cristalinas.

Margaret River – Torre para avisar de los tiburones

Las vistas del pico son espectaculares. Aprovechamos para comer aquí y visitar unas playas de la zona. Al atardecer volvemos hacia Perth, y paramos en una de las duchas cerradas y gratuitas que encontramos en una playa.

Margaret River

Día 3 en Perth – Hutt Lagune

Hoy nos tocan muchos km. Nos empeñamos en ver uno de los lagos rosas de Peth, y uno de los más famosos – Esperance – Está demasiado lejos. Así que decidimos ir rumbo norte, para ver la laguna Hutt, a 500 km de Perth. Un día cansado, pero merece la pena. Hay muchas cosas que ver de camino!
La primera parada es en las dunas de Lancelin, a 85 km de Perth, donde hacen sandboarding. La arena de las dunas es blanca, y es una popular atracción de hacer sandboarding. Puedes alquilar una tabla para ello!

Dunas blancas de Lancelin

La siguiente parada es en el desierto de pináculos en el parque nacional de Namburng. Es un desierto de arena naranja con pináculos de roca caliza que se formó con restos de fósiles marinos. Hay que pagar para entrar y puedes recorrerlo a pie o en coche.

Desierto de Pináculos

Continuamos el camino y llegamos para comer al lago rosa en la laguna de Huntt! Cerca de la ciudad de Geraldtown. La verdad que no es tan rosa como nos lo imaginábamos, pero aunque no sea un color intenso, es el primer lago de color rosa que vemos!

Laguna Hutt – Lago rosa

El color del lago se debe a un alga – Dunaliella salina – que se utiliza como colorante alimentario y para cosméticos. Es un lago salado que está al lado del océano, separados por unas dunas. Nos hacemos las fotos de rigor y comemos en la furgo con estas vistas únicas.

Disfrutando de los paisajes del camino llegando de vuelta a Geraldtown

Nuestra idea era dormir cerca de Perth pero se está haciendo de noche, así que hacemos noche en Geraldtown, cerca del lago rosa.

Día 4 en Perth – Visita por la ciudad

El cuarto día hacemos bastantes km, y llegamos a la ciudad de Perth después de comer. Hay mucho tráfico en las inmediaciones de la ciudad. Grandes construcciones modernas, a veces en contraste con edificios antiguos y pequeños.

Visitando Perth

Aparcamos en la isla de Heirission y vamos caminando hacia el centro, pasando por el parque de Langley. Visitamos los Jardines Stirling y el puerto, en el centro de la ciudad, donde está la torre de la campana y una de las vistas más icónicas de la ciudad.

La ciudad de Perh

Día 5 en Perth – Visita por la ciudad

Seguimos visitando Perth. Hace calor, parece verano. Hoy vamos al mirador del jardín botánico, donde hay unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad. Visitamos el barrio de Northbridge. Es el día internacional del karaoke y hay un montón de gente en las calles cantando, celebrando el evento. Paseamos por el barrio chino y algún pequeño parque, y nos despedimos de la ciudad. Tenemos que devolver la furgo y coger un vuelo.

Vistas de Perth desde los jardines botánicos y barrio de Northbridge

Es hora de despedimos de la increíble Australia, donde pasamos un maravilloso año. Y, para no pasar tanta pena, aprovechando que los billetes desde Perth son muy baratos, nos cogimos un avión para pasar unos días en Bali.

Qué ver en Melbourne y alrededores

Melbourne, una de las ciudades más grandes de Australia y la más cosmopolita. Salpicada de arte urbana, y famosa por sus oferta culinaria. Con un clima bastante impredecible, es conocida por poder disfrutar en ella, en un solo día, de las cuatro estaciones. Así que coge el paraguas y el chubasquero, ¡pero también prepara un sitio para guardarlos! Con lugares tan icónicos como las casetas de la playa de St Kilda, y donde puedes visitar a los pingüinos urbanos del muelle. Además, es el lugar de acceso a una de las carreteras más bonitas que bordean la playa, la Great Ocean Road. ¡Te contamos que ver en Melboune y alrededores!

Nuestro Itinerario

Llegamos de Tasmania y visitamos Melbourne durante 6 días. El último día cogeremos un avión que nos llevará a nuestro último destino en Australia, Perth.

El primer día cogemos un coche para visitar Bells Beach y recorrer la Great Ocean Road. A la vuelta, visitamos St Kilda y el centro de Melbourne.

Nuestro Itinerario de 6 días en Melbourne

Cómo moverte por Melbourne

Llegamos en transporte público desde el aeropuerto internacional de Tullamarine hasta el centro de la ciudad, donde alquilamos un coche los dos primeros días para visitar la Great Ocean Road. El transporte público está muy bien, es bastante rápido y lo más económico (No es tan económico en otras ciudades de Australia como Gold Coast). Tienes que comprar una tarjeta, myki, que te sirve para utilizar el bus, el autobús y el tranvía. El aeropuerto está lejos de la ciudad, pero puedes llegar fácilmente en transporte público, primero en tren y después en tranvía. Además, en el centro de la ciudad, ¡hay una zona de tranvía gratuita!

Transporte en Melbourne

Moverte por la ciudad en coche es posible pero ¡es una locura! Hay mucho tráfico. De todas formas, nos pareció la mejor opción para visitar la Great Ocean Road (Otra opción sería coger un tour). Además, alquilar un coche en Melbourne es barato.

Bells Beach

Al oeste de Melbourne y de camino a la Great Ocean Road, se encuentra esta famosa playa por celebrarse una de las pruebas del campeonato de la WSL más antiguas – Ril Curl Pro Bells Beach.

Las olas de esta playas son muy rápidas y largas. No tuvimos ocasión de disfrutar de uno de eses días, estaba muy ventoso y con vientos desfavorables. Pero las vistas son muy bonitas.

Bell Beach – Melbourne

Seguimos la carretera hacia el oeste. Hay sitios muy bonitos donde pararse a hacer alguna pequeña ruta, rodeamos de mar, y también hacia el interior para ver alguna cascada. Paramos en Aireys Inlet y hacemos una pequeña ruta hasta el faro.

The Great Ocean Road

Paramos en el famoso arco conmemorativo que señaliza la entrada a la Great Ocean Road. ¿Sabías que es uno de los mayores monumentos a los soldados caídos en la I Guerra mundial? Esta carretera de 243 km fue construida por los soldados que volvieron de la guerra.

The Great Ocean Road Arch

Seguimos la carretera tan bonita que bordea la costa. Cualquier lugar es bonito donde pararse, para acercarse a un mirador o adentrarse hacia el interior y caminar hacia alguna cascada. Paramos en Apollo Bay a comer unos noodes y seguimos la ruta.

Nos encontramos un poco de trafico en algún tramo donde están arreglando la carretera por algún derrumbamiento. También nos paramos a ver unos koalas que están comiendo en una rama que pasa casi por encima de la carretera.

The Great Ocean Road, koala comiendo en un árbol a pie de carretera

Los 12 apóstoles

Casi al final de la Great Ocean Road se encuentra uno de los paisajes más icónicos de Australia, los 12 Apóstoles, en el parque nacional de Campbell. Unas impresionantes rocas en el medio del mar que se van erosionando y van formando arcos en su base.

Los 12 Apostoles – The Great Ocean Road

Aunque es su origen había 12, 3 ya se han derrumbado por la erosión. Existen varios miradores desde donde observarlos. Es uno de esos lugares donde sientes la fuerza de la naturaleza y el océano.

¡Ten cuidado! Aunque no es frecuente, te podrás encontrar con serpientes venenosas por aquí.

Los 12 Apostoles – The Great Ocean Road

Ese día paramos a dormir en un bonito camping con cabañas en Apollo Bay. Aunque intentamos no conducir de noche – Por la cantidad de vida salvaje, se fue la luz de camino. Y nos encontramos un bonito canguro en el medio de la carretera, que, como íbamos despacio, pudimos esquivar.

Cabañas en Apolo Bay y unas llamas que encontramos de camino

Las cabañas están muy bien, es lo más económico que pudimos encontrar. Aunque no disponen de edredones, nosotros llevamos – Desde Darwin – un saco de dormir.

Playa de Brighton y sus casetas de colores

Al día siguiente volvemos a Melbourne y nos acercamos a ver este bonito barrio de Melbourne, Brighton, conocido por sus casetas de colores – bathing Boxes. En sus orígenes, se construyeron como un lugar donde cambiarse y donde guardar las cosas de la playa. Ahora, estas icónicas casitas de madera también se utilizan como un lugar donde tomar algo a pie de playa. Eso sí, si quieres hacerte con una, ¡agárrate! Pueden valer tanto como un piso.

Casetas de baño en Brighton – Melbourne

St Kilda y la colonia de pinguinos

Cerca de Brighton se encuentra la colonia de pingüinos en el barrio de St Kilda. Suelen salir al atardecer, y tienen unas vayas para que no se les moleste. ¿No son una monada?

El puerto de St Kilda y los pingüinos – Melbourne

Además, desde aquí, tendrás unas bonitas vistas al centro de la ciudad de Melbourne.

Melbourne CBD

Para ver el centro de Melbourne nos alojamos en el centro, en la Market Tabern – Un sitio que no te recomendamos. Hasta ahora nos habíamos quedado en backpackers bastante económicos y nos tuvimos problemas, pero este sitio estaba muy sucio y no era agradable. Pero la localización es buena para visitar la ciudad, y la verdad que el personal es bastante agradable.

Al lado está el marcado de Melbourne del Sur, con productos locales, y también hay bastantes restaurantes con todo tipo de comida. Nos hizo mucha gracia encontrar el ¡pulpo a la gallega!

En Melbourne tienes un montón de cosas que ver en la ciudad, ¡aprovecha para hacer un montón de cosas gratuitas!

  • Moverte por el centro en tranvía, ¡es gratuito!
  • Puedes pasear por las orillas del río Yarra,
  • Hacer unas compras por la calle Collins,
  • Pasea por la lujosa galería The block Arcade
  • Perderte por una callejuela llena de arte urbano, como AC/DC lane o Hosier Lane.
  • Visitar Chinatown
  • Visitar los jardines Fizroy y la cabaña de Cook
  • Ver la catedral de St Patrick
  • Ver el parlamento
  • Visitar los jardines Carlton
  • Visitar la biblioteca
Tranvía de Melbourne, río Yarra y galería The Block Arcade
Arte urbano, catedral St Patrick y China Town
Jardines Fizroy, la cabaña de Cook, jardines Carlton y biblioteca

El jardín botánico y el Shrine of Remembrance

Mención a parte merece el jardín botánico de Melbourne, uno de los jardines más grandes y más famosos del mundo. Aquí podrás perderte caminando durante horas entre jardines paisajistas con especies que van, desde la selva australiana, hasta el jardín de las islas Canarias.

El santuario del recuerdo y el jardín botánico de Melbourne

En la entrada del jardín se encuentra el Santuario del recuerdo – o The Shrine of Remembrance, uno de los mayores monumentos dedicados a los hombres y mujeres que sirvieron en la guerra. Es escenario de celebración del día ANZAC. En la cripta se encuentra un museo dedicado a la guerra mundial.

Sin duda, una ciudad que merece la pena visitar. Aunque si tuviéramos que quedarnos con algo, serían los magníficos 12 apóstoles, ¡nos han impresionado!

Que ver en Tasmania en 3 días

Viajar a Tasmania no era algo que entraba en nuestros planes de un viaje de 21 días por Australia. Pero viendo que los vuelos desde Melbourne eran baratos y nos habían dicho que Tasmania era un lugar especial, ¡no nos lo pensamos! Cogimos un vuelo y aprovechamos 3 días en este increíble destino. Aquí te contamos nuestro itinerario de 3 días en Tasmania!

Nos decantamos por alquilar un coche y visitar la costa este, para ver los pingüinos de Bicheno. Pero ademas, hay mucho que ver por el camino. Eso si, dejamos toda nuestra ropa para el tiempo caluroso del desierto Australiano en las taquillas del aeropuerto de Melbourne y cogimos toda la ropa de abrigo posible. Viajamos en Octubre (primavera), pero aún así, las temperaturas son frías.

Ruta de 3 días en Tasmania
Conducir por Tasmania es muy bonito, en cualquier lugar merece la pena hacer una paradita

Tasmania esta rodeada de mar, naturaleza, parques naturales, y una flora y fauna espectaculares. Tristemente, es conocida como la capital mundial de atropellos para su fauna, llegando a contabilizar mas de un millón de atropellos en un año. Nosotros evitamos conducir al anochecer, y, si nos tocaba hacerlo, reducir la velocidad. No atropellamos ningún animal, pero si vimos numerosos animales atropellados en las cunetas y carreteras, algo que llamó nuestra atención.

Ruta 3 días en Tasmania
Conduciendo por Tasmania

Día 1 – 3 días en Tasmania

Cogemos el coche en Hobart por la mañana y vamos hacia port Arthur, pueblo que alberga uno de los lugares históricos más representativos de Tasmania, la prisión de Port Arthur , y donde se produjo la masacre de Port Arthur.

Tessellated Pavement

De camino, paramos en la bahía de los piratas para ver el Tessellated Pavement, un pavimento en la orilla de la bahía con un montón de rectángulos. Da la sensación de que han sido esculpidas por un gigante. Esta inusual formación geológica se produjo por los movimientos de la tierra, hace mas de 300 millones de años, y es uno de las mayores que existen.

Rectángulos en la roca, Tasmania
Tessellated Pavement

Devil’s Kitchen

Por el camino encontramos este sendero de 3,4 km donde se puede ver el increíble arco de Tasmania y la cocina del diablo.

Devil's Kitchen - ruta 3 días en Tasmania
Devil’s Kitchen

Port Arthur

Cuando llegamos, se nos hace un poco tarde y hay que pagar la entrada, así que, como no la vamos a aprovechar, seguimos nuestro camino. Hay un montón de sitios donde parar y disfrutar del paisaje. Las playas son preciosas.

Port Arthur - ruta 3 días en Tasmania
Port Arthur

Bicheno

Llegamos a este pueblecito de la costa este para ver a los bonitos pingüinos enanos, que se pasan el día pescando y por la noche vienen a los nidos a poner huevos y alimentar a sus crías. Se puede llegar bien en coche al lugar del avistamiento, pero también se puede coger un tour.

Si vas a visitarlos, ¡te animamos a que seas un viajero responsable con los animales! Si los alumbramos con luces que no sean rojas (como por ejemplo, la luz del móvil), o nos ponemos en el medio, podemos hacer que no puedan llegar a sus nidos o que se asusten y no puedan volver! Observarlos en silencio y en su hábitat puede ser una experiencia maravillosa.

Pingüinos en Bicheno, Tasmania
Pingüinos en Bicheno

En este lugar también está el blow-hole, o bufadero, un agujero en la roca por donde entra el mar y rompe con fuerza, saltando la espuma por los aires.

Bufadero en Bicheno, Tasmania
Bufadero en Bicheno




Día 2 – 3 días en Tasmania

Wineglass bay, Coles bay y Cape Tourville

Dentro del parque nacional de Freycinet se encuentran estas dos bonitas bahías. A la Wineglass bay solo se puede llegar después de unas ruta de senderismo.

Puedes comprar un pase de 24 horas como mínimo para visitarlo (el pase es por vehículo). Y realmente puedes pasarte todo el día caminando por este parque nacional, donde el acceso con coche está cerrado.

En el parking nos encontramos al mas simpático gorrilla que hemos podido ver, este gracioso… especie de wallavy.

 Parque nacional de Freycinet, Tasmania
Parque nacional de Freycinet

Uno de los primeros miradores que puedes ver, tras una ruta de senderismo, es el maravilloso Wineglass bay.

Wineglass bay, Tasmania

En el parque nacional también se encuentra una mini ruta hacia el faro de cabo Tourville.

Faro de Tourville y vistas del mirador - 3 días en Tasmania
Faro de Tourville y vistas del mirador

Ese día llegamos a Hobart y visitamos un poco la ciudad. No para de llover y hace frío, así que también disfrutamos del hostel, donde comemos algo caliente y estamos calentitos.

Día 3 – 3 días en Tasmania

Nuestro último día en Tasmania, aprovechamos para visitar el santuario de vida salvaje Bonorong. Aquí rescatan animales endémicos atropellados o huérfanos, y les dan una oportunidad de vivir. También queríamos ver a los demonios de Tasmania, que son muy difíciles de ver en su habitat natural, ya que son muy tímidos.

Santuario Bonorong, Tasmania
Santuario Bonorong

¿Sabías que los demonios de Tasmania se encuentran en peligro de extinción? Se debe a un tumor facial muy agresivo y contagioso por las mordeduras que los demonios se infringen durante su alimentación o apareamiento. Un cáncer cruel, que les impide ver, poder alimentarse, o incluso respirar. Nuestras visitas a este tipo de centros contribuyen en la conservación de estos animales, e incluso ayudan en la investigación de vacunas o una posible solución para su problema.

Los demonios de Tasmania en el Santuario

Ademas, aquí podrás ver otros animales como los wombat, un par de puerco espines o koalas. Aquí , ¡cada uno tiene su propia historia!

Y hasta aquí llegó nuestro viaje a Tasmania. Sin hacer demasiados kilómetros nos ha dando tiempo a ver muchas cosas. Sin duda, merecería la pena habernos quedado más días.

Lo que más nos gustó ha sido ver a los demonios de Tasmania y los pingüinos, algo que no esperábamos ver en Tasmania!




Visitar el Uluru

El Uluru es, sin duda, uno de los lugares más remotos y especiales de Australia. Se encuentra dentro del parque nacional del Uluru- Kata Tjuta, en el centro rojo, y es un lugar sagrado para la comunidad aborigen Australiana. También se conoce como Ayers Rock – su nombre inglés.

Si tienes la oportunidad de visitarlo, – y el presupuesto, ya que es un lugar remoto al que es bastante caro llegar -, te recomendamos que lo visites, ya que merece la pena. Si vienes con la visa Work & Holiday es uno de los lugares que tienes que ver!

Uluru

Uluru

El Uluru es uno de los mayores monolitos de la tierra, de casi 350 metros de altura, caracterizado por su color rojizo. Se ve imponente por ser una isla rocosa, ya que todo lo que lo rodea es prácticamente llano y con muy poca vegetación. Destaca en el medio del desierto Australiano.

Una de las vistas más espectaculares del Uluru es al atardecer o amanecer, donde su color se acentúa con el color rojizo del sol. Para ello están los miradores del Uluru, donde muchos de los tours preparan un tentempié y champán para disfrutarlo con las vistas.

Uluru al atardecer y al amanecer

Un lugar Sagrado

El Uluru continua siendo uno de los lugares sagrados más especiales para la comunidad aborigen – los Anangu. Cada erosión de la piedra tiene una historia, de serpientes gigantes peleando, de dioses y de luchas de poder.

Erosiones en el Uluru

Debido a su carácter sagrado, está permitido caminar alrededor del Uluru – Unos 12 km de ruta si lo quieres bordear – pero no está permitido mirar o fotografiar ciertos lugares, los sitios más sagrados donde los Anangu todavía realizan sus ceremonias y rituales relacionados con el género.

Haciendo la ruta alrededor del Uluru – No olvides protección contra las moscas!

Desde octubre de 2019 tampoco está permitido subir hasta la cima, es un lugar sagrado donde sólo los hombres de la cultura Pitjantjatjara iniciados en un ritual pueden hacerlo. En nuestras manos está respetar su cultura cuando nos dejan visitar sus tierras.

La colina por donde subían cientos de turistas cada día

Cómo llegar

Ayers Rock tiene un pequeño aeropuerto muy cercano. Aquí también hay un gran resort – No apto para todos los bolsillos. La ciudad más cercana es Alice Springs, a casi 500 km de distancia, que también dispone de un aeropuerto.

Nosotros llegamos en un tour de 3 días desde Alice Springs, donde aprovechamos para visitar también Kings Canion y Kata-Kjuta. Después cogimos un avión desde Ayers Rock, donde pudimos ver el Uluru desde el aire.

Uluru desde el avión

Visitar el Uluru no es económico, pero una de las mejores opciones a nivel de presupuesto es ir con un tour con todo incluido. Te llevan a visitar diferentes lugares, e incluyen la comida, dormir al raso en un saco de dormir, la entrada al parque, y te dejan en el aeropuerto si lo necesitas. Hay muchas opciones, con origen en Alice Springs y destino Uluru, viceversa, con origen y destino en el mismo lugar, …

Centro de Visitantes

A la entrada del parque nacional hay un centro de visitantes donde se vende arte aborigen y donde también ilustran los mitos y el significado del Uluru para la cultura aborigen.

Centro de visitantes en el Uluru

Visitar Uluru y el red center Australiano ¡es una experiencia única inolvidable!

Poca gente y condiciones extremas, hacen de este lugar uno de los escenarios Australianos más emblemáticos y cargados de espiritualidad.


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: