Sin duda, una de las partes más bonitas que hemos recorrido en nuestro viaje alrededor de Australia ha sido el outback Australiano. Saliendo desde Darwin, hasta llegar al corazón de Australia; el Uluru, y recorriendo casi 2000 km por la carretera Stuart, una de las carreteras principales de Australia que recorre el continente de Norte a Sur.

Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart
Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart

Hoja de ruta

Nuestro plan era llegar a Uluru desde Darwin de la forma más económica posible. En avión era muy caro, también lo era en tren, y alquilar un vehículo de solo ida se iba por las nubes (En algunos sitios te cobraban hasta 500 AUD a mayores por ser solo ida).
Entonces, nos decidimos por un tour donde te llevaban en vehículos 4×4, dormíamos al raso en sacos de dormir y comíamos de camping, ¡toda una experiencia!
Recorremos casi 1500 km en 3 días por las tierras rojas del interior de Australia, ¿te vienes?

Mapa antiguo de la carretera del outback Australiano

El recorrido

Día 1 en el outback Australiano

Nuestra primera parada es el parque nacional Nitmiluk, donde visitamos las cascadas Edith y vemos las gargantas del río Katherine. Hace tanta calor, que creemos que no hubiéramos sobrevivido sin ese bañito.

Cascadas Edith en el parque nacional de Nitmiluk


Seguimos la ruta, y una de las pocas gasolineras que encontramos, donde paramos a repostar, tienen serpientes, que nuestro guía saca de los terrarios.
La otra parada del día es un centro de arte aborigen, donde nos encontramos a unos simpáticos wallabies que se quedaron huérfanos porque su madre fue atropellada.

Bus 4x4 en Australia
Nuestro medio de transporte y una de las serpientes de los terrarios

Paramos a dormir en un camping, a la luz de las estrellas. Por la noche escuchamos ruidos que nos hacen preguntarnos, si serán wallabies o dingos. Hay que tener cuidado en los baños, donde habitan unos seres verdes y escurridizos.

Wallaby y sapo en baño
El wallaby, el camping, y el sapito que se escondía en el baño de las chicas

Día 2 en el outback Australiano

Nuestra parada más refrescante del día es en las termas de Mataranka, en el parque nacional de Elsey. Puedes dejarte llevar por la corriente y disfrutar los bonitos colores del fondo, donde el agua es de un azul transparente. También es bonito pasear a la sombra por los caminos del parque natural.

Termas de Mataranka
Termas de Mataranka

Siguiendo la ruta pasamos por Larrimah, donde aún está la casa abandonada de Paddy Moriarty. El outback Australiano es escenario de múltiples historias de desaparecidos; lugareños de pueblos con menos de 20 habitantes o de mochileros, y la historia de Paddy es una de esas historias misteriosas.

Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters
Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters

Paramos en otro pintoresco pueblo, donde está el semáforo más remoto de Australia. Como si nos hubiéramos transportado al lejano oeste, parece que en este lugar se ha detenido el tiempo.

Daly Waters
Daly Waters

Volvemos a dormir al raso. A pesar del sofocante calor por el día, ahora se nota un viento frío por las noches. Algo que no se puede describir,el sonido del viento helado mientras observas el inmenso manto de estrellas tumbado dentro de tu saco de dormir. Parecían los espíritus de las leyendas aborígenes, que nos hablaban.

Día 3 en el outback Australiano

El último día paramos en las famosas Devil Marbles (Las canicas del diablo), unas formaciones de granito rojizo con formas redondeadas. Conocida como Karlu karlu por los aborígenes, se encuentran en tierras que han de ser respetadas, ya que pertenecen a los aborígenes y tienen un enorme significado para ellos.

Devil Marbles - Outback Australiano
Devil Marbles

La carretera es interminable. De un solo carril por sentido, y se puede ir a 130 km/hora. Nos cruzamos muy pocos coches, y la mayoría son camiones.

La Stuart highway - Outback Australiano
La Stuart highway es una carretera con rectas interminables, con km iguales y con muy poco tráfico

De camino, paramos en otro pintoresco pueblo con un camping, Wyvliffe Well, que dice ser el pueblo con más avistamientos de ovnis en Australia. No nos quedamos a la noche para comprobarlo, y seguimos la ruta hacia el sur

 Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia
Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia

Nuestra siguiente parada es el monumento donde se encontraba el trópico de capricornio. Cada año se va desplazando, se cree que debido a los gases de efecto invernadero.
Y después de unos días en la carretera, nos toca descansar y quitarnos el polvo en un hostel en Alice Springs.

El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!
El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!

A pesar de que nuestra meta era el Urulu, descubrimos que el camino por el outback Australiano fue tan impresionante como el destino.