Archivos por Etiqueta: viajar australia

Ruta por Australia

Desde que nos marchamos a Australia con la Work and Holiday, nos dedicamos a hacer vida estudiando y trabajando en Gold Coast. Pero eso sí, dejamos nuestras obligaciones para viajar durante 3 semanas por lo que consideramos que no nos podíamos perder en Australia. ¡No te lo puedes perder si estas organizando un viaje por el país de los canguros!

No nos equivocamos en elegir Gold Coast como destino para pasar nuestro año en Australia. Desde aquí aprovechamos para hacer pequeñas escapadas y viajar a Sydney, Cairns, la Sunshine Coast o Fraser Island. También viajes de un día a Byron Bay, Brisbane, visitas a parques nacionales como Springbrook o Mount Warning, y aprovechamos para hacer surf en las icónicas playas de Gold Coast.

Pero no queríamos dejar el país sin conocer otros lugares remotos. Y, aunque ya lo imaginábamos, descubrimos un país lleno de contrastes, con una flora y fauna únicas e increíbles. Descubrimos el calor abrasador de Darwin, las moscas del corazón del centro rojo de Australia, la historia de los aborígenes, la ciudad cosmopolita de Melbourne, los demonios de Tasmania o los lagos rosas de Perth.

Recorrimos Australia en el mes de Octubre durante 22 días, usando autobús, avión, coche, bici y furgo. Desde Gold Coast volamos a Darwin, fuimos al Uluru en autobús, pasando por Alice Springs. Volamos a Melbourne, desde donde fuimos dos días a Tasmania, y finalmente volamos a Perth. ¿Y quieres saber cuanto nos costó? Seguro que menos de lo que piensas… ¡Aquí te lo contamos en detalle!

De Brisbane a Darwin y el Outback

Dejamos Gold Coast para visitar el territorio Norte, donde existe una de las comunidades aborígenes más grandes. ¡Hace un calor sofocante! El norte de Australia se caracteriza por sus cocodrilos, por la poca población, y playas y ríos peligrosos. Aquí conocimos la ciudad de Darwin, visitamos el parque nacional de Kakadú, y el parque nacional de Lichtfield.

Darwin y los enormes termiteros de Kakadu

En esta parte del país, sientes estar realmente en un lugar remoto. Pasando por los parques nacionales, da la sensación de estar visitando un mundo dominado por las termitas, donde la tierra esta poblada por enormes termiteros.

Atravesando el desierto, Alice Springs y Uluru

No teníamos pensado viajar con un tour, pero fue una experiencia increíble. Partimos de Darwin, y durante 3 días estuvimos viajando a Alice Springs. Más de 1500 km nos separan, recorriendo el outback Australiano.

Pasamos los días visitando las termas de Mataranka, piscinas naturales, haciendo bastantes km. Y dormimos en sacos de dormir bajo las estrellas.

Al tercer día, llegamos a Alice Springs, donde nos quedamos un día, descansando de la carretera. Nos esperan otros tres días de muchos kms hasta el Uluru. Paisajes muy llanos, rojos, con poca vegetación, y temperaturas de mas de 35 grados.

El outback Australiano y las Devil’s marbles

Comenzamos el siguiente viaje y vamos a visitar Kings Canyon. Llegamos tarde (a las 11 de la mañana) y debido al calor, las rutas más largas que pasan por encima de los cañones están cerradas, así que hacemos una mini caminata dentro de los cañones.

Alice Springs

Al siguiente día visitamos Kjata Tuja. Y el último día vemos Uluru. Diría que es uno de esos sitios mágicos donde sientes una fuerte y extraña energía, pero todo el territorio norte lo es. Al día siguiente toca madrugar para hacer una ruta bordeando Uluru, y coger después el avión en Ayers Rock que nos llevará a Melbourne.

Kata Tjuta y Uluru

De Ayers Rock hasta Melbourne

Hacemos una parada técnica en Melbourne para volar hasta Tasmania al día siguiente. Nos vamos sólo durante 2 días, (no queríamos irnos sin verlo, además los vuelos son baratos y la isla pequeñita) así que dejamos la ropa sucia llena de tierra roja en la maleta grande ¡y seguimos!

De Melbourne a Tasmania

Menudo cambio de contrastes. En Tasmania llueve y hace mucho frío – Sobre 9 grados. Después del calor sofocante del territorio Norte, se nos congelan las ideas. Paisajes verdes, montañosos, muchas vacas y ovejas. Aterrizamos en Hobart y visitamos la parte este de la isla en estos dos días. Dormimos una noche en Bicheno para ver los pingüinos azules, y la siguiente la pasamos en Hobart.

Tasmania

Antes de irnos visitamos un santuario para animales, donde recogen a animales heridos y los cuidan. Tasmania es la capital mundial de atropellos de animales (ciertamente, nos quedamos impresionados con la cantidad de animales muertos en la carretera), y aquí recogen, sobre todo las crías que se quedan en los marsupios de las hembras embarazadas atropelladas

Tasmania – Santuario de animales

Vuelta a Melbourne

Aunque no tan frío como Tasmania, aquí también nos hizo falta el abrigo. Aprovechamos los primeros días para alquilar un coche y recorrer la Great Ocean Road. Pasamos por Bells beach, otra famosa playa para surfear, aunque las condiciones no son las mejores, y hace frío como para quedarse a tumbarse en la playa. Los 12 apóstoles sin duda es uno de los lugares que más nos impresionó. La energía del mar es muy fuerte.

Bells beach y la entrada a la Great Ocean Road

Nos quedamos un día a dormir en la Great Ocean Road. En una cabaña en el bosque, rodeados de naturaleza. Paramos a ver koalas, y también vemos caballos, y un pequeño canguro.

Y volvemos a Melbourne para visitar la gran ciudad. Una ciudad cosmopolita, llena de arte urbano, con muchísima oferta gastronómica. El centro de Melbourne tiene una zona gratuita de tranvía, por lo que es muy fácil moverte por la ciudad. Visitamos el barrio de St Kilda, para ver las famosas casetas de playa y también donde habita una simpática colonia de pingüinos.

Melbourne, St Kilda, pingüinos y arte urbana

De Melbourne a Perth

Cogemos el último avión dentro de Australia para visitar Perth y alrededores.

Alquilamos una furgo para estos días – una hippie camper horrible, que nada tuvo que ver con nuestra experiencia de Sydney. El primer día vamos a Rottnest Island, con la idea de ver a los simpáticos quokkas. Pero nos impresionó el resto de la isla. Playas paradisiacas, águilas de mar, focas de Nueva Zelanda. No hay casi coches en la isla, y alquilamos una bici para recorrerla.

Rottnest island y los Quokkas

Al día siguiente, nos dirigimos al sur, hasta Margareth River, otro de los famosos spots para surfear en Australia. Los siguientes días vamos al Norte, para visitar los pináculos y el famoso lago rosa. Por fin estábamos allí, después de tantos días planificando, pensando en cómo sería, y a punto de terminar nuestra aventura.

La hippie camper, y los paisajes de los alrededores de Perth

El último día visitamos Perth. Nos ha sorprendido, ya que vimos una ciudad nueva, con una cuidada zona del skyline y bastante nueva.

Hutt lagoon – lago rosa y el Skyline de Perth

Después de meses planificando el viaje, parecía mentira que se fuera a acabar! Nos dio mucha pena despedirnos de la increíble Australia, donde hemos vivido y conocido tantas cosas nuevas e increíbles, que sin duda ha cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo.

Sobre todo, nos hemos dejado impresionar por su impresionante naturaleza, y nos hemos dado cuenta de lo que necesita que la cuidemos. Y queremos cambiar poco a poco nuestra forma de vivir para que nuestra huella aquí, sea lo menos dañina posible.

Recorriendo el outback Australiano

Sin duda, una de las partes más bonitas que hemos recorrido en nuestro viaje alrededor de Australia ha sido el outback Australiano. Saliendo desde Darwin, hasta llegar al corazón de Australia; el Uluru, y recorriendo casi 2000 km por la carretera Stuart, una de las carreteras principales de Australia que recorre el continente de Norte a Sur.

Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart
Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart

Hoja de ruta

Nuestro plan era llegar a Uluru desde Darwin de la forma más económica posible. En avión era muy caro, también lo era en tren, y alquilar un vehículo de solo ida se iba por las nubes (En algunos sitios te cobraban hasta 500 AUD a mayores por ser solo ida).
Entonces, nos decidimos por un tour donde te llevaban en vehículos 4×4, dormíamos al raso en sacos de dormir y comíamos de camping, ¡toda una experiencia!
Recorremos casi 1500 km en 3 días por las tierras rojas del interior de Australia, ¿te vienes?

Mapa antiguo de la carretera del outback Australiano

El recorrido

Día 1 en el outback Australiano

Nuestra primera parada es el parque nacional Nitmiluk, donde visitamos las cascadas Edith y vemos las gargantas del río Katherine. Hace tanta calor, que creemos que no hubiéramos sobrevivido sin ese bañito.

Cascadas Edith en el parque nacional de Nitmiluk


Seguimos la ruta, y una de las pocas gasolineras que encontramos, donde paramos a repostar, tienen serpientes, que nuestro guía saca de los terrarios.
La otra parada del día es un centro de arte aborigen, donde nos encontramos a unos simpáticos wallabies que se quedaron huérfanos porque su madre fue atropellada.

Bus 4x4 en Australia
Nuestro medio de transporte y una de las serpientes de los terrarios

Paramos a dormir en un camping, a la luz de las estrellas. Por la noche escuchamos ruidos que nos hacen preguntarnos, si serán wallabies o dingos. Hay que tener cuidado en los baños, donde habitan unos seres verdes y escurridizos.

Wallaby y sapo en baño
El wallaby, el camping, y el sapito que se escondía en el baño de las chicas

Día 2 en el outback Australiano

Nuestra parada más refrescante del día es en las termas de Mataranka, en el parque nacional de Elsey. Puedes dejarte llevar por la corriente y disfrutar los bonitos colores del fondo, donde el agua es de un azul transparente. También es bonito pasear a la sombra por los caminos del parque natural.

Termas de Mataranka
Termas de Mataranka

Siguiendo la ruta pasamos por Larrimah, donde aún está la casa abandonada de Paddy Moriarty. El outback Australiano es escenario de múltiples historias de desaparecidos; lugareños de pueblos con menos de 20 habitantes o de mochileros, y la historia de Paddy es una de esas historias misteriosas.

Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters
Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters

Paramos en otro pintoresco pueblo, donde está el semáforo más remoto de Australia. Como si nos hubiéramos transportado al lejano oeste, parece que en este lugar se ha detenido el tiempo.

Daly Waters
Daly Waters

Volvemos a dormir al raso. A pesar del sofocante calor por el día, ahora se nota un viento frío por las noches. Algo que no se puede describir,el sonido del viento helado mientras observas el inmenso manto de estrellas tumbado dentro de tu saco de dormir. Parecían los espíritus de las leyendas aborígenes, que nos hablaban.

Día 3 en el outback Australiano

El último día paramos en las famosas Devil Marbles (Las canicas del diablo), unas formaciones de granito rojizo con formas redondeadas. Conocida como Karlu karlu por los aborígenes, se encuentran en tierras que han de ser respetadas, ya que pertenecen a los aborígenes y tienen un enorme significado para ellos.

Devil Marbles - Outback Australiano
Devil Marbles

La carretera es interminable. De un solo carril por sentido, y se puede ir a 130 km/hora. Nos cruzamos muy pocos coches, y la mayoría son camiones.

La Stuart highway - Outback Australiano
La Stuart highway es una carretera con rectas interminables, con km iguales y con muy poco tráfico

De camino, paramos en otro pintoresco pueblo con un camping, Wyvliffe Well, que dice ser el pueblo con más avistamientos de ovnis en Australia. No nos quedamos a la noche para comprobarlo, y seguimos la ruta hacia el sur

 Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia
Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia

Nuestra siguiente parada es el monumento donde se encontraba el trópico de capricornio. Cada año se va desplazando, se cree que debido a los gases de efecto invernadero.
Y después de unos días en la carretera, nos toca descansar y quitarnos el polvo en un hostel en Alice Springs.

El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!
El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!

A pesar de que nuestra meta era el Urulu, descubrimos que el camino por el outback Australiano fue tan impresionante como el destino.

Qué ver en Darwin, Australia

Darwin es la ciudad más poblada del Territorio Norte de Australia. Apesar de ello, es un lugar remoto. Temperaturas extremas y peligros propios de tierras salvajes, como los cocodrilos en los ríos o las venenosas medusas del mar. Como parte de nuestro viaje recorriendo Australia, hemos visitado Darwin, y aquí te contamos qué ver en Darwin, Australia y en los alrededores, lo que se conoce como el ¨Top End¨de este país.

Si quieres visitar Darwin es importante que tengas en cuenta la temporada para viajar. La temporada seca es de abril a septiembre, en invierno. En el Territorio Norte el clima es muy caliente y húmedo. El récord de temperatura más alta ha sido de más de 48 en el mes de enero (en el interior). Darwin suele registrar temperaturas de entre 36 y 40 grados.

Ciudad de Darwin

La ciudad de Darwin se puede recorrer a pie o usando el transporte público, ¡aunque te recomendamos no ir en las horas más calurosas!

Cuenta con el porcentaje de población aborigen más alto que cualquier capital Australiana, por lo que verás muchas tiendas donde venden arte aborigen, sobre todo por el centro de la ciudad.

Ciudad de Darwin

Playa de Mindil

Uno de los sitios más populares desde donde ver el atardecer, – y disfrutar en un poco de fresco, aunque no te puedas bañar, debido a las venenosas medusas. Aquí son populares los mercados del atardecer, pero sólo están durante la temporada seca.

Está muy cerca del casino de la ciudad, en el barrio de The Gardens.

Playa de Mindil, Darwin

Playa de Mindil, Darwin

Darwin Waterfront

Un área turística al lado del puerto y de la urbanización, con piscina de olas, bares donde tomar algo, y una playa con arena artificial.

Calle Mitchel

Una de las arterias principales de la ciudad, con mucha «vidilla», y muy animada por las noches.

Parque Nacional de Litchfield

A 80 km de la ciudad de Darwin se encuentra este precioso parque natural. Es famoso por sus muchas cascadas, aunque nos sorprendió ver la cantidad de termiteros que hay. Con el calor sofocante, parece que estamos observando otro planeta donde ellas son las habitantes.

Darwin – Montículos de termitas en Litchfield

Aquí tienes un mapa del parque. Nosotros visitamos los montículos de termitas, las cascadas Florence y las Wangi Falls, estas últimas fueron las más bonitas que visitamos. Alrededor de la cascada, hay muchas cacatúas revoloteando y gritando.

Florence falls en Litchfield National Park

Eso sí, pasamos muchísimo calor – el coche llegó a marcar 42 grados. Hay que tener en cuenta la época del año en la que se visita el parque, ya que podría haber cocodrilos.

Temperatura del coche en Litchfield y cartel de cocodrilos

A Litchfield se puede llegar con un coche de alquiler o con una agencia que organizan viajes de la ciudad. Eso si, si te atreves con el coche, acuérdate de llevar el tanque de gasolina lleno! No hay muchas gasolineras allí, rellena cuando veas una.

Wangi Falls en el parque nacional de Litchfield

Parque nacional de Kakadú

Uno de los parques nacionales de Australia más grandes, propiedad de los aborígenes. Hay que comprar un pase para visitarlo que cuesta 25$, y dura 7 días. El dinero se destina a la conservación del parque, y para los propietarios de la tierra. Existen rutas que se pueden hacer en helicóptero para ver lo más bonito del parque.

Nosotros llegamos hasta el parque en coche, y nos quedamos a dormir en el camping de Jabirú – es la opción más económica. Aunque hace tanto calor incluso por la noche, que es difícil conciliar el sueño.

Al día siguiente madrugamos para ir con una excursión a visitar las Jim Jim Falls. Estas excursiones de un día no las hacen desde Darwin, ya que no daría tiempo, y el último tramo para llegar al parking de las cascadas sólo se puede hacer en 4×4. Como es tan caro alquilar uno, nuestra opción fue el ir con un tour.

Jim Jim Falls

Las Jim Jim Falls son unas de las cascadas más grandes que se pueden ver en Kakadú. Son preciosas, aunque en la época del año en la que íbamos estaban secas. Aquí también, hay que tenemos cuidado con los cocodrilos. Se ponen trampas para atrapar a los cocodrilos y evitar que lleguen a las pozas donde te bañas, pero siempre existe una pequeña posibilidad de que lleguen.

Jim Jim Falls – Parque nacional de Kakadú

Desde el parking, hay una bonita ruta cerca del río hasta la cascada. Es una ruta corta, pero hace tanto calor que se hace pesada.

Parque nacional de Kakadú

Después de recorrer el norte de Australia cruzaremos el outback para llegar hasta el corazón de Australia, el Uluru.

Darwin es el punto de partida de muchas aventuras hacia el outback Australiano.


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: