Archivos por Etiqueta: outback autraliano

Ruta por Australia

Desde que nos marchamos a Australia con la Work and Holiday, nos dedicamos a hacer vida estudiando y trabajando en Gold Coast. Pero eso sí, dejamos nuestras obligaciones para viajar durante 3 semanas por lo que consideramos que no nos podíamos perder en Australia. ¡No te lo puedes perder si estas organizando un viaje por el país de los canguros!

No nos equivocamos en elegir Gold Coast como destino para pasar nuestro año en Australia. Desde aquí aprovechamos para hacer pequeñas escapadas y viajar a Sydney, Cairns, la Sunshine Coast o Fraser Island. También viajes de un día a Byron Bay, Brisbane, visitas a parques nacionales como Springbrook o Mount Warning, y aprovechamos para hacer surf en las icónicas playas de Gold Coast.

Pero no queríamos dejar el país sin conocer otros lugares remotos. Y, aunque ya lo imaginábamos, descubrimos un país lleno de contrastes, con una flora y fauna únicas e increíbles. Descubrimos el calor abrasador de Darwin, las moscas del corazón del centro rojo de Australia, la historia de los aborígenes, la ciudad cosmopolita de Melbourne, los demonios de Tasmania o los lagos rosas de Perth.

Recorrimos Australia en el mes de Octubre durante 22 días, usando autobús, avión, coche, bici y furgo. Desde Gold Coast volamos a Darwin, fuimos al Uluru en autobús, pasando por Alice Springs. Volamos a Melbourne, desde donde fuimos dos días a Tasmania, y finalmente volamos a Perth. ¿Y quieres saber cuanto nos costó? Seguro que menos de lo que piensas… ¡Aquí te lo contamos en detalle!

De Brisbane a Darwin y el Outback

Dejamos Gold Coast para visitar el territorio Norte, donde existe una de las comunidades aborígenes más grandes. ¡Hace un calor sofocante! El norte de Australia se caracteriza por sus cocodrilos, por la poca población, y playas y ríos peligrosos. Aquí conocimos la ciudad de Darwin, visitamos el parque nacional de Kakadú, y el parque nacional de Lichtfield.

Darwin y los enormes termiteros de Kakadu

En esta parte del país, sientes estar realmente en un lugar remoto. Pasando por los parques nacionales, da la sensación de estar visitando un mundo dominado por las termitas, donde la tierra esta poblada por enormes termiteros.

Atravesando el desierto, Alice Springs y Uluru

No teníamos pensado viajar con un tour, pero fue una experiencia increíble. Partimos de Darwin, y durante 3 días estuvimos viajando a Alice Springs. Más de 1500 km nos separan, recorriendo el outback Australiano.

Pasamos los días visitando las termas de Mataranka, piscinas naturales, haciendo bastantes km. Y dormimos en sacos de dormir bajo las estrellas.

Al tercer día, llegamos a Alice Springs, donde nos quedamos un día, descansando de la carretera. Nos esperan otros tres días de muchos kms hasta el Uluru. Paisajes muy llanos, rojos, con poca vegetación, y temperaturas de mas de 35 grados.

El outback Australiano y las Devil’s marbles

Comenzamos el siguiente viaje y vamos a visitar Kings Canyon. Llegamos tarde (a las 11 de la mañana) y debido al calor, las rutas más largas que pasan por encima de los cañones están cerradas, así que hacemos una mini caminata dentro de los cañones.

Alice Springs

Al siguiente día visitamos Kjata Tuja. Y el último día vemos Uluru. Diría que es uno de esos sitios mágicos donde sientes una fuerte y extraña energía, pero todo el territorio norte lo es. Al día siguiente toca madrugar para hacer una ruta bordeando Uluru, y coger después el avión en Ayers Rock que nos llevará a Melbourne.

Kata Tjuta y Uluru

De Ayers Rock hasta Melbourne

Hacemos una parada técnica en Melbourne para volar hasta Tasmania al día siguiente. Nos vamos sólo durante 2 días, (no queríamos irnos sin verlo, además los vuelos son baratos y la isla pequeñita) así que dejamos la ropa sucia llena de tierra roja en la maleta grande ¡y seguimos!

De Melbourne a Tasmania

Menudo cambio de contrastes. En Tasmania llueve y hace mucho frío – Sobre 9 grados. Después del calor sofocante del territorio Norte, se nos congelan las ideas. Paisajes verdes, montañosos, muchas vacas y ovejas. Aterrizamos en Hobart y visitamos la parte este de la isla en estos dos días. Dormimos una noche en Bicheno para ver los pingüinos azules, y la siguiente la pasamos en Hobart.

Tasmania

Antes de irnos visitamos un santuario para animales, donde recogen a animales heridos y los cuidan. Tasmania es la capital mundial de atropellos de animales (ciertamente, nos quedamos impresionados con la cantidad de animales muertos en la carretera), y aquí recogen, sobre todo las crías que se quedan en los marsupios de las hembras embarazadas atropelladas

Tasmania – Santuario de animales

Vuelta a Melbourne

Aunque no tan frío como Tasmania, aquí también nos hizo falta el abrigo. Aprovechamos los primeros días para alquilar un coche y recorrer la Great Ocean Road. Pasamos por Bells beach, otra famosa playa para surfear, aunque las condiciones no son las mejores, y hace frío como para quedarse a tumbarse en la playa. Los 12 apóstoles sin duda es uno de los lugares que más nos impresionó. La energía del mar es muy fuerte.

Bells beach y la entrada a la Great Ocean Road

Nos quedamos un día a dormir en la Great Ocean Road. En una cabaña en el bosque, rodeados de naturaleza. Paramos a ver koalas, y también vemos caballos, y un pequeño canguro.

Y volvemos a Melbourne para visitar la gran ciudad. Una ciudad cosmopolita, llena de arte urbano, con muchísima oferta gastronómica. El centro de Melbourne tiene una zona gratuita de tranvía, por lo que es muy fácil moverte por la ciudad. Visitamos el barrio de St Kilda, para ver las famosas casetas de playa y también donde habita una simpática colonia de pingüinos.

Melbourne, St Kilda, pingüinos y arte urbana

De Melbourne a Perth

Cogemos el último avión dentro de Australia para visitar Perth y alrededores.

Alquilamos una furgo para estos días – una hippie camper horrible, que nada tuvo que ver con nuestra experiencia de Sydney. El primer día vamos a Rottnest Island, con la idea de ver a los simpáticos quokkas. Pero nos impresionó el resto de la isla. Playas paradisiacas, águilas de mar, focas de Nueva Zelanda. No hay casi coches en la isla, y alquilamos una bici para recorrerla.

Rottnest island y los Quokkas

Al día siguiente, nos dirigimos al sur, hasta Margareth River, otro de los famosos spots para surfear en Australia. Los siguientes días vamos al Norte, para visitar los pináculos y el famoso lago rosa. Por fin estábamos allí, después de tantos días planificando, pensando en cómo sería, y a punto de terminar nuestra aventura.

La hippie camper, y los paisajes de los alrededores de Perth

El último día visitamos Perth. Nos ha sorprendido, ya que vimos una ciudad nueva, con una cuidada zona del skyline y bastante nueva.

Hutt lagoon – lago rosa y el Skyline de Perth

Después de meses planificando el viaje, parecía mentira que se fuera a acabar! Nos dio mucha pena despedirnos de la increíble Australia, donde hemos vivido y conocido tantas cosas nuevas e increíbles, que sin duda ha cambiado nuestra forma de ver y entender el mundo.

Sobre todo, nos hemos dejado impresionar por su impresionante naturaleza, y nos hemos dado cuenta de lo que necesita que la cuidemos. Y queremos cambiar poco a poco nuestra forma de vivir para que nuestra huella aquí, sea lo menos dañina posible.

Visitar el Uluru

El Uluru es, sin duda, uno de los lugares más remotos y especiales de Australia. Se encuentra dentro del parque nacional del Uluru- Kata Tjuta, en el centro rojo, y es un lugar sagrado para la comunidad aborigen Australiana. También se conoce como Ayers Rock – su nombre inglés.

Si tienes la oportunidad de visitarlo, – y el presupuesto, ya que es un lugar remoto al que es bastante caro llegar -, te recomendamos que lo visites, ya que merece la pena. Si vienes con la visa Work & Holiday es uno de los lugares que tienes que ver!

Uluru

Uluru

El Uluru es uno de los mayores monolitos de la tierra, de casi 350 metros de altura, caracterizado por su color rojizo. Se ve imponente por ser una isla rocosa, ya que todo lo que lo rodea es prácticamente llano y con muy poca vegetación. Destaca en el medio del desierto Australiano.

Una de las vistas más espectaculares del Uluru es al atardecer o amanecer, donde su color se acentúa con el color rojizo del sol. Para ello están los miradores del Uluru, donde muchos de los tours preparan un tentempié y champán para disfrutarlo con las vistas.

Uluru al atardecer y al amanecer

Un lugar Sagrado

El Uluru continua siendo uno de los lugares sagrados más especiales para la comunidad aborigen – los Anangu. Cada erosión de la piedra tiene una historia, de serpientes gigantes peleando, de dioses y de luchas de poder.

Erosiones en el Uluru

Debido a su carácter sagrado, está permitido caminar alrededor del Uluru – Unos 12 km de ruta si lo quieres bordear – pero no está permitido mirar o fotografiar ciertos lugares, los sitios más sagrados donde los Anangu todavía realizan sus ceremonias y rituales relacionados con el género.

Haciendo la ruta alrededor del Uluru – No olvides protección contra las moscas!

Desde octubre de 2019 tampoco está permitido subir hasta la cima, es un lugar sagrado donde sólo los hombres de la cultura Pitjantjatjara iniciados en un ritual pueden hacerlo. En nuestras manos está respetar su cultura cuando nos dejan visitar sus tierras.

La colina por donde subían cientos de turistas cada día

Cómo llegar

Ayers Rock tiene un pequeño aeropuerto muy cercano. Aquí también hay un gran resort – No apto para todos los bolsillos. La ciudad más cercana es Alice Springs, a casi 500 km de distancia, que también dispone de un aeropuerto.

Nosotros llegamos en un tour de 3 días desde Alice Springs, donde aprovechamos para visitar también Kings Canion y Kata-Kjuta. Después cogimos un avión desde Ayers Rock, donde pudimos ver el Uluru desde el aire.

Uluru desde el avión

Visitar el Uluru no es económico, pero una de las mejores opciones a nivel de presupuesto es ir con un tour con todo incluido. Te llevan a visitar diferentes lugares, e incluyen la comida, dormir al raso en un saco de dormir, la entrada al parque, y te dejan en el aeropuerto si lo necesitas. Hay muchas opciones, con origen en Alice Springs y destino Uluru, viceversa, con origen y destino en el mismo lugar, …

Centro de Visitantes

A la entrada del parque nacional hay un centro de visitantes donde se vende arte aborigen y donde también ilustran los mitos y el significado del Uluru para la cultura aborigen.

Centro de visitantes en el Uluru

Visitar Uluru y el red center Australiano ¡es una experiencia única inolvidable!

Poca gente y condiciones extremas, hacen de este lugar uno de los escenarios Australianos más emblemáticos y cargados de espiritualidad.


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: