Archivos por Etiqueta: roadtrip

República Checa en Furgo

Este pequeño país de Europa Central ha tenido mucho auge del turismo en los últimos años, y no nos extraña: Paisajes de cuento de hadas, balnearios, castillos, naturaleza, su gastronomía, vino y cerveza… No nos ha dado tiempo a verlo todo cuando pasamos por la República Checa en furgo, pero hemos disfrutado de Praga y de sus bonitos parajes.

Nos quedamos a dormir al lado del bonito castillo Veveří. Un sitio muy tranquilo donde vimos la luna levantarse de entre los árboles.

Castillo Veveří

Castillo Veveří

Al día siguiente visitamos Praga. El río Moldava, el barrio judío, el Castillo de Praga o el puente de Carlos… No sabríamos con qué quedarnos. ¡Nos ha encantado!

República Checa - Ciudad de Praga

República Checa – Ciudad de Praga

Tips para recorrer la república Checa en furgo

  • Para conducir por las carreteras de peaje es necesario hacerse con una viñeta. Es casi obligatorio, si te fijas en este mapa.
  • La viñeta más barata es la de 10 días, sale en 310 CZK, que son sobre 12€.
  • La viñeta se puede comprar en cualquier gasolinera. En una pegatina que se pega en el parabrisas.
    Viñeta de la República Checa en furgo

    Viñeta de la República Checa

  • El diésel no estaba especialmente barato, quizás un poco más que en España.
  • No hemos tenido problemas para pernoctar.
  • El límite de velocidad en las autopistas es de 130 km/h.
Mapa de carreteras de peajes en la República Checa en furgo

Mapa de carreteras de peajes en la República ChecaPolonia en furgo

Muchos ojo con los cambios de país, las normativas no están unificadas. Velocidades máximas, peajes, obligaciones al volante…

Otros lugares cerca que hemos visitado y también te recomendamos son es Polonia o Alemania!

Praga en un día

Conocida como la ciudad de las 100 torres, la capital de la República Checa es una de las ciudades más bonitas para visitar del país. A orillas del río Moldava, con más de 1 millón de habitantes es también, la ciudad más poblada de la República Checa. ¡Te contamos los imprescindibles de Praga en un día!

Llegamos a la ciudad en furgo, aparcamos a las afueras y nos acercamos caminando al centro. Un poco recelosos porque vemos un coche ‘un poco’ destartalado’. Estamos en Octubre, y hace mucho frío, así que andando, ¡también entramos en calor!

Praga – Lugar donde aparcamos y de camino al centro

Museo Nacional

Ubicado en un edificio neorrenacentista, en la plaza Wenceslao, una de las más transitadas de la ciudad.

Praga - Museo Nacional

Praga – Museo Nacional

Torre de la pólvora

No hay lugar más bonito para entrar en la ciudad vieja que atravesando la torre de la pólvora. Una de las 13 torres góticas de la muralla de la ciudad. En esta torre, ennegrecida como si estuviera quemada, era donde se guardaba la pólvora.

Praga – Torre de la pólvora

Al lado está la casa municipal, en un edificio art noveau muy llamativo.

Praga – Coche antiguo y casa municipal

Plaza de la ciudad vieja

El corazón de la ciudad es la plaza de la ciudad vieja, unos de los lugares más concurridos de Praga. Aquí está la Iglesia de Nuestra Señora del Týn.

Praga – Plaza de la ciudad vieja

También el reloj astronómico y el Monumento a Jan Hus, teólogo y filósofo Checo que murió en la hoguera tras ser condenado por herejía.

Praga – Iglesia de nuestra señora y Monumento a Jan Hus

El Metrónomo

Caminamos por el puente de Cechuv, a orillas del río, para llegar hasta el bonito mirador donde se encuentra el Metrónomo.

Praga – puente de Cechuv y Cisne tras catamarán

Construido en 1991, en el mismo lugar donde estuvo el monumento dedicado al líder soviético Stalin, demolido hace más de 4 décadas.

Praga – Vistas desde el metrónomo y el metrónomo

Las vistas desde este montículo ¡son privilegiadas!

Praga – Vistas desde el metrónomo. Paramos a tomar un tentempié, y alguien también estaba hambriento

Castillo de Praga

A menos de 1 km del metrónomo está el Castillo de Praga.

El paseo es bonito, por el camino encontramos el monumento conmemorativo a las fuerzas aéreas durante la II guerra mundial, y el monumento a los soldados caídos.

Praga – Monumento a los caídos y monumento a las fuerzas aéreas

Las calles están muy animadas, y hay muchos tranvías, el medio de transporte publico mas común para recorrer la ciudad.

Praga – Tranvías y animaciones en la calle para niños

Subiendo hacia el castillo encontramos unas vistas preciosas de la ciudad.

Vistas desde el castillo de praga y artistas callejeros

El castillo de Praga fue construido en el siglo IX, y es la joya de los monumentos de la República Checa. En el castillo podemos encontrar edificios entre un entorno medieval con callejuelas empedradas y bonitas fuentes. Entre los que caben destacar la catedral de San Vito.

La catedral de San Vito

Esta impresionante catedral se terminó de construir a finales del Siglo XX. Aquí yacen los restos del rey Wenceslao IV.

Praga – Catedral de San Vito

Antes de la catedral podemos ver la entrada original al palacio de Rosenberg.

Praga – palacio de Rosenberg

Volvemos a cruzar el río por el puente de Mánes. Al otro lado nos espera el Rudolfinum, salón de conciertos.

Praga – Rudolfinum y vistas desde el puente de Mánes

Josefov

Paseamos por el barrio judío, al lado del puente de Mánes. Podemos ver las sinagogas, el antiguo cementerio judío o el ayuntamiento judío.

Praga – Sinagogas en el barrio judío

Puente de Carlos

¡Es increíble la cantidad de gente que hay aquí! Uno de los lugares más famosos de Praga. Es un puente peatonal, construido en la edad media, y con un total de 30 estatuas repartidas en los dos extremos el puente. La más famosa es la de San Juan Nepomuceno, donde éste fue tirado al agua. Aquí puedes pedir un deseo con la mano en la base de la estatua.

Praga – Famoso puente de Carlos

Casa danzante

Ya de vuelta nos encontramos este edificio, en el Nove Mesto (La ciudad nueva), que representa a los bailarines Fred Astaire y Ginger Rogers. Dedicado a oficinas. Este barrio tiene una gran oferta en restauración, y puedes encontrar edificios como la ópera, el teatro, o el museo.

Praga -Vistas del río y edificio danzante

Polonia en furgo

Indiscutiblemente marcada por la segunda guerra mundial, comida sorprendente y variada, ciudades llamativas y bonitos bosques. Así nos ha parecido cuando visitamos Polonia en furgo, en una visita express, donde sólo hemos estado 3 días, ¡pero los hemos aprovechado muy bien!

Bosque de Polonia

Bosque de Polonia

Nos ha dado tiempo a visitar las ciudades principales, Varsovia y Cracovia, a ponernos las botas con sus deliciosa y barata cocina, y se nos han puesto los pelos de punta al visitar Auschwitz, el mayor centro de exterminio durante el nazismo.

Después de recorrer los países bálticos, aquí suben un poco las temperaturas, y cambiamos el euro por el Złoty.

Bosque de Polonia y nidos en los árboles

Bosque de Polonia y nidos en los árboles

Tips para recorrer Polonia en furgo

  • La conducción es muy lenta. Hay mucho tráfico por la carretera, y son un poco temerarios (adelantan por donde sea).
  • ¡El diésel es muy barato! Nos favorece el cambio del euro al Złoty.
  • Nos ha costado encontrar sitios donde ducharnos, pero encontramos.
  • En ocasiones nos ha costado entendernos con la gente en algunos sitios (¡Fue la primera vez en todo el viaje!)
  • No hemos tenido ningún problema con los lugares de pernocta, ni para aparcar.

Otros lugares de visita cerca de Polonia

Tal vez si has llegado a Polonia con tu propia furgo, tengas tiempo o busques otras zonas atractivas para visitar. Si estás de vuelta a casa puedes pasar por República Checa. Y si aún quieres dirigiste más al norte tendrás a los chiquitos Lituania, Letonia y Estonia, eso si, abrígate bien.

Cracovia en un día

Cracovia, la antigua capital de Polonia, es uno de los lugares que más turistas atrae en Polonia. ¡Y no no extraña! Ha sido capital Europea de la cultura, y es uno de los centros artísticos y culturales más importantes del país. ¡Te contamos lo que ver en Cracovia en un día!

Y si tienes más tiempo también te recomendamos Varsovia!

La atraviesa el río Vístula, el río más largo que desemboca en el mar báltico. Las ciudades que están al lado del mar o cerca de un río tienen un encanto más especial.

Montículo Kościuszko

Nos quedamos a dormir aquí al lado, así que pasamos a visitar el montículo, homenaje al general Tadeusz Kosciuszko. Convertido en héroe nacional, por dirigir el levantamiento contra las fuerzas Prusianas a finales del siglo XVIII, y luchar contra los británicos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.

Cracovia - Montículo y pernocta

Cracovia – Montículo y pernocta

De camino al centro de la ciudad, nos encontramos con que el día anterior hubo un concierto de Gogol Borgello, y estaban jugando en el jardín a las cruzadas.

Cracovia - Cartel de Gogol Bordello y juegos de espadas en el parque

Cracovia – Cartel de Gogol Bordello y juegos de espadas en el parque

Museo nacional

Nos acercamos al museo nacional atraídos por una exposición temporal con reliquias de la segunda guerra mundial.

Cracovia - Museo Nacional

Cracovia – Museo Nacional

Plaza del mercado

La plaza medieval más grande de toda Europa y una visita obligada. En el corazón de la ciudad encontrarás varios monumentos. Hay mucha vida, muchos turistas haciéndose fotos, bares y restaurantes, tours, palomas, carruajes de caballos, y también puestos de flores y artesanías.

Eros Spętany en la plaza del mercado

Cracovia – Eros Spętany en la plaza del mercado

Basílica de Santa María

Iglesia de estilo gótico, que fue declarada basílica en 1970. Tiene un característico color rojo del ladrillo.

Torre del antiguo ayuntamiento

Es lo único que quedó del antiguo ayuntamiento. Esta torre de 75 metros albergaba las mazmorras en su sótano, donde se torturaban a los capturados en la guerra.

Cracovia - Torre del antiguo ayuntamiento y Basílica de Santa María

Cracovia – Torre del antiguo ayuntamiento y Basílica de Santa María

Lonja de paños

En el medio de la plaza, este edificio renacentista es uno de los más reconocibles de la ciudad. Era un centro de comercio donde se realizaban los trueques durante el período de transición de la edad media.

Cracovia - Lonja de paños

Cracovia – Lonja de paños

Eros Spętany

Escultura del polaco Igor Mitoraj, es una de las principales atracciones de la plaza. Complicado hacerse una foto en solitario!

Al lado, una vitrina para hacer donaciones.

Puerta de Florian

La puerta de Florian es la única puerta que se conserva de las antiguas murallas de la ciudad.

Cracovia - Puerta de Florian

Cracovia – Puerta de Florian

La barbacana

Atravesando la puerta de Florian encontrarás la Barbacana, que defendía las murallas de la ciudad en la edad media.

La Barbacana

Cracovia – La Barbacana

Teatro Juliusz Słowacki

Al lado de la Barbacana se encuentra el espectacular edificio barroco del teatro, rodeado de un parque. En el exterior, se estaba realizando una exposición de fotografías de la época del holocausto.

Teatro Juliusz Słowacki

Cracovia – Teatro Juliusz Słowacki

Colina de Wawel

Caminando un poco más llegamos hasta la Colina de Wawel, no sin disfrutar de la ciudad por el camino.

Callejeando por Cracovia

Callejeando por Cracovia

Aquí se encuentra el castillo y la catedral de Wawel. Hay unas preciosas vistas al río Vistula, y se encuentra también la gruta donde vivió el dragón de Wawel. Cuentan las leyendas que el dragón se comía a los ciudadanos y nadie podía acabar con él, hasta que un zapatero rellenó un cordero con azufre que el dragón se comió. Le dio tanta sed, que se bebió toda el agua del río Vístula y después explotó.

Vistas al río Vistula desde la colina de Wawel - Varsovia

Vistas al río Vistula desde la colina de Wawel – Varsovia

La catedral de Wawel es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad. Un santuario nacional donde se han coronado los monarcas Polacos.

Catedral de Wawel - Cracovia

Catedral de Wawel – Cracovia

El palacio real de Wawel

Construido en el siglo XIV, consta de 3 estancias situadas alrededor de un patio central, que se puede visitar de forma gratuita. Utilizado ahora como museo, uno de los más importantes de la ciudad.

El palacio real de Wawel

Cracovia – El palacio real de Wawel

Szalone widelce

Nos recomiendan este típico restaurante para comer, al lado de la Barbacana, con comida típica polaca. ¡Nos ponemos las botas! La comida está deliciosa. Eso si, no es barato (para ser polaco).

Comida típica - Cracovia

Comida típica – Cracovia en un día

Atrévete a patear por Cracovia en un día, está llena de historia!

Otro lugar con mucha historia, aun que muy triste es Auschwitz, el mayor centro de exterminio durante el nazismo, a tan solo una hora de la capital.

Varsovia en un dia

Llegamos a Polonia después de visitar los países Bálticos. ¡Era nuestra primera parada en el país! Teníamos que ver la capital en sólo un día, puesto que nos quedábamos sin días, hacía bastante frío y los días se estaban haciendo más cortos. ¡Aquí te contamos los must de Varsovia en un día!

Nos acercamos a cenar por la noche y volvemos a la furgo para dormir en las afueras. Aparcamos a unos 20 minutos caminando del centro de la ciudad.

Varsovia – Pernocta a las afueras

Barbakan

La mayor atracción turística de la ciudad, esta fortaleza semicircular es una de las pocas reliquias que se mantienen en Varsovia. Separa la ciudad nueva y la ciudad antigua.

Varsovia – Barbakan

Reconstruido tras la II Guerra mundial. Es una maravilla pasear alrededor, con un entorno muy cuidado.

Varsovia – Barbakan

Plaza del mercado

La plaza más antigua del centro, muy animada. Aquí encontraréis sitios donde tomar algo, gofres, dulces típicos, o algo de beber.

Varsovia – Degustando dulces

Aquí se encuentra la estatua de la sirenita, con escudo y una espada.

Varsovia – Plaza del Mercado – La Sirenita

Catedral de San Juan de Varsovia

Al lado de la plaza del mercado está la catedral. Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, donde se encuentra la archidiócesis de Varsovia.

Catedral de San Juan de Varsovia

Plaza del castillo Real

En esta gran plaza se encuentra el castillo real y la Columna de Segismundo III, uno de los símbolos de la capital.

Varsovia – Murallas y Plaza del castillo Real

Sociedad Científica de Varsovia

Una sociedad de amigos de la ciencia para fomentar tanto las ciencias como las artes.
Cerca está la galería nacional de arte.

Sociedad Científica de Varsovia

Tumba del soldado desconocido

Un homenaje a todos los soldados que sacrificaron su vida por Polonia, situado en los Jardines Sajones.

Varsovia – Tumba del soldado desconocido

Jardines Sajones

Uno de los parques más grandes de Varsovia. Con estanques, estatuas y fuentes. Muy cuidado.

Varsovia – Jardines Sajones

Gran teatro de Varsovia

Este teatro cuenta con uno de los escenarios más grandes de todo el mundo.

Gran teatro de Varsovia

Monumento al alzamiento de Varsovia

Monumento dedicado a los combatientes que perdieron la vida en el alzamiento de Varsovia en 1944, situado en la plaza Krasiński.

Monumento al alzamiento de Varsovia

Milks Bar

Los bares de leche son antiguos bares soviéticos donde se puede comer comida tradicional a un precio muy barato.

Estos bares alimentaban a la población que tenía dificultades para comer con menús contundentes, que muchos tenían su base en productos lácteos.

Funcionan como un autoservicio, de igual forma que antaño. Nosotros fuimos a Bar Pod Barbakanem, en el centro.

Varsovia – Milk Bar

La decoración es de la época. Tienen sólo una carta en inglés. Primero haces el pedido en caja, pagas, y después vas a recoger la comida con tu bandeja.

Varsovia – Milk Bar – Pierogi

Ya de vuelta, no dejamos de disfrutar de los coloridos edificios de la ciudad o de las zonas verdes.

Varsovia – Callejeando

Seguimos por la orilla del río Vístula, donde dejamos la furgo, a unos 20 minutos del centro.

Varsovia – Paseando por la orilla del río Vístula


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: