Archivos por Etiqueta: vanlife

Recetas para la furgoneta

Cuando vas en furgo tienes unos recursos limitados para cocinar, tienes que ser creativo para no aburrirte comiendo siempre lo mismo. ¿Lo más socorrido? Pasta y arroz.¡ Pues vamos a cambiar! Aquí te dejamos algunas ideas de recetas para la furgoneta.

Pasta con pesto y salchichas

Nuestras herramientas

Con un sólo hornillo de la cocinita de camping gas y sin nevera. Además, hay que ahorrar en gas para alargar su duración, con lo que preferimos no cocinar cosas durante mucho tiempo. También hay que ahorrar en el super, con lo que no vale cualquier cosa.

Bocadillos de pan de pita

  • Pan de pita
  • Tomate natural
  • Cebolla
  • Tiras de pollo
  • Queso feta a la provenzal

Solo tenemos que calentar el pan junto las tiras de pollo y el queso para que se derrita un poco. Añadimos el resto de ingrediente fríos y listo para comer.

Crepes saladas

En Francia venden en los super masa para crepes ya cocinada. Sólo hay que rellenar, calentar y ¡comer! ¡Podemos ser tan creativos como queramos!

Un ejemplo fácil es el relleno con jamón y el queso, que se funde al calentar y queda riquísimo.

Crepes de Jamon y queso

Crepes dulces

Podemos utilizar la misma masa que para las crepes saladas, pero en este caso le añadimos un relleno dulce para tomarlas de postre. Aquí, les ponemos crema de chocolate y plátano, y las calentamos para darle un toque más rico.

Crepes dulces

Cous cous con verduras

El cous cous se hace muy rápido. Lo podemos acompañar con verduras con salsa que ya vengan cocinadas. Calentar, y ¡listo! nunca una cosa tan rápida había dado tan buenos resultados.

Cous cous

Hamburguesas y perritos calientes

Algo también muy fácil de hacer. Podemos acompañar con diferentes quesos, cebolla caramelizada, lechuga, tomate o huevo.

Nachos con queso

Podemos hacer una salsa de queso cheddar. Ponemos la mantequilla, harina y la leche juntas al fuego y revolemos hasta que espese un poco. Echamos el queso y un toque de pimienta. Removiendo bien, cuando consigamos una masa uniforme, solo tenemos que echársela por encima a los nachos.

  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharada de harina
  • 100ml de leche
  • 200g de queso cheddar
  • Pimienta al gusto
Nachos con queso

Latas de comida

Las latas de comida son muy socorridas porque ya es comida echa que solo hay que calentar, y es bastante barata. El problema es que (alguna) no sabe muy bien. El precio ronda los 0,90 – 3 €.

De lo que hemos probado, no recomendamos: albóndigas, latas de bolitas de pescado o raviolis.

Punto positivo para: lentejas (mejor con, ratatoulle), garbanzos o verduras para el cous cous.

Pollo con verduras y Lentejas con verduras

Hasta aquí algunas de las ideas para cocinar de forma fácil y rápida. Y vosotros, ¿Tenéis alguna receta para la furgoneta que compartir?

Pasión por el mundo camper

Cuando la pasión por el mundo camper recorre tus venas, sabes que tarde o temprano llegará tu momento. Y eso es lo que le ha pasado a nuestro amigo Barsum con el mundo camper. Una pasión que ha tenido que esperar más de 40 años, pero que por fin tiene final feliz.

Aquí te contamos la pasión por el mundo camper de Barsum. ¡Adelante!

Lo mío y el mundo camper es como esa casualidad de encontrarse algo que no esperabas, y de repente se convierte en una necesidad.

Soy un principiante en este mundillo, poco más de un año llevo involucrado en esto.

¿Qué es lo que ha despertado interés por tener una furgo camper?

De joven me llamo la atención una furgoneta (MB110) de un compañero de trabajo. La utilizaba para el reparto, pero estaba forrada de madera, con sus muebles, cocina, cama… y él me hablaba de lo útil que resultaba tener todo ello y disfrutar de largos días de playa o campo.

Aún así, a mis 18 años, solo pensaba en modificar y tunear mi «seat 131», debí haber cambiado al mundo camper hace muchos años – bromea.

Seat 131

Seat 131

En 2016, me dio un arrebato y decidí comprarme la furgoneta, después de varios años tratando de que mi mujer, compartiese mi capricho, y lejos de hacerlo, casi me cuesta el matrimonio – suspira aliviado.

Seat 131

Seat 131

Intente comprar una ya equipada, pero no me salían las cuentas, y lo que veía, me desanimaba. Así que decidí buscar una furgoneta y ver que podía hacer con ella.

Y después de buscar y buscar, encontré esta Mercedes Vito en «milanuncios» era un furgón mixto, pero… lo que más me impactó de ella fue que todos sus extras me llevaron de nuevo, a mis 18 años y mi obsesión de tener un vehículo «único en su especie». Esta Vito, tenía todo y todo homologado, lo cual me animo más aún si cabe.

Pasión por el mundo camper, Vito amarilla

Muebles Mercedes Vito

Ya tienes furgo, y ahora, ¿cómo sigue la aventura de camperizarla?

Me planteé hacerla yo entera, soy muy manitas en todos los aspectos, pero me mataba lo mismo que a otros propietarios de vehículos camper, la ITV que tanto amarga, las homologaciones… y fue cuando encontré que vendían muebles a medida para la Vito, y me decidí por ello. ¡En 48 horas ya tenía muebles en mi furgo!

¿Algún proyecto más para la furgo?

La quedan muchas horas de trabajo, pero poco a poco. Ya tengo la segunda batería para montar, la nevera, inversor, y quiero instalar un panel solar.

Aún no la disfrute en condiciones, como te digo, es un ir poco a poco, es un hobby caro para ir medio preparado.

Pasion por el mundo camper en esta furgo

Cama Mercedes Vito

¿De dónde sale tanta pasión por el bricolaje?

De niño cuando mi padre me regalo, mi primer juego de herramientas, se abrió un mundo nuevo para mí, y lo he cultivado yo solito con años de aprendizaje, mecánica, electrónica, informática, carpintería…

Lo mismo te plancho un huevo, que frío una corbata.

Una historia más de búsqueda y maduración de un proyecto personal! Y tú que, ¿indeciso o ya estás en marcha? Cuéntanos tu historia!! Queremos compartirla!!

Pasión por el mundo camper en estado puro!

Contras de vivir en furgo

Fotos de paisajes naturales, de bonitas ciudades, posando en la furgo, o selfies sonriendo. Encantadoras estampas reales, que muestran que nos encanta lo que hacemos. Pero, ¿es en realidad siempre así? En Caminos Opuestos te contamos experiencias, y aquí te contamos los contras de vivir en furgo.

Antes de iniciar esta aventura ya intuíamos las posibles desventajas de vivir en furgo. Era obvio que no tener WC portátil, agua caliente, nos supondría escollos en el día a día. El paso del tiempo nos ha confirmado nuestras sospechas y nos ha abierto los ojos a elementos con los que no contábamos. ¿Quieres saber más? ¡Adelante con las experiencias!

WC

Desde el principio desechamos la opción de tener “poti”, por espacio y porque no nos gustaba la idea. Más tarde lo echamos de menos.

Se acabó ser un reloj suizo, es más, ahora ni somos un Casio de 1€. ¿Que tienes ganas? Pues te esperas y después de planificar el día sabrás donde puedes hacerlo.

Centro comercial, supermercado, gasolinera, baño público e incluso biblioteca.

Al mes de iniciar la aventura, y como resultado de una conversación un tanto peculiar, acabamos por tener un banquito. Algo reacios a utilizarlo al principio, pero que lujazo en algún momento de apretón.

Nuestro poti

Coger agua

Tenemos un depósito de agua pequeño (20L). Desde el principio sabíamos que todos los días tendríamos que llenarlo. Tarea fácil en España, cualquier gasolinera nos salvaba. Ingenuos de nosotros que no contábamos con el resto de países por los que pasaríamos. Si no encontramos fuente, vamos a una gasolinera y listo – pensábamos.

Francia ya nos puso las cosas difíciles, pero encontramos donde cargar. Bélgica, Holanda y Alemania fui una quimera encontrar agua. En estos últimos ante la posibilidad de quedar secos, llevamos dos garrafas de 5L guardadas para casos de emergencia.

Es una faena encontrar un lugar bonito donde te quieres quedar un par de días, pero no tiene una fuente cerca.

Por cierto, cuando hablamos de cargar agua, nos referimos a gratis. El por qué, está en nuestro presupuesto diario.

Viendo la sequía veraniega que nos azota cada año, nos reconforta saber que utilizamos muy poca agua diaria. Menos de 20 litros entre los dos, ducha incluida.

Rellenar el agua para la furgo

Dormir

Alguien no familiarizado con el tema, podrá pensar que es fácil. Nosotros por donde vivíamos y alrededores sabíamos un montón de sitios, y bonitos. Cuando cada día estás en un sitio diferente y nuevo la cosa se vuelve difícil.

Al día siguiente quieres estar por una zona, pero no encuentras nada donde quedarte cerca. Aunque nos ayudemos de aplicaciones, no te aseguran que el lugar sea bueno. Que este sitio es ruidoso, aquel no parece seguro, el otro porque es muy cantoso, y ese porque tiene una señal un tanto ambigua sobre estacionar.

Uno de los peores momentos es quedarte donde hay una señal de prohibido acampar. Sabes que no estás acampando y sabes que estás haciendo todo bien, pero te vas para cama con la duda. Noche donde no descansamos bien.

Aparcar la furgo para dormir

Vaciar aguas sucias

Casi todos los días necesitamos vaciar el agua del fregadero. No estamos hablando de agua limpia, por lo que no nos vale cualquier esquina.

Muchas veces planeamos la ruta al siguiente destino con parada intermedia en un área de autocaravanas. Lugar que suele tener para descargar. Pero, ¿y si no la hay?

Cuando sólo le queda un cuarto para llenarse, saltan las alarmas. Empezamos a racionalizar más si cabe el abrir el grifo.

Vaciado de aguas sucias de la furgo

Ducha

Tenemos que buscar un sitio discreto donde armar el chiringuito y también donde echar el agua con jabón. No es un viaje de fin de semana, estamos viviendo en la furgo, el champú es obligatorio. Si solo fuese una ducha de agua, un poco más fácil nos lo pondría, pero solo un poco.

Lo único bueno, es echarse unas risas mientras ves las caras y gestos que hace el otro por lo fría que está el agua. Sin duda ducharse en la furgo es todo un show.

Ducharse en la furgo

Ropa sucia

Acumular hasta que no puedas más y aprender a reutilizar la ropa. Sí, más veces de lo que creiste posible.

Encontrar una lavandería barata, que no quede lejos de la furgo para que nos sea más fácil llevar las cosas. Y si es posible, que haga calor, para que la ropa que quede húmeda se termine de secar al sol no haya que poner otra secadora.

Aunque al final, le hemos encontrado el gustillo a esos momentos mientras esperas por la ropa, junto con otras personas, mientras estás calentito, sentado en los banquitos comiendo algo.

Secando la ropa cuando vas en furgo

Cocina

Cocinar en la furgo también tiene sus desventajas. Como no tenemos nevera, hay ciertos alimentos que ya no podemos comprar porque se estropearían. Por ejemplo, la leche. Para algunos encontramos sustitutos, como por ejemplo la leche en polvo.

Otros alimentos tenemos que comprarlos en menor cantidad, para que no se estropeen. Como por ejemplo, los yogures, carne, etc. Esto te obliga a ir casi todos los días al súper, lo que te hace perder bastante tiempo. O si no puedes ir, ciertos alimentos ya no puedes comerlos.

Si nos queda algún paquete abierto porque sobró comida, tenemos que repetir, para que no se estropee. Que comemos arroz con salchichas, pues por la noche perritos calientes!

¡Y lo que se echa de menos tener productos fresquitos! En verano, por la zona de Francia, a medio día, con todo el calor, ¡daríamos lo que fuera por algo recién sacado de la nevera! Los yogures no saben igual si no salen de la nevera. Aunque eso sí, por el norte, lo tenemos más fácil.

En cuanto a la cocina, también echamos de menos varias cosas: Tener más de un hornillo para cocinar a la vez. ¿Carne con puré de patatas? ¿Arroz con pescado? Además, no podemos cocinar cosas durante mucho tiempo, para que no se acaben muy rápido las botellas de gas. Pero lo que más echamos más de menos es el horno. Pizzas, quichés, bizcochos, empanadas…

Ah! Y cuidado con lo que cocinas, porque si fríes txistorra, ¡la furgo te lo recordará durante 3 ó 4 días!

Cocinar en la furgo

Limpieza y orden del hogar

Un asunto un tanto tedioso. Nos gusta tener la furgo limpita como para una sesión de fotos, pero es difícil de mantener a veces. Aparcar sobre tierra o arena, o si el suelo está mojado, meterás suciedad con el calzado. Hemos prohibido estar calzados dentro, salvo en cabina. Aún así, tampoco es milagroso y más de una vez al día pasamos la escoba.

Queremos mantener la furgo ordenada, pero da mucha pereza. Todo hay que guardarlo en este espacio tan reducido. Aquí no vale dejarlo encima de la cama “para después”, si no, acumularíamos un montón de cosas en ella. Tampoco vale echarla “para lavar” al cubo de ropa sucia. Aquí no tenemos de eso. Hay que doblarla y guardarla para que ocupe el menor espacio posible.

Limpieza y orden en la furgo

Lluvia

Como colofón a las pegas de vivir en furgo, está la lluvia. No es necesario detallar mucho.

Ropa mojada dentro de la furgo humedeciendo más el ambiente si cabe. Si en los siguientes días no hace sol, el calzado empezará a oler a húmedo. Entrar con todo el cuidado del mundo si estás a la lluvia es imposible, mojarás todo el suelo.

Los días de lluvia solo molan cuando estamos calentitos y dentro, con toda la tranquilidad del mundo. Y aún así…

Días de lluvia durante el roadtrip

Que se estropee la casa

Te puede pasar en cualquier sitio donde te encuentres, y ¡es un fastidio! Llamar a la grúa, esperar a que te recoja, ir a un taller. Si tienes suerte de que se arregle en un día, genial. Pero como se quede en el taller, toca dormir allí, o buscarte otra casa temporal.

Y después pasar por caja. Si tienes la mala suerte de estar en un país de los caros, el susto puede ser doble!

Otro escollo es quedarte sin batería auxiliar. Cuando vemos que se nos está acabando, nos ponemos en modo ahorro. Y sabemos que pronto toca volver a rodar para recargar.

Asistencia en carretera

No siempre es un paraíso vivir en furgo, pero lo bonito de la aventura, es que en la balanza pesa más lo positivo. 

Convivir con tu pareja en 4 m2 y no morir en el intento

Convivir en furgoneta con tu pareja: un tema fundamental. Un viaje de meses con tu pareja, solos, sin rutina, con todo el tiempo para vosotros, idílico, ¿verdad? A nosotros también nos parecía eso al principio. Pero… en calma el mar no creas, por sereno que lo veas.

Esta vez Caminos Opuestos mostrará su lado más íntimo. Una parte fundamental que también forma parte de esta aventura en busca de experiencias: convivir en furgoneta con tu pareja.

Primer día en furgo. Perfecto, increíble y hasta mágico. Perfecto por levantarnos con muy buen humor, preparando un rico desayuno en unas mesas de madera del parque. Increíble, por la buena conexión entre nosotros y por haber dejado atrás nuestras rutinarias vidas anteriores. Mágico por el lugar donde estábamos, por el paseo en bici entre los árboles, las pozas y los molinos de agua.

Convivir en furgoneta con tu pareja

Convivir en furgoneta con tu pareja

Los siguientes días, empiezan esos pequeños roces sanos, pero entran dentro de lo aceptable. Seguimos sonriendo, se nos ocurren planes, no paramos de hacer fotos… Con el paso de los días nos empiezan a incomodar un poco las maneras del otro, es decir, nos volvemos más intransigentes.

Contras de convivir en furgoneta

Convivir en 4 m2 donde la cama es la cocina, que a su vez es el salón, el cual también es el armario y la despensa y el medio de transporte, no es nada fácil. ¿Por qué?

Porque tienes que compaginar todas las tareas. O se duerme o se cocina. Las luces o están apagadas o encendidas.

Porque dejas de tener ese momento de descanso en solitario, ese momento de: me tiro en el sofá 5 minutos mirando las musarañas. Ese momento de reflexión bajo la ducha.

Porque muestras todas tus cartas. No tienes intimidad. Se pierden, o se hacen más difíciles las sorpresas hacia tu pareja.

Porque necesitas mutuo acuerdo en la organización del día. Donde aparcar para dormir. La hora de apagar luces, o a que hora levantarse. Día de playa o montaña. Escoger el siguiente destino o quedarse un día más. Y un largo etcétera de decisiones.

Comunicación en la pareja

Comunicación en la pareja

Porque no tienes las comodidades de casa. Buscar aparcamiento en sombra, para no tener un horno de furgo por el día. Encontrar sitio tranquilo y que te permitan pernoctar para no despertarte con un poema en el parabrisas con el símbolo de euro. Buscar una fuente de agua potable todos los días para llenar el depósito. Vaciar el depósito de agua sucias en lugares habilitados. Buscar donde poder ducharte, que no es fácil, si intentas respetar el entorno.

Estos elementos zancadillean tu día a día. Minan tus pensamientos y hasta llegan a derrumbarte por momentos. Nos volvimos tan irascibles que, gestos insignificantes de la convivencia, los transformamos en cortantes indirectas más peligrosas que una piraña en un bidé, como:

  • Prefiero fregar yo, así no cae tanta agua por fuera.
  • Abre y cierra otra vez, que creo que la puerta aún no se rompió.
  • No sé quién sería el último en utilizar la pasta de dientes…
  • El estropajo absorbe agua, igual es mejor no dejarlo fuera del fregadero.
  • ¡Pumm! ¡Que te dije que parases! – Si me estás haciendo todo el rato los mismos gestos, ¿cómo voy a saber cuándo quieres que siga para atrás o que pare?

Furgoneta

Estas no son frases bonitas, pero en un ambiente saludable de pareja, se toman con humor. Dada la situación, llegaban a ser conversaciones que pasaban factura a la relación de pareja. Hemos pasado por baches, incluso por socavones. Hemos estado “conviviendo” en la furgo sin hablarnos, haciendo de esto sueños rotos.

Te confesaremos un secreto: somos una pareja muy pasional, y cuando estamos bien, estamos muy bien. Pero cuando estamos mal…

“Tras la tormenta viene la calma, lo mismo en el cielo que en nuestra alma”

Con el paso del tiempo estamos aprendiendo a vivir de esta forma, a darle la vuelta a las incomodidades. Clave fundamental para que convivir en una furgoneta de 4 m2 no sean una barrera entre nosotros.

Dentro de la furgo

Los momentos duros nos han reforzado. Una mayor tolerancia, complicidad, saber escuchar y hasta mayor admiración por el otro.

convivir en furgoneta con tu pareja

Convivir en furgoneta con tu pareja

Convivir en un espacio tan reducido nos ha brindado la oportunidad de conocer aún más si cabe a la otra persona. Algo que es y será uno de los recuerdos más bonitos que tendremos de esta aventura como pareja.

Podríamos decir que mar en calma no hace un buen marinero. Ahora nosotros ya somos capitanes!!

Norte de Francia por la costa Atlántica

En nuestro roadtrip por Europa hemos pasado por la costa norte de Francia. Hemos recorrido Loira Altántico, la Bretaña Francesa, Normandía e Isla de Francia. Aquí te contamos los rincones que nos hemos encontrado!

Además, quieres planificar tu ruta en furgo por el país vecino, aquí te dejamos unos consejos para visitar Francia en furgoneta que seguro te serán de mucha ayuda!

De la misma manera, si quieres sugerencias de un recorrido por la costa Sur de Francia también lo tenemos.

Costa Norte de Francia

La Guérite

En la Bretaña Francesa en Plouharnel encontramos la playa de la Guérite. Situada en un entorno natural con dunas, es uno de los spots para hacer surf de la zona.

Las playas de la zona no tienen muchos servicios, y no todas están vigiladas. Tienen varios parking situados a unos 200 metros de las playas.

Al sur está la península de Quiberon la cual cuenta con playas en todo su contorno litoral. Hacia el oeste en el frente atlántico, están las playas más salvajes, con viento y donde suele haber corriente. Del otro lado, al este las playas están resguardadas de los vientos y son más tranquilas.

Playa La Guérite - Bretaña - Costa norte de Francia

Playa La Guérite – Bretaña – Costa norte de Francia

Treguennec

Otra playa de la Bretaña Francesa donde puedes surfear. Más al norte de la Guérite, cerca de Quimper. Es una playa larga, en un entorno de dunas. No hay mucha gente.

Aquí hemos encontrado unas buenas condiciones para hacer surf, con olas largas, y fáciles de surfear.

Playa de Treguennec - Bretaña Francesa - Costa norte de Francia

Playa de Treguennec – Bretaña Francesa

Pont Coblant

Pont Coblant es un pequeño pueblo situado en un tramo del canal de Nantes a Brest. Es un buen punto de partida para una ruta en bicicleta: El sendero es de tierra, fácil y llano. Está rodeado de naturaleza; árboles, patos, vacas, cabras y caballos. Está al lado del río, el cual tiene saltos de agua y pequeñas presas, cada 2 ó 4 km.

Pont Coblant - Bretaña Francesa

Pont Coblant – Bretaña Francesa

Reserva Natural del parque D’Armorique

La reserva natural del parque d’Armorique abarca 125.000 hectáreas de la Bretaña francesa. Este espacio reservado cuenta con acantilados, bosques, rutas de senderismo, y especies de flora y fauna autóctonos.

Nuestra primera parada es en el pequeño pueblo de Le Faou, que cuenta con una oficina de turismo donde nos informaron de las posibles rutas. Desde Le Faou tenemos dos opciones para visitar esta reserva. Una ruta costera o una ruta hacia el interior adentrándonos en el bosque.

Nos dirigimos hasta la costa, para empezar una ruta desde Camaret Sur Mer. Aquí podemos disfrutar de una buena ruta de senderismo, de hasta 20 km, bordeando el mar. Se puede dejar el coche de forma gratuita justo al lado de donde inicia la senda. Durante el recorrido, nos encontramos los restos de la guerra del atlántico, bunkers y edificaciones militares, pintadas con graffitis coloridos para resaltar que esa época oscura ha quedado atrás.

Reserva Natural de D'Armorique - Bretaña Francesa

Reserva Natural de D’Armorique – Bretaña Francesa – Costa norte de Francia

Llegamos hasta la Punta de Pen Hir, donde hay un museo histórico al aire libre que conmemora la batalla del atlántico.

Pen Hir - Reserva Natural de D'Armorique - Bretaña Francesa

Pen Hir – Reserva Natural de D’Armorique – Bretaña Francesa

Ploumoguer

Antes de nuestro siguiente destino pasamos por este pueblo que cuenta con un área de ACs muy cómoda y gratuita. Con agua y electricidad gratuitos, y parcelas de césped individuales. Parecía un camping!

Cerca de Ploumoguer, hay una playa, Le Gouérou, en la que se puede hacer surf. Lástima que no hubiera olas. Pero sí nos encontramos una simpática compañía; estos caballos curiosos y perezosos.

Playa de Le Gouérou y área de ACs en Ploumorguer

Playa de Le Gouérou y área de ACs en Ploumorguer

Brest

Una de las tres ciudades Bretonas más importantes. Fue destruida en la Segunda Guerra Mundial y reconstruida casi totalmente. La ciudad, a primera vista no es muy sorprendente. Pero podemos destacar el castillo, que ahora alberga el museo de la Marina, y el puente levadizo Pont de Recouvrance, uno de los más grandes del mundo.

Castillo de Brest y Pont de Recouvrance

Castillo de Brest y Pont de Recouvrance

Brest fue un puerto militar durante muchos años, lo que también se nota en las instalaciones de la ciudad.

Brest - Bretaña Francesa - Norte de Francia

Brest – Bretaña Francesa

Aquí probamos unas deliciosas crepes, plato típico de Bretaña. ¡Estaban deliciosas!

Saint Malo

Conocida como la ciudad de los corsarios, es nuestra primera parada en Normandía. De Saint Malo es muy característica la muralla de la ciudad vieja, que además está en un entorno muy bonito, junto a la playa. En frente de la ciudad vieja se encuentra el puerto, fuente de entrada para el comercio, el turismo y la pesca.

Lo primero que vemos al llegar a la ciudad es el barco pirata del puerto, al cual se puede acceder por 6€. Antes de atravesar los muros de la ciudad vieja encontramos la oficina de turismo además de un tiovivo, puestos de helados, y mucha gente.

Entrando en la ciudad antigua vemos que está llena de vida, y huele de maravilla! Está llena de puestos de crepes, bollitos, golosinas y helados. Las calles realmente estaban masificadas. Continuamos el paseo por encima de las murallas, desde donde podemos ver la bonita playa y las islas del Petit Bé y del Grand Bé, al norte de la ciudad.

Saint Malo - Intramuros, la Grand Bré y la playa

Saint Malo – Intramuros, la Grand Bré y la playa – Costa norte de Francia

Con marea baja podemos acceder a las islas caminando. En la Petit Bé podemos ver un fuerte militar francés. Y en la Grand Bé la tumba de Chateaubriand, escritor Francés que destaca por ser el fundador del romanticismo en literatura francesa.

Al norte de la ciudad en la playa de Bon Secour, está la famosa piscina de agua salada con un trampolín. La temperatura del agua es muy agradable y el trampolín muy divertido! Tiene dos alturas para saltar.

Saint Malo - Norte de Francia

Saint Malo

Monte Saint-Michel

Una isla rocosa que alberga una ciudad cuyo centro es la abadía en honor al arcángel Miguel. La construcción de la ciudad refleja la sociedad de la edad media, época en la que fue construida.

La isla está conectada por un puente construido en 2012. El antiguo camino, sólo estaba accesible con marea baja. Aquí las mareas varían mucho.

El parking oficial está situado a 2,5 km de la isla, y desde aquí se puede llegar por el puente, caminando o en shuttles (Autobuses que sólo hacen el recorrido del parking a la isla). Este parking, que incluye el transporte, cuesta 20 €.

Tip para aparcar gratis

Otra opción, por la que optamos nosotros, es aparcar en uno de los pueblos cercanos y llegar hasta el puente atravesando los campos de ovejas. Recomiendan tener cuidado con los perros, para no asustar a las ovejas. Este recorrido nos llevó aproximadamente 40 minutos, con alguna paradita para hacer alguna foto.

Saint Michel - Autobús de transbordo y campo con ovejas

Saint Michel – Autobús de transbordo y campo con ovejas

Una vez llegamos a la fortaleza, nos sentimos como de vuelta al medievo. Muchos de sus edificios están declarados como monumentos históricos. La organización de las edificaciones están en jerarquía, representando la sociedad feudal de la época. En la cima de la isla, está la abadía y monasterio (donde hay que pagar por entrar), que representa la casa de Dios. Más abajo, las tiendas y casas del pueblo. Fuera de las murallas están las casas de los pescadores y granjeros.

Saint Michel - Dentro de la ciudad y capilla

Saint Michel – Dentro de la ciudad y capilla

Cuando la marea está baja, puedes pasear por la arena, rodeando la fortaleza. Con unas vistas muy bonitas y otra perspectiva de la isla.

Saint Michel es uno de los lugares más visitados de Francia, ha inspirado a pintores de varias épocas, y también ha servido de inspiración para los castillos de cuentos de princesas. No nos extraña! El sitio es espectacular.

Saint Michel - Vista desde el puente, la abadía, y vista desde la arena con marea baja

Saint Michel – Vista desde el puente, la abadía, y vista desde la arena con marea baja

Para terminar el día, cuando volvíamos a buscar el coche para marcharnos, nos llevamos una grata sorpresa al encontrarnos a un montón de ovejas que nos cortaron el paso durante un buen rato!

Bayeaux y las playas del desembarco

Continuando nuestra ruta por Normandía, nos aventuramos a visitar las playas del desembarco. Hacemos nuestra primera parada en Bayeaux, para informarnos sobre las posibles rutas a seguir y los lugares de interés. Aquí aprovechamos para admirar la catedral de Bayeaux, de estilo románico-gótico, y el Tapiz de Bayeaux (Museo de pago), uno de los tesoros de Francia.

Para visitar los puntos de interés relacionados con el desembarco de Normandía, hacemos la ruta costera de oeste a este.

Como primer punto, nos encontramos el cementerio Alemán. Lugar muy solemne, con centenas de tumbas de soldados, algunas sin nombres.

Desembarco de Normandia - Cementerio Alemán

Desembarco de Normandia – Cementerio Alemán

La siguiente parada es Point du Hoc, punto estratégico en el ataque a Normandía. Lugar que, a día de hoy, se ha convertido en un museo al aire libre, con carteles informativos que relatan los sucesos de la batalla, y un memorial.

Historia sobre el desembarco de Point du Hoc

La estrategia de los Aliados fue atacar este punto que los Alemanes tenían más descuidado por ser de complejo el acceso. Unos acantilados de 30 metros de altura sobre el nivel del mar, entre las playas de Omaha y Utah. Los rangers estuvieron entrenando durante 1 año para conseguir perpetrar por esta zona. Además de ser duchos en el arte de la guerra, se enfrentaban a escalar estos acantilados, ataviados con armamento y ropas de guerra. El ataque se basaba en el factor sorpresa y unas condiciones especiales: con marea baja, luna llena, mar tranquilo y sin fuertes vientos.

En Point Du Hoc podemos encontrarnos baterías de cañones. Es una zona controlada pero peligrosa a la vez ya que como cualquier antiguo espacio de guerra puede albergar restos de minas. Hay zonas valladas donde no se puede pasar, y donde pastan las ovejas.

Desembarco de Normandía - Point du Hoc - Norte de Francia

Desembarco de Normandía – Point du Hoc

La siguiente parada es el cementerio Americano, junto a la playa de Omaha. Lástima que llegamos justo a la hora de cierre, a las 18.00. Ya no aceptaban visitas a partir de las 17.45.

Desembarco de Normandía - Playa de Omaha

Desembarco de Normandía – Playa de Omaha

Volvemos a parar en el siguiente punto, en Longues-Sur-Mer, con un paseo al lado de la costa donde está otra batería de cañones, la única que aún conserva los cañones originales.

Desembarco de Normandia - Batería de cañones Longues-Sur-Mer

Desembarco de Normandia – Batería de cañones Longues-Sur-Mer

Sin duda, un lugar sobrecogedor de la masacre que hubo en ese lugar. Ojalá sirvieran de preventivo para algo que no se debería de repetir.

Acantilados de Etretat

Nos dirigimos al norte de Normandía para visitar estos preciosos acantilados. Etretat es un pueblecito pesquero. La playa no tiene arena, está llena de piedrecitas blancas. Caminando hacia la izquierda de la playa, encontramos un antiguo vivero de ostras. Estos están vigilados para que nadie se suba por las rocas. Aún así, siempre hay algún inconsciente que se salta las normas.

Continuamos el camino por los increíbles acantilados. El arco más famoso, también se conoce como ‘Ojo de la Aguja’, porque tiene un agujero con forma de ojo. Estos acantilados fueron la inspiración de algunos pintores franceses, como el impresionista Claude Monet.

Acantilados de Etretat - Costa norte de Francia

Acantilados de Etretat – Costa norte de Francia

Paris

París, que tenía las expectativas muy altas, nos ha dejado un poco contrariados. No te pierdas nuestro post, donde te contamos por qué la ciudad del amor a pasado a llamarse la ciudad de los contrastes.

Sin duda, Francia tiene muchos rincones por visitar. En la planificación de nuestro viaje no estimamos estar más de dos semanas. Sin embargo, nos quedamos algo más de un mes.

Norte de Francia: Que encontrarás aquí?

En resumen, del norte de Francia, nos quedamos con los bonitos paisajes naturales de la Finisterre Francesa; rica en cultura, con su propia lengua, sus famosos festivales de música y sus productos culinarios. También con el monte Saint-Michel y con las playas cargadas de historia y conmemorativos de Normandía.

Visita nuestro perfil de Instagram para ver muchas más fotos!


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: