Archivos por Etiqueta: caminosopuestos

Varsovia en un dia

Llegamos a Polonia después de visitar los países Bálticos. ¡Era nuestra primera parada en el país! Teníamos que ver la capital en sólo un día, puesto que nos quedábamos sin días, hacía bastante frío y los días se estaban haciendo más cortos. ¡Aquí te contamos los must de Varsovia en un día!

Nos acercamos a cenar por la noche y volvemos a la furgo para dormir en las afueras. Aparcamos a unos 20 minutos caminando del centro de la ciudad.

Varsovia – Pernocta a las afueras

Barbakan

La mayor atracción turística de la ciudad, esta fortaleza semicircular es una de las pocas reliquias que se mantienen en Varsovia. Separa la ciudad nueva y la ciudad antigua.

Varsovia – Barbakan

Reconstruido tras la II Guerra mundial. Es una maravilla pasear alrededor, con un entorno muy cuidado.

Varsovia – Barbakan

Plaza del mercado

La plaza más antigua del centro, muy animada. Aquí encontraréis sitios donde tomar algo, gofres, dulces típicos, o algo de beber.

Varsovia – Degustando dulces

Aquí se encuentra la estatua de la sirenita, con escudo y una espada.

Varsovia – Plaza del Mercado – La Sirenita

Catedral de San Juan de Varsovia

Al lado de la plaza del mercado está la catedral. Una de las iglesias más antiguas de la ciudad, donde se encuentra la archidiócesis de Varsovia.

Catedral de San Juan de Varsovia

Plaza del castillo Real

En esta gran plaza se encuentra el castillo real y la Columna de Segismundo III, uno de los símbolos de la capital.

Varsovia – Murallas y Plaza del castillo Real

Sociedad Científica de Varsovia

Una sociedad de amigos de la ciencia para fomentar tanto las ciencias como las artes.
Cerca está la galería nacional de arte.

Sociedad Científica de Varsovia

Tumba del soldado desconocido

Un homenaje a todos los soldados que sacrificaron su vida por Polonia, situado en los Jardines Sajones.

Varsovia – Tumba del soldado desconocido

Jardines Sajones

Uno de los parques más grandes de Varsovia. Con estanques, estatuas y fuentes. Muy cuidado.

Varsovia – Jardines Sajones

Gran teatro de Varsovia

Este teatro cuenta con uno de los escenarios más grandes de todo el mundo.

Gran teatro de Varsovia

Monumento al alzamiento de Varsovia

Monumento dedicado a los combatientes que perdieron la vida en el alzamiento de Varsovia en 1944, situado en la plaza Krasiński.

Monumento al alzamiento de Varsovia

Milks Bar

Los bares de leche son antiguos bares soviéticos donde se puede comer comida tradicional a un precio muy barato.

Estos bares alimentaban a la población que tenía dificultades para comer con menús contundentes, que muchos tenían su base en productos lácteos.

Funcionan como un autoservicio, de igual forma que antaño. Nosotros fuimos a Bar Pod Barbakanem, en el centro.

Varsovia – Milk Bar

La decoración es de la época. Tienen sólo una carta en inglés. Primero haces el pedido en caja, pagas, y después vas a recoger la comida con tu bandeja.

Varsovia – Milk Bar – Pierogi

Ya de vuelta, no dejamos de disfrutar de los coloridos edificios de la ciudad o de las zonas verdes.

Varsovia – Callejeando

Seguimos por la orilla del río Vístula, donde dejamos la furgo, a unos 20 minutos del centro.

Varsovia – Paseando por la orilla del río Vístula

Lituania en furgo

Después de pasar por Estonia y Letonia, atravesamos Lituania en furgo tras visitar otros muchos países rodando y viviendo en nuestra furgo.

No podíamos pararnos ya muchos días, por lo que sólo nos dio para elegir un destino en este país, y fue Kaunas. Su capital Vilna nos quedaba un poco a desmano.

Si quieres leer nuestros consejos para viajar en furgo por los países bálticos no te pierdas este post. Y si no vienes rodando, ¡aquí puedes encontrar los vuelos más asequibles!

Kaunas

Kaunas es la segunda ciudad más habitada de Lituania. Está dividida en la ciudad vieja y la nueva. Como no teníamos mucho tiempo, visitamos sólo la ciudad vieja.

Nos quedamos a dormir a orillas del río, donde confluyen los ríos Niemen y el Neris.

Lituania en furgo

 

Castillo de Kaunas

Sin duda alguna, la joya de la ciudad, a las orillas del río Nemunas.

Castillo de Kaunas – Lituania

Este castillo gótico alberga una galería de arte.

Castillo de Kaunas – Lituania

Iglesia de San Jorge

Una de las iglesias más antiguas del casco antiguo. Del siglo XVI, todavía hoy alberga un monasterio.

Iglesia de San Jorge – Kaunas

Plaza del ayuntamiento

La plaza destaca por su color blanco. Sus esculturas son de lo mas llamativo.

Plaza del ayuntamiento – Kaunas

Calle Vilniaus

La arteria principal del casco antiguo. Peatonal, con adoquines, y donde encontrarás más tiendas y lugares donde tomar algo.

Calle Vilniaus

Callejeando

Hemos disfrutado callejeando por la ciudad, a pesar del dia lluvioso. Autobuses eléctricos, pintadas en las calles, pasos subterráneos…

Callejeando por Kaunas – Lituania

Letonia en Furgo

Después de pasar por Estonia, atravesamos Letonia en furgo tras visitar otros muchos países rodando y viviendo en nuestra furgo.

No podíamos pararnos ya muchos días, por lo que sólo nos dio para elegir un destino en este país, y fue Riga, la capital.

Eso si, si quieres leer nuestros consejos para viajar en furgo no te pierdas este post. Y si no vienes rodando, ¡aquí puedes encontrar los vuelos más asequibles!

Riga

Una ciudad marcada por su pasado soviético y sus construcciones medievales, que se mezclan con más modernas construcciones neoclásicas. La ciudad más grande de los países bálticos, atravesada por el río Daugava ¿te vienes a conocerla?

Nos quedamos a dormir a las afueras de la ciudad, al lado de un bonito bosque. Aparcamos a las afueras de la ciudad, cerca de la biblioteca.

Letonia en furgo

Hacía un frío, ¡que así fuimos!

Nos morimos de frío en Riga

Biblioteca

Como si fuera una enorme buque se alza el enorme edificio de la biblioteca. No podemos resistirnos a entrar para verlo y de paso, escapar durante un rato del frío.

Biblioteca de Riga

Puente de piedra (Akmens tilts)

Nos dirigimos hacia el centro cruzando el puente de piedra. Con vistas al puente del ferrocarril, el primer puente ferroviario de la ciudad, de hierro, construido cuando la ciudad estaba en mano del imperio ruso.

Riga – Puente de Piedra

Plaza del ayuntamiento

Una de las plazas más famosas de la ciudad, en el centro histórico, encontramos el ayuntamiento, de color rojo. Esta plaza fue arrasada completamente por las bombas, y vuelto a reconstruir. Esta vez nos lo encontramos en obras. Al lado, la iglesia de San Pedro, una iglesia Luterana.

Riga – Plaza del ayuntamiento

Callejeando en los alrededores, encontramos simpáticas esculturas y varias iglesias.

Callejeando por Riga

Mercado central

Uno de los más grandes de Europa, a orillas del río. Patrimonio de la UNESCO, sirvieron como hangares zepelin durante la I guerra mundial.

Mercado central de Riga

Ahora utilizado como mercado, hay puestos tanto fuera como dentro de las instalaciones. No sé como pueden aguantar fuera, porque hace demasiado frío.

Mercado central de Riga

Dentro nos encontramos un lugar muy colorido, con puestos de todo tipo. Dulces, frutas, verduras, y mucho pescado seco salado.

Mercado central de Riga

Opera nacional de Letonia

No pasará desapercibido el edificio donde se celebran las óperas y el ballet Nacional.

Opera nacional de Letonia

Monumento a la libertad

En 1935 se erigió este monumento construido en honor a los soldados que fallecieron en la guerra de la independencia. Cuando lo vimos, la guardia letona estaba realizando el característico cambio de guardia.

Monumento a la libertad – Riga

Catedral de la Natividad de Riga

Construida en el siglo XIX, a tenido varios usos, hasta pasó por ser un planetario. Volviendo a ser edificio de culto religioso en 1991.

Catedral de la Natividad de Riga

Museo Nacional de Arte de Letonia

Con la mayor colección de arte del país, alberga una exposición permanente con obras Letonas desde el siglo XVII hasta hoy.

Museo Nacional de Arte de Letonia

Parque Bastejkalna

Este parque divide la ciudad vieja y la nueva ¡Lo vimos precioso vestido de otoño! Podrás cruzar su canal por pequeños puentes llenos de candados donde la gente deja sus deseos.

Parque Bastejkalna  – Riga

Torre de la pólvora de Riga

Una de las torres que todavía se conservan de las murallas de la ciudad, se puede visitar de forma gratuita.

Torre de la pólvora de Riga

Las tres hermanas

Caminando por el casco antiguo nos encontramos las construcciones más antiguas de la ciudad. Tres casas pegadas, que fueron construidas en diferentes épocas por hombres de la misma familia.

Las tres hermanas – Riga

Volvemos a cruzar el puente para despedirnos de Riga y por el camino nos encontramos una bonita iglesia de reminiscencias Rusas.

Riga – Letonia

Estonia en Furgo

Hemos pasado por los países bálticos durante nuestro roadtrip por Europa. ¡Aquí te contamos nuestra experiencia de visitar Estonia en furgo!

Cómo llegar a Estonia desde Finlandia

Llegamos a Estonia en el ferry de Helsinki – Tallin.

Hay 3 compañías que ofrecen servicio de ferry entre estas 2 ciudades. Dos están en el puerto este y otra en la parte oeste, Viking. La diferencia de precio ¡es casi el doble! En una nos ofrecían un viaje (2 personas y una furgoneta) por 107 €, y en Viking por 57 €.

El ferry dura 2.30 horas y no tiene desperdicio; una sala de conciertos donde puedes tomarte unas copas, mientras te sientas en los sofás y observas alejarse la ciudad por las grandes cristaleras.

Al llegar nos quedamos a dormir a las afueras de la ciudad, frente al báltico. Hace una temperatura de -2 grados, pero se aguantan. ¡Venimos de más frío!

Estonia – Ferry y lugar de pernocta a orillas del Báltico

Tallín

Al día siguiente acercamos un poco más el coche a Tallin y aparcamos a las afueras de la ciudad. Damos alguna vuelta para no pagar. En la mayoría de parkings, por 0,025 el minuto, y eso en la calle.  Aparcamos a 25 minutos caminando del centro de la ciudad.

Tallin es una ciudad medieval, muy bonita y una gran desconocida para nosotros. ¡La verdad es que nos ha sorprendido!

Balti Jaama Turg

Es el mercado de las afueras de la ciudad. Con mucha vida, se agradece entrar aunque sea para resguardarte del frío!

Estonia – Mercado

Llena de productos frescos, donde se venden dulces y frutas locales. Aquí encontrarás mucha vida, incluso con el frío. Cruzamos la estación de tren, frente a la que se encuentra el mercado.

Llegando a las murallas, te encuentras casas de madera que parecen sacadas del lejano Oeste.

Tallin – Casas de madera

Hace frío (-2 grados) y algunas calles resbalan por el hielo. Los tranvías cruzan por el medio de los jardines.

Las mujeres llevan gorras de piel, y visten las botas catiuscas. Lo que nos hace pensar en Rusia.

Murallas

Las murallas rodean la ciudad alta, con casi 2 km y 25 torres de vigilancia, son unas de las murallas mejor conservadas de Europa.

Estonia – Murallas de Tallin

Dentro, con las calles empedradas, pareces adentrarte en la edad media. Una de las torres es la torre de la doncella, donde hay un café al que subes por lo que parecen las escaleras originales.

Catedral de Alexander Nevsky

En la colina de Toompea está la principal catedral de Estonia. ¿Parece rusa, verdad? Se construyó cuando Estonia estaba ocupada por el régimen soviético.

Estonia – Catedral de Alexander Nevsky

Colina de Toompea

Una de las torres más características de la ciudad, llena de las estatuas monje que le dan un toque muy misterioso.

Tallin – Colina de Toompea

Aquí puedes subir por la muralla, como si de una mazmorra se tratara, pero llegas hasta el café Dannebrog.
Aquí hasta los puestecillos de dulces tienen un aire medieval.

Tallin – Colina de Toompea

Mirador de Piiskopi

En Tallín hay muchos miradores, pero uno de los más conocidos es el mirador de Piiskopi. Desde aquí podrás sacar una de las típicas fotos de la ciudad.

Tallin – Mirador de Piiskopi

Plaza del ayuntamiento

La plaza empedrada está rodeada de edificios medievales, destacando el edificio de estilo gótico del ayuntamiento. Una plaza muy animada, incluso en otoño, con muchos cafés donde tomarse algo.

Letonia – Plaza del ayuntamiento

Tips para ir a Estonia en furgo/Autocaravana

  • El diesel estaba más barato que en Finlandia, pero es más caro que en Letonia. (1,18 frente a 1,08).
  • La conducción es un poco complicada, ya que hay cruces de caminos, atraviesas vías del tren poco señalizadas, y con varios carriles de tranvías. Los conductores te adelantan en cualquier sitio, hasta los camioneros. La velocidad es de 90 km máximo, incluso en autovías.
  • No hay peajes.
  • Puedes encontrar agua en las gasolineras facilmente.
  • Allí también hay duchas. 20 minutos por 2 €, con agua caliente, ¡todo un lujo!

Letonia – Duchas y autobús eléctrico

Pasión por el mundo camper

Cuando la pasión por el mundo camper recorre tus venas, sabes que tarde o temprano llegará tu momento. Y eso es lo que le ha pasado a nuestro amigo Barsum con el mundo camper. Una pasión que ha tenido que esperar más de 40 años, pero que por fin tiene final feliz.

Aquí te contamos la pasión por el mundo camper de Barsum. ¡Adelante!

Lo mío y el mundo camper es como esa casualidad de encontrarse algo que no esperabas, y de repente se convierte en una necesidad.

Soy un principiante en este mundillo, poco más de un año llevo involucrado en esto.

¿Qué es lo que ha despertado interés por tener una furgo camper?

De joven me llamo la atención una furgoneta (MB110) de un compañero de trabajo. La utilizaba para el reparto, pero estaba forrada de madera, con sus muebles, cocina, cama… y él me hablaba de lo útil que resultaba tener todo ello y disfrutar de largos días de playa o campo.

Aún así, a mis 18 años, solo pensaba en modificar y tunear mi «seat 131», debí haber cambiado al mundo camper hace muchos años – bromea.

Seat 131

Seat 131

En 2016, me dio un arrebato y decidí comprarme la furgoneta, después de varios años tratando de que mi mujer, compartiese mi capricho, y lejos de hacerlo, casi me cuesta el matrimonio – suspira aliviado.

Seat 131

Seat 131

Intente comprar una ya equipada, pero no me salían las cuentas, y lo que veía, me desanimaba. Así que decidí buscar una furgoneta y ver que podía hacer con ella.

Y después de buscar y buscar, encontré esta Mercedes Vito en «milanuncios» era un furgón mixto, pero… lo que más me impactó de ella fue que todos sus extras me llevaron de nuevo, a mis 18 años y mi obsesión de tener un vehículo «único en su especie». Esta Vito, tenía todo y todo homologado, lo cual me animo más aún si cabe.

Pasión por el mundo camper, Vito amarilla

Muebles Mercedes Vito

Ya tienes furgo, y ahora, ¿cómo sigue la aventura de camperizarla?

Me planteé hacerla yo entera, soy muy manitas en todos los aspectos, pero me mataba lo mismo que a otros propietarios de vehículos camper, la ITV que tanto amarga, las homologaciones… y fue cuando encontré que vendían muebles a medida para la Vito, y me decidí por ello. ¡En 48 horas ya tenía muebles en mi furgo!

¿Algún proyecto más para la furgo?

La quedan muchas horas de trabajo, pero poco a poco. Ya tengo la segunda batería para montar, la nevera, inversor, y quiero instalar un panel solar.

Aún no la disfrute en condiciones, como te digo, es un ir poco a poco, es un hobby caro para ir medio preparado.

Pasion por el mundo camper en esta furgo

Cama Mercedes Vito

¿De dónde sale tanta pasión por el bricolaje?

De niño cuando mi padre me regalo, mi primer juego de herramientas, se abrió un mundo nuevo para mí, y lo he cultivado yo solito con años de aprendizaje, mecánica, electrónica, informática, carpintería…

Lo mismo te plancho un huevo, que frío una corbata.

Una historia más de búsqueda y maduración de un proyecto personal! Y tú que, ¿indeciso o ya estás en marcha? Cuéntanos tu historia!! Queremos compartirla!!

Pasión por el mundo camper en estado puro!


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: