Archivos por Etiqueta: Australia

Qué ver en Alice Springs y alrededores

Alice Springs es una de las ciudades más grandes del territorio Norte en Australia, que se encuentra en el centro de Australia. A 1500 km de Darwin (En el extremo Norte) y a 1500 km de Adelaida (1500 km al Sur). Es uno de los lugares de acceso al centro rojo, el corazón de Australia, llamado así por su paisaje teñido de arena roja. A casi 500 km se encuentra el famoso Uluru.

Durante nuestro viaje recorriendo Australia, aprovechamos para descansar en Alice Springs, después de unos días de carretera desde Darwin, atravesando el outback Australiano.

La ciudad de Alice Springs se puede recorrer caminando, y lo más llamativo son los centros de arte aborigen y la colina Anzac al atardecer, con unas bonitas vistas al pueblo, y desde donde se ven las montañas de fondo.

Calle en Alice Springs - Arte aborigen
Alice Springs – Arte aborigen

El clima es seco y árido durante casi todo el año. Con veranos secos, donde la temperatura puede alcanzar los 40 grados, y fríos inviernos. Julio es el mes más frío, ya que es pleno invierno en el hemisferio sur.

Alice Springs desde la colina de Anzac
Alice Springs desde la colina de Anzac

La ciudad de Alice Springs tiene un aire muy mochilero y animado en el hostel. Después de descansar de la carretera un día en Alice Springs, cogemos una excursión de 3 días recorriendo el centro rojo hasta llegar al Uluru. Nuestro siguiente avión sale de Ayers Rock – Un pequeño aeropuerto próximo al Uluru. Existen muchos tours con muchas combinaciones de comienzo y destino (Ayers rocks, Alice Springs, Darwin o Adelaida) que te llevarán a ver el Uluru y visitar otros puntos de interés en los alrededores.

Hostel Alice Springs, Australia
Alice Springs – Descansando en el hostel

Kings Canyon

Partiendo de Alice Springs nos levantamos a las 5 de la mañana para llegar hasta Kings Canyon. Kings Canyon es un cañón perteneciente al parque nacional de Watarrka, con 100 metros de altura. Hasta las 11 de la mañana no llegamos allí, recorriendo más de 300 km. De camino paramos en una granja de emúes.

Granja de Emues y nuestra protección contra las moscas
Granja de Emues y nuestra protección contra las moscas

Cuando llegamos a Kings Canyon, eran más de las 11 y las rutas más interesantes están cerradas debido al fuerte calor (Más de 36 grados y poca sombra a la vista). Nos quedamos con pena de no poder realizar la ruta que pasa por la colina del Heartbreak o Heart Attack, sin duda, ¡todo un reto!

Realizamos la ruta más corta por la boca del cañón, aprovechando cada sombra. Como gran parte de las tierras del centro rojo, sólo se debe caminar por el camino señalizado, ya que son tierras sagradas para las tribus aborígenes.

King Canyon, Australia
King Canyon

Te recomendamos que lleves mucha agua y protección contra las moscas.

Mt Conner- Fuluru

Siguiendo la ruta nos encontramos el Mt Conner, nos paramos a observarlo desde un lago de sal. El mt Conner también se conoce como el Fuluru, ya que, en la ruta hacia el Uluru, se asemeja al tan esperado Uluru.

Lago de sal y vistas al Monte Conner
Lago de sal y vistas al Monte Conner

Esa noche nos quedamos a dormir en un camping que no dispone de duchas, al raso, y la luz de las estrellas. Estamos sucios de recoger árboles para hacer de leña que nos permitan cocinar al fuego. Nuestra guía es una auténtica girl scout.

Campamento en el desierto Australiano
Campamento en el medio de la llanura

Kata Tjuta

Otro de los lugares que no te puedes perder es el Kata Tjuta, también conocido como los Olgas, en el parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa. A diferencia del Uluru – el monolito mas grande del mundo – esta formado por 36 cimas. Formado por diferentes rocas sedimentarias como granito y basalto, también se observa con un bonito color rojizo.

Parque nacional Kata Tjuta, Australia
Kata Tjuta

Y después de tantos días de ruta, nuestro siguiente destino es disfrutar del impresionante Uluru.

Recorriendo el outback Australiano

Sin duda, una de las partes más bonitas que hemos recorrido en nuestro viaje alrededor de Australia ha sido el outback Australiano. Saliendo desde Darwin, hasta llegar al corazón de Australia; el Uluru, y recorriendo casi 2000 km por la carretera Stuart, una de las carreteras principales de Australia que recorre el continente de Norte a Sur.

Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart
Recorriendo el outback Australiano por la carretera Stuart

Hoja de ruta

Nuestro plan era llegar a Uluru desde Darwin de la forma más económica posible. En avión era muy caro, también lo era en tren, y alquilar un vehículo de solo ida se iba por las nubes (En algunos sitios te cobraban hasta 500 AUD a mayores por ser solo ida).
Entonces, nos decidimos por un tour donde te llevaban en vehículos 4×4, dormíamos al raso en sacos de dormir y comíamos de camping, ¡toda una experiencia!
Recorremos casi 1500 km en 3 días por las tierras rojas del interior de Australia, ¿te vienes?

Mapa antiguo de la carretera del outback Australiano

El recorrido

Día 1 en el outback Australiano

Nuestra primera parada es el parque nacional Nitmiluk, donde visitamos las cascadas Edith y vemos las gargantas del río Katherine. Hace tanta calor, que creemos que no hubiéramos sobrevivido sin ese bañito.

Cascadas Edith en el parque nacional de Nitmiluk


Seguimos la ruta, y una de las pocas gasolineras que encontramos, donde paramos a repostar, tienen serpientes, que nuestro guía saca de los terrarios.
La otra parada del día es un centro de arte aborigen, donde nos encontramos a unos simpáticos wallabies que se quedaron huérfanos porque su madre fue atropellada.

Bus 4x4 en Australia
Nuestro medio de transporte y una de las serpientes de los terrarios

Paramos a dormir en un camping, a la luz de las estrellas. Por la noche escuchamos ruidos que nos hacen preguntarnos, si serán wallabies o dingos. Hay que tener cuidado en los baños, donde habitan unos seres verdes y escurridizos.

Wallaby y sapo en baño
El wallaby, el camping, y el sapito que se escondía en el baño de las chicas

Día 2 en el outback Australiano

Nuestra parada más refrescante del día es en las termas de Mataranka, en el parque nacional de Elsey. Puedes dejarte llevar por la corriente y disfrutar los bonitos colores del fondo, donde el agua es de un azul transparente. También es bonito pasear a la sombra por los caminos del parque natural.

Termas de Mataranka
Termas de Mataranka

Siguiendo la ruta pasamos por Larrimah, donde aún está la casa abandonada de Paddy Moriarty. El outback Australiano es escenario de múltiples historias de desaparecidos; lugareños de pueblos con menos de 20 habitantes o de mochileros, y la historia de Paddy es una de esas historias misteriosas.

Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters
Casa de Paddy en Larrimah y bar en Daly Waters

Paramos en otro pintoresco pueblo, donde está el semáforo más remoto de Australia. Como si nos hubiéramos transportado al lejano oeste, parece que en este lugar se ha detenido el tiempo.

Daly Waters
Daly Waters

Volvemos a dormir al raso. A pesar del sofocante calor por el día, ahora se nota un viento frío por las noches. Algo que no se puede describir,el sonido del viento helado mientras observas el inmenso manto de estrellas tumbado dentro de tu saco de dormir. Parecían los espíritus de las leyendas aborígenes, que nos hablaban.

Día 3 en el outback Australiano

El último día paramos en las famosas Devil Marbles (Las canicas del diablo), unas formaciones de granito rojizo con formas redondeadas. Conocida como Karlu karlu por los aborígenes, se encuentran en tierras que han de ser respetadas, ya que pertenecen a los aborígenes y tienen un enorme significado para ellos.

Devil Marbles - Outback Australiano
Devil Marbles

La carretera es interminable. De un solo carril por sentido, y se puede ir a 130 km/hora. Nos cruzamos muy pocos coches, y la mayoría son camiones.

La Stuart highway - Outback Australiano
La Stuart highway es una carretera con rectas interminables, con km iguales y con muy poco tráfico

De camino, paramos en otro pintoresco pueblo con un camping, Wyvliffe Well, que dice ser el pueblo con más avistamientos de ovnis en Australia. No nos quedamos a la noche para comprobarlo, y seguimos la ruta hacia el sur

 Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia
Wyvliffe Well , el pueblo con mas avistamientos de Ovnis en Australia

Nuestra siguiente parada es el monumento donde se encontraba el trópico de capricornio. Cada año se va desplazando, se cree que debido a los gases de efecto invernadero.
Y después de unos días en la carretera, nos toca descansar y quitarnos el polvo en un hostel en Alice Springs.

El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!
El monumento que señalizaba el trópico de Capricornio y la entrada a ¡Alice Springs!

A pesar de que nuestra meta era el Urulu, descubrimos que el camino por el outback Australiano fue tan impresionante como el destino.

Visados para viajar a Australia como turista

Para viajar a Australia es necesario disponer de un visado. El visado que escojas, dependerá de tus objetivos dentro del país ¿Has pensado en viajar a Australia para trabajar, estudiar, o sólo de vacaciones o de visita? Si tu intención es simplemente visitar el país o estudiar, aquí te contamos las mejores opciones para solicitar tu visado a Australia.

Es necesario un visado para viajar a Australia, incluso de turista

Dos de los visados más conocidos son el visado eVisitor (Subclase 651) y el visado ETA (Electronic Travel Authority – Subclase 601). Ambos, tienen una validez de 12 meses desde su aprobación, pero te permiten estar en Australia hasta un máximo de 3 meses. Quiere decir, que tendrás que salir del país antes de cumplir los 3 meses, aunque podrás volver siempre que el visando aún tenga validez.

Con el visado de turista en Australia podrás ver canguros en libertad o visitar lugares tan emblemáticos como la ópera de Sydney.

Ambos visados tienen propósitos muy similares:

  • Visitar a familiares o amigos.
  • Estar de vacaciones.
  • Realizar actividades de negocios, pero no trabajar. Esto puede parecer un poco lioso al principio, pero como regla general, no podrás recibir remuneración por proveer servicios o venta de bienes. Es importante tenerlo bien en cuenta, porque trabajar de ilegal puede traer unas consecuencias muy graves, como que ¡te deporten del país y no puedas volver!
Se pueden realizar actividades relacionadas con los negocios con la visa turista en Australia, pero no trabajar

Pero hay otras cosas que sí podrás hacer, como por ejemplo:

  • Realizar negociaciones
  • Negociar, firmar o revisar un contrato de trabajo
  • Asistir a una conferencia, feria o seminario (pero no pagarte por participar en ella)
  • Trabajar de voluntario
  • Woofing: Trabajar en granjas orgánicas a cambio de alojamiento y comida. Podrás aprender nuevas habilidades como ordeñar, o hacer compost. Aquí te dejamos un link por si quieres más información sobre el woofing.

Pero entonces, ¿qué diferencias hay entre estos dos visados para viajar a Australia? Pues, principalmente, el visado eVisitor, que es el visado de turista más conocido, es gratuito, aunque no está disponible para ciudadanos de muchos países, como países de latinoamérica.

Pasaportes que pueden aplicar

El visado eVisitor sólo está disponible para ciudadanos de países pertenecientes a la EU y 8 países más pertenecientes al tratado de Schengen, mientras que la ETA está disponible para la mayoría de las nacionalidades.

Así que, si eres de latinoamérica, tendrás que solicitar un visado ETA para ir de turista, pero si eres de España, la opción más asequible es la eVisitor.

Y si quieres evitarte todo el papeleo existen páginas donde solicitar el eVisitor a Australia de forma rápida y sencilla.

El pasaporte Español te permite acceder a la visa eVisitor

Coste

La visa eVisitor es gratuita, mientras que el visado ETA tiene un coste de entre 130 y 340 AUD (entre 80 y 220 € aproximadamente).

Tiempo de resolución

La visa eVisitor se suele procesar de forma inmediata, aunque un 5% de las solicitudes pueden tardan más, ya que un porcentaje de solicitudes se someten a controles rutinarios.

Sin embargo, la visa ETA puede tardar en concederse hasta 20 días, ya que requiere de más documentación y controles.

Solicitud

Con la visa eVistor tienes que estar fuera de Australia para pedirla. Por el contrario, la visa ETA, puedes solicitarla estando dentro de Australia (aunque te costará más dinero). Si la vas a pedir desde dentro del país, ten en cuenta que en cuanto se te apruebe la visa, se cancelará automáticamente la visa que tengas actualmente. ATENCIÓN! No suelen concederla a continuación de una Work and Holiday Visa.

La concesión de la visa eVisitor es muy rápida

¡No te olvides!

Si quieres viajar de turista a Australia tienes que tener en cuenta que debes de cumplir estas condiciones, a parte de cumplir con el propósito de tu viaje y no permanecer más tiempo del indicado:

  • No padecer tuberculosis
  • No haber tenido una condena penal que en total sea de 12 meses o más.

El visado de turista, también es una buena opción si quieres tantear el lejano continente Australiano con el objetivo de, si te gusta, quedarte más tiempo, ya sea con un visado Work and Holiday o con uno de estudiante.

Gold Coast, en Australia, uno de los mejores destinos para relajarte y surfear

¡Ten cuidado! Porque Australia engancha, no te va a dejar indiferente 🙂

Qué ver en Darwin, Australia

Darwin es la ciudad más poblada del Territorio Norte de Australia. Apesar de ello, es un lugar remoto. Temperaturas extremas y peligros propios de tierras salvajes, como los cocodrilos en los ríos o las venenosas medusas del mar. Como parte de nuestro viaje recorriendo Australia, hemos visitado Darwin, y aquí te contamos qué ver en Darwin, Australia y en los alrededores, lo que se conoce como el ¨Top End¨de este país.

Si quieres visitar Darwin es importante que tengas en cuenta la temporada para viajar. La temporada seca es de abril a septiembre, en invierno. En el Territorio Norte el clima es muy caliente y húmedo. El récord de temperatura más alta ha sido de más de 48 en el mes de enero (en el interior). Darwin suele registrar temperaturas de entre 36 y 40 grados.

Ciudad de Darwin

La ciudad de Darwin se puede recorrer a pie o usando el transporte público, ¡aunque te recomendamos no ir en las horas más calurosas!

Cuenta con el porcentaje de población aborigen más alto que cualquier capital Australiana, por lo que verás muchas tiendas donde venden arte aborigen, sobre todo por el centro de la ciudad.

Ciudad de Darwin

Playa de Mindil

Uno de los sitios más populares desde donde ver el atardecer, – y disfrutar en un poco de fresco, aunque no te puedas bañar, debido a las venenosas medusas. Aquí son populares los mercados del atardecer, pero sólo están durante la temporada seca.

Está muy cerca del casino de la ciudad, en el barrio de The Gardens.

Playa de Mindil, Darwin

Playa de Mindil, Darwin

Darwin Waterfront

Un área turística al lado del puerto y de la urbanización, con piscina de olas, bares donde tomar algo, y una playa con arena artificial.

Calle Mitchel

Una de las arterias principales de la ciudad, con mucha «vidilla», y muy animada por las noches.

Parque Nacional de Litchfield

A 80 km de la ciudad de Darwin se encuentra este precioso parque natural. Es famoso por sus muchas cascadas, aunque nos sorprendió ver la cantidad de termiteros que hay. Con el calor sofocante, parece que estamos observando otro planeta donde ellas son las habitantes.

Darwin – Montículos de termitas en Litchfield

Aquí tienes un mapa del parque. Nosotros visitamos los montículos de termitas, las cascadas Florence y las Wangi Falls, estas últimas fueron las más bonitas que visitamos. Alrededor de la cascada, hay muchas cacatúas revoloteando y gritando.

Florence falls en Litchfield National Park

Eso sí, pasamos muchísimo calor – el coche llegó a marcar 42 grados. Hay que tener en cuenta la época del año en la que se visita el parque, ya que podría haber cocodrilos.

Temperatura del coche en Litchfield y cartel de cocodrilos

A Litchfield se puede llegar con un coche de alquiler o con una agencia que organizan viajes de la ciudad. Eso si, si te atreves con el coche, acuérdate de llevar el tanque de gasolina lleno! No hay muchas gasolineras allí, rellena cuando veas una.

Wangi Falls en el parque nacional de Litchfield

Parque nacional de Kakadú

Uno de los parques nacionales de Australia más grandes, propiedad de los aborígenes. Hay que comprar un pase para visitarlo que cuesta 25$, y dura 7 días. El dinero se destina a la conservación del parque, y para los propietarios de la tierra. Existen rutas que se pueden hacer en helicóptero para ver lo más bonito del parque.

Nosotros llegamos hasta el parque en coche, y nos quedamos a dormir en el camping de Jabirú – es la opción más económica. Aunque hace tanto calor incluso por la noche, que es difícil conciliar el sueño.

Al día siguiente madrugamos para ir con una excursión a visitar las Jim Jim Falls. Estas excursiones de un día no las hacen desde Darwin, ya que no daría tiempo, y el último tramo para llegar al parking de las cascadas sólo se puede hacer en 4×4. Como es tan caro alquilar uno, nuestra opción fue el ir con un tour.

Jim Jim Falls

Las Jim Jim Falls son unas de las cascadas más grandes que se pueden ver en Kakadú. Son preciosas, aunque en la época del año en la que íbamos estaban secas. Aquí también, hay que tenemos cuidado con los cocodrilos. Se ponen trampas para atrapar a los cocodrilos y evitar que lleguen a las pozas donde te bañas, pero siempre existe una pequeña posibilidad de que lleguen.

Jim Jim Falls – Parque nacional de Kakadú

Desde el parking, hay una bonita ruta cerca del río hasta la cascada. Es una ruta corta, pero hace tanto calor que se hace pesada.

Parque nacional de Kakadú

Después de recorrer el norte de Australia cruzaremos el outback para llegar hasta el corazón de Australia, el Uluru.

Darwin es el punto de partida de muchas aventuras hacia el outback Australiano.

Cosas que hacer antes de viajar a Australia

La lista de cosas imprescindibles que hacer antes de viajar a Australia te facilitará tu llegada y te dará una cierta comodidad los primeros días.

¿Te has saltado un paso y aún no solicitaste la Visa? Vuelve un paso atrás y lee nuestra guía completa para solicitar la Work and Holiday Visa Australia.

Lista de cosas que hacer antes de viajar a Australia con la W&H Visa

Cuando tengas el GRANTED, ya puedes empezar a preparar todo!! Aquí te dejamos lo que tendrás que planificar antes de viajar.

  • Seguro médico
  • Cuenta bancaria australiana
  • Carnet de conducir internacional
  • Alojamiento
  • Vuelos
  • Accesorios
  • Maleta

Seguro médico

Aquí no tendrás cobertura de ningún tipo, tendrás que pagar de tu bolsillo cualquier necesidad, y ya te avisamos que barato no es (70-80 dólares una consulta general y en algunos centros 100$ por ser extranjero).

Nosotros te recomendamos un seguro privado especial para Work and Holiday, que ya tienen las características que necesitarás. Hemos hecho una comparativa y también los hemos probado!

Cuenta bancaria australiana

Cajero

La necesitas si o si. Te recomendamos crear la cuenta desde España, y trasferir el dinero con el que quieras empezar. De esta manera cuando llegues a tu destino ya tendrás la tarjeta esperándote en el banco y te olvidarás de cambiar en cash.

Una forma segura de traspasar divisas y más económica que de banco a banco es Transerwire (acede desde aquí y tendrás los primeros 500€ libres de comisiones). Es una plataforma fácil de usar y la que más suelen utilizar los españoles.

Carnet internacional

Permiso internacional de conducir

Podrás sacarlo en la Oficina de Tráfico que elijas. Te costará 10,3€ y necesitarás tu carnet de conducir válido y una foto carnet. Nunca sabes si te puede hacer falta. Te recomendamos sacarlo poco antes de emprender tu viaje, ya que tiene validez por un año desde que lo haces.

Si te para la policía conduciendo te valdrá con enseñar el carnet español, pero por ejemplo para registrarte como repartidor de Uber Eats o alquilar un coche te solicitarán el internacional.

Podrás sacarte el carnet australiano de conducir convalidando el español, pero eso si, te costará unos 80AUD por un año de validez. ¿Cómo hacerlo? Dirigete al Department of Transport and Main Roads más cercano, presenta cualquier documento del banco donde aparezca tu dirección, tu carnet español y dos documentos más que prueben tu identidad (tarjetas del banco, DNI, o pasaporte).

Te darán un resguardo y en 14 días tendrás en el buzón tu carnet de conducir australiano!

Alojamiento

Reserva entre 5/7 días en un hostel o Airbnb, así te aseguras cama los primeros días. una vez hayas llegado sabrás cual es tu primera tarea. Aquí la oferta de alojamiento (habitaciones) es muy volátil, no suelen pasar mucho tiempo vacías las habitaciones. Por lo general, nadie te esperará o te reservará la habitación si la buscas desde España, se la quedará el primero que llegue. El método a utilizar será buscar en portales web tales como gumtree.com.au, flatmates.com.au o en marketplace de FB. Organizar para ver 2 o 3 en un mismo día y elegir. Una vez instalado y conocido un poco más la ciudad, con calma y tiempo podrás cambiar tu ubicación para mejorar tu confort y cubrir tus necesidades.

¡Y aquí puedes conseguir un buen descuento!

Vuelos

Ya que vas a estar una larga temporada y no te exigen tener un billete de vuelta. Busca vuelos solo de ida. Lo más común es hacer escala en alguna capital europea y Singapur, o la otra ruta es pasando por Doha, pero tranquilo que los buscadores de vuelos ya te lo hacen solos. Por lo general las escalas son en países donde podrás estar sin necesidad de visado, tan solo con el pasaporte. Dependiendo del tiempo de escala hasta podrás visitar alguna ciudad en medio del viaje a Australia.

Avión en aeropuerto
Cogiendo un avión

No existe secreto alguno con las combinaciones. Todo dependerá de fechas y anticipación.

Qué llevar en la maleta a Australia

Maletas de viaje antes de viajar a Australia

Ropa y calzado

Un tema demasiado personal, no todos somos iguales y según donde vivas así serán tus necesidades. Pero lo que tienes que recordar al hacer la maleta es: en todos los viajes hay ropa que llevas y no la utilizas, no te sobrecargues con «por si acaso».

En Gold Coast por ejemplo, los veranos son sofocantes, y durante el día en invierno podrás estar en pantalones cortos y camiseta. Necesitarás abrigarte en las noches de invierno o en alguna semana puntual donde bajen mucho las temperaturas. No necesitarás grandes abrigos. En ocasiones de lluvia, con un cortavientos o chubasquero fino te sobrará, son lluvias torrenciales pero no frías.

Pese a que sea un país más caro que España, también hay Outlets con ropa buena, o grandes superficies como Kmart donde podrás comprar barato (eso sí, en este último no esperes que te duren mucho las cosas…).

Adaptadores de corriente

Sabes que los enchufes son diferentes aquí. Pues nunca está de más que te traigas un pequeño adaptador de corriente, sí aquí también se venden, pero más que nada para tener un problema menos los primeros días en Australia.

Adaptador de corriente, cosas que hacer antes de viajar a Australia
Adaptador de corriente

Haz las cosas fáciles y prepara tu lista para no olvidarte de nada!