Después de nuestra primera etapa por la costa nos tocaba un poco de montaña! Hemos estado por el pirineo Navarro y os contamos los mejores sitios para visitar, no te los pierdas!
Ochagavía
A menos de 100 km de Pamplona nos encontramos este pequeño pueblo del pirineo Navarro. Muy típico; con sus casitas blancas con ventanas y puertas rojas, y los balcones llenos de macetas con flores coloridas. Un ríachuelo atraviesa todo el pueblo, lleno de cantos rodados, donde podemos ver los cangrejos de río!
El pueblo dispone de una pequeña tienda, un super, una panadería y algunos bares. Más arriba, el río forma unas piscinas naturales en las que nos podremos bañar, con un área recreativa, a unos 300 metros del pueblo. Esta área recreativa tiene unos aseos públicos, mesas y asadores de piedra.

Ochagavia
A 300 metros del pueblo hay un acceso a la ermita de Muskilda. Se puede llegar a ella a través de un sendero a pie. Otra opción es subir en coche o bicicleta (Casi 5 km con un desnivel de 200 metros). Ya arriba, en la ermita disponemos de mesitas, unas vistas muy bonitas y hasta ver un pequeño búnker militar de la guerra civil.

Búnker militar (izquierda) y vistas desde la Ermita de Muskilda (centro y derecha)
Selva de Irati
Casi 20.000 hectáreas de bosque y praderas constituyen este espacio Natural. A lo largo de su historia ha servido como importante centro maderero, lugar de caza de los reyes o como escondite de los aviadores durante la guerra. Actualmente cubre territorio tanto Francés como Español.
A unos 23 km de Ochagavía, podemos encontrar uno de los puntos de acceso de este lugar, Casas de Irati. Antes de llegar, podemos apreciar la inmensidad de los bosques y las laderas. Parando en un mirador, nos asombramos de la cantidad de ovejas que pastan las laderas, y del sonido de sus cencerros.

Mirador de la Selva de Irati
Siguiendo la ruta llegamos al punto de partida de varias rutas, Casas de Irati. Para entrar hay que pagar 5 € por vehículo al día. El lugar dispone de un merendero, parking, museo, aseos y un bar restaurante. Cuenta también con un punto de información donde nos informarán perfectamente de las rutas de senderismo y BTT disponibles.

Punto de información de Casas Irati
Existen 3 rutas principales, una de 8 km que recorre el embalse, otra de 10 km aprox. que va hacia el norte donde entras en Francia, y la tercera ruta hacia el oeste, mayoritariamente senda, de unos 12 km. Existen mas rutas que realizar aunque de más pequeño recorrido.

Mapa Irati
Nosotros escogimos la ruta del norte. A pesar de ser una ruta mayoritariamente de pista forestal, va al lado del río y te puedes encontrar la bonita cascada del Cubo. Además, es una ruta temática, en la que te vas encontrando diferentes paradas con puntos de información sobre la exportación de la madera en el siglo XX, con representaciones a escalas sobre la infraestructura utilizada.

Casas de Iratí, sendero hacia Francia y cascada del Cubo
Una ruta con bastante sombra que nos ha llevado unas 4 horas y media, pero realizando varias paradas. Hemos encontrado de todo! Renacuajos, un ratón, hongos, diferentes aves, truchas saltando en la cascada, lagartijas e insectos de lo más pintorescos!

Sendero de Irati hacia Francia
Realmente merece la pena perderse por esta selva.
Roncesvalles
Siguiendo nuestra ruta a Francia no podíamos dejar de pasar por Roncesvalles, conocido como lugar de albergue para los peregrinos del camino de Santiago Francés.

Roncesvalles
El pirineo Navarro es una buena opción si queremos disfrutar de naturaleza, senderismo y encontrar la conexión con la naturaleza.


