Maldivas es un país tropical situado en el Océano índico. Sus aguas cristalinas, fondos de arrecife y playas de arena blanca rodeadas de palmeras, y paisajes de ensueño, son los que nos viene a la mente cuando hablamos de paraíso. Formado por más de mil islas, su ubicación hace que tenga un surf consistente durante muchos meses al año (desde marzo a noviembre).
¿Quieres organizar un viaje para hacer surf en Maldivas? ¡Aquí te contamos cosas a tener en cuenta!

Mejor época de olas
La temporada de olas en Maldivas es entre marzo y octubre.
Los meses de marzo-abril-mayo y septiembre-octubre son más adecuados para surfistas de nivel intermedio. Los meses de junio, y sobre todo julio y agosto, los meses donde entran el swells más potente, por lo que es más recomendable para surfistas de nivel avanzado.
Maldivas no parece un buen lugar para empezar a surfear. Cuando está más pequeño, la ola rompe cerca de los fondos de arrecife. Eso no quita que no haya días propicios para aprender, con olas suaves y largas, pero serán menos los días que te puedas meter al agua. Las olas de Maldivas se disfrutan más con un poco de nivel.

Donde alojarse: Barco o isla
Existen dos opciones para alojarte: en un vida a bordo, u alojarse en una isla.
Quedarte en barco, puede ser una buena opción, ya que dependiendo de las olas te puedes mover fácilmente. Aunque también suele ser mas caro. Eso si, existen barcos de presupuesto mas bajo, donde meterán hasta 20 personas en un espacio muy reducido, algo que puede resultar incómodo.
Existen múltiples posibilidades para alojarte en una isla. Existen resorts, incluso algunos con spots privados, como Lohis o Pasta Point – Ojo, la noche puede salir por más de 300 euros.

Otros surfcamps, mas económicos, ofrecen alojamiento donde incluyen viajes en dhoni a otros picos. Existen también los que tienen tienen el pico enfrente y donde puedes entrar a pie, o puedes pagar a parte viajes a otros picos.

La elección dependerá de tu presupuesto y de lo que mas te pueda apetecer. La ventaja de quedarte en una isla, es que tienes mas libertad para moverte para conocerla, disfrutar de restaurantes locales, pasear por sus playas, o mezclarte en el día a día con los locales.
Corrientes
Las corrientes son muy fuertes con determinadas mareas, tanto, que es casi imposible surfear – De hecho, quizás sean las horas en las que no veas a nadie en el pico, aunque haya muy buenas olas.
En los barcos, siempre suele haber un guia local que te oriente sobre el estado de la corriente, es importante seguir sus recomendaciones.
La isla de Himmafushi
Cuando fuimos nos alojamos en la isla de Himmafushi. Cercana al aeropuerto, y con varios sitios para alojarse. Es una isla bastante local, y por lo tanto, hay que adaptarse a las estrictas normas musulmanas.
Se puede recorrer a pie, hay un par de tiendas donde comprar souvenirs, varias tienditas locales, algún café, una panadería, gatos, y una playa donde se puede estar en bikini! Si, en bikini beach. Como curiosidad, no vimos perros en ningún sitio – Es un animal inmundo de acuerdo con el Islam.
Lo mejor es que puedes ir desde la playa al ¡surf spot de Jails!

Covid
Hasta Abril de 2022, era necesario hacerse una PCR para entrar en el pais. Ahora, es suficiente con rellenar el IMUGA – Un formulario de salud, tanto a la entrada como en la salida.
Tambien es necesario presentar el certificado de vacunacion. Si no lo tienes, tendras que presentar una PCR negativa para poder salir. En este caso, solo nos lo pidieron a la salida.
Es importante que revises bien los requisitos antes de entrar o salir del pais, ya que pueden cambiar de un momento a otro.
Atolones Norte o Sur
Los atolones de Male Norte son los que están mas cerca del aeropuerto y están mas explotados. También, por esta razón, son mas económicos. Si buscas menos gente y tu presupuesto es más elevado, quizás quieras optar por los atolones centrales o del Sur.
Nosotros estuvimos en los atolones de Male norte, donde puedes encontrar estos picos:
– Jailbreaks: Una derecha a la que puedes entrar a pie desde la isla de Himmafushi. Se llama asi porque rompe en frente de una antigua carcel.

– Honkeys: Una izquierda muy larga, eso si, es mas complicado que se den las condiciones para que funcione.

– Sultans: Una derecha muy consistente, al lado de Honkeys.

– Pasta point: Una de las olas privatizadas, una izquierda a la que solo se puede acceder con un surf pass, alojándose en el resort.
– Lohis: Otra izquierda privatizada.
– Ninjas: Una izquierda, que no la vimos funcionar.
– Chickens: Una izquierda en frente de Cokes, larga y rapida.

– Cokes: Una derecha de las más cañeras, tubera y rapida.
Precios
Los precios pueden variar mucho dependiendo de las opciones escogidas.
El vuelo es bastante caro, no lo hemos encontrado más barato de 650 euros (desde Madrid), con unos 3 meses de antelación. Las mejores aerolíneas son Qatar y Etihad.
En Qatar se hace escala en Doha, y las tablas no las tratan como equipaje especial, por lo que cuentan cómo la maleta que incluye el billete. En el vuelo te ofrecen comida – con opción vegetariana – bebida, kit de covid, mantas y almohadas… Los asientos tienen espacio y pantalla.

Sobre el alojamiento, gastos de comida, barcos y demás, cuenta con un mínimo de casi 100 € el día.
Se puede pagar en moneda local, la rufiyaa, pero también aceptan dólares o euros. En la tienda que estaba al lado de nuestro surf camp, pagabas en euros y te devolvían en rufiyaas. Aunque al cambio, valoraban más los billetes de 20 euros que los de 5. ¡Curiosidades de Maldivas!
Los precios son un poco mas caros que los de aquí, aunque sospechábamos que tenían precios para locales y otros para extranjeros. El repelente de mosquitos costaba menos de 2 euros, unas patatas 1 euro y algo, un helado 2 euros y algo, un champú 2 euros..
Buceo y snorkel
El snorkel en Maldivas ¡es increíble! Hay muchísima vida, y también muchísima visibilidad.
Solo haciendo snorkel puedes ver miles de peces. Abundan los ídolos moros, cirujanos, peces loro, peces unicornio, pero también podrás ver tortugas, rayas, tiburones de punta negra y tiburones nodriza o napoleones. Tambien vimos delfines desde el barco, aunque dicen que es peligroso nadar con ellos, porque suele haber depredadores detras.

Nosotros nos movíamos en los barcos Dhoni, y allí tenían aletas y gafas de snorkel. Cuando llegamos pronto de surfear, si no había corriente, podíamos hacer snorkel.
También hicimos una excursión a Manta point, donde hay un montón de mantas, entre otros animales. Otra de las excursiones ha sido ver a los tiburones nodriza. ¡Una experiencia difícil de olvidar!

País musulman
No olvides que Maldivas es un país musulmán, con reglas que nos pueden chocar, y que son bastante estrictas. No se puede ir en bikini por la calle – de hecho, en algunas islas, hay incluso carteles que lo indican. El alcohol también esta prohibido. No podrás comprarlo en tiendas o en bares. Solo en resorts, o en algunos barcos.
Nosotros fuimos a finales de abril, en el mes del ramadán, y pudimos escuchar 5 veces al día los rezos por los altavoces del pueblo. Entonces, casi toda la vida se detiene para el rezo; tiendas, establecimientos, incluso los mostradores del aeropuerto, permanecerán cerrados.
Qué llevar
Es recomendable llevar tu tabla – Dos a ser posible, por si acaso se rompe, y por las condiciones de las olas – y material de surf; Neoprenos, crema de sol, quillas, también vaselina o anti rozaduras – para que no te rocen las piernas con el pad o la parafina. Ten en cuenta que se van a pasar muchas horas en el agua. Imprescindible un gorro para el sol.
¿Es necesario neopreno en Maldivas? Aunque hace calor todo el año, y la temperatura del agua ronda los 29 grados (sí, 29 grados), viene bien un neopreno fino o licra para protegerse del sol y del reef. Nosotros no hemos necesitado escarpines, pero quizás sean necesarios si vas a entrar desde tierra, en lugar de barco.
Allí se pueden comprar productos de higiene personal – pueden ser algo mas caros, pero tampoco demasiado.
¡Eso si! Muchos llevaron repelente de mosquitos Relec, que no parecía ir muy bien. Pero en el supermercado vendían un repelente que olía a rosas y era super eficaz! A mi, que siempre me pican, me venia de lujo.

Desde luego, unos días muy intensos de surf en Maldivas. Surfeamos 3 veces al día, un día hasta vimos una tormenta ¡desde el agua! Hicimos snorkel con mantas y miles de peces de colores, probamos comida local, conocimos la isla de Himmafushi, convivimos con gente nueva y tiramos millas en barco. Surfeamos largas derechas y también izquierdas.
¡Seguro que te quedaras con las ganas de más!