Uno de los escollos más notorios en los cambios de vida, o en las aventuras de largo tiempo suele ser el lado económico. El no tener ingresos regulares llega a preocupar tanto que se convierte en el principal impedimento. Para nosotros tampoco ha sido un punto fácil. En Caminos Opuestos te traemos experiencias, y esta vez te vamos a contar cómo ganar dinero viajando.
Nosotros, no llenamos el depósito de la furgo con agua, ni vivimos del aire, es una realidad. Por lo que no te diremos que vivimos de lujo sin trabajar. Pero podemos realizar un viaje de varios meses si nos adaptamos bien a las circunstancias. Aquí te dejamos los pasos a seguir:
Reducción de gastos a la mínima expresión. Tranquilo, no nos estamos muriendo de hambre. Simplemente hay que adaptarse a la situación. Nuestros gastos durante el viaje se reducen a comer nosotros y la furgo. Está claro que se acabó comer de restaurante, pero no lo necesitamos, ya comemos todos los días fuera.
Generar ingresos, ¿Cómo? ¡Economía colaborativa! Nosotros a lo largo de la vida hemos hecho infinidad de tareas, como: hacer mudanzas, vendimiar, plantar y recoger patatas o maíz, hacer las tareas del hogar y del jardín, cuidar gatos, camperizar una furgo, diseño de interiores con pales… y por lo que hemos estudiado podemos enseñar a nadar, a hacer surf, soporte informático o diseñar webs….
¿Quieres saber más?
Aquí te mostramos una de nuestras primeras tareas, ¡nos ha tocado ser PINTORES!
Hemos pintado techo y paredes de un pasillo y una habitación. ¿Y que beneficio hemos sacado? Hemos pasado unos días en un pequeño pueblo con encanto en Navarra, unos euros para darle de comer a la furgo, agua caliente para ducharnos, hemos puesto un par de lavadoras, hemos cenado y conversado bajo las estrellas en un precioso huerto, y hasta nos han llevado de turismo por la zona. ¿Se puede pedir algo más?
¿Quieres colaborar con nosotros?
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario o en cualquiera de nuestras redes sociales; Facebook, Twitter o Instagram. Será más que un intercambio de tareas, será una bonita experiencia para todos.
Está claro que no seremos expertos en muchas tareas, pero así entendemos nosotros la economía colaborativa. Un intercambio que enriquezca con experiencias a las personas.