Es este post te contamos los rincones con encanto que henos encontrado a nuestro paso por Asturias. No te los pierdas!

Tapia de Casariego

Entrando en Asturias por el oeste encontramos este pequeño pueblo con encanto. Cabe destacar la playa de Tapia, por contar con todos los servicios necesarios para pasar un día entero en la playa; área de estacionamiento gratuito, varios accesos, rampa, baños y duchas individuales, puesto de salvamento en verano, chiringuitos de playa, fuente de agua potable, zona verde… Con marea alta, se cubre todo el arenal haciendo notorias las divisiones de las dos playas de la zona. Y con marea baja reúne las características adecuadas para practicar surf; aquí te contamos todos los secretos de este spot.

Playa de Tapia de Casariego

Oviedo

No podíamos pasar por Asturias sin visitar Oviedo, y degustar lo más típico de la zona; el cachopo (Jamón y queso entre dos filetes de ternera, todo ello rebozado, en su vertiente más típica) y la sidra natural.
Oviedo es una ciudad pequeña y tranquila. Puedes visitar la catedral de San Salvador o la iglesia donde se casó Franco. Pero nosotros te recomendamos la zona de vinos por la noche, donde podrás encontrar sidra escanciada en casi cualquier lugar – Ojo! Excepto en vinotecas.

Oviedo

Gijón

Más grande que Oviedo es nuestra siguiente parada. Nosotros te sugerimos aparcar de forma gratuita a las afueras. Una opción para ello es donde el museo del ferrocarril al oeste, o en la zona del estadio El Molinón al este. Gijón cuenta con un buen carril bici por todo el paseo marítimo y la ciudad es llana, por lo que coger la bici es una opción fabulosa. Y nosotros es lo que hemos hecho!

Por el oeste se denota el fuerte carácter obrero e industrial del pasado de esta ciudad. A medida que avanzas siguiendo el carril bici hacia el este, te encuentras la playa de San Lorenzo, con mucho más encanto y se manifiesta el futuro motor económico de la ciudad: el turismo. En está zona te puedes encontrar el museo de termas romanas, el ayuntamiento, la zona de marcha o la zona de vieja.

Gijon

Rodiles

Rodiles es una playa grande y salvaje, en el medio de la naturaleza. Es un espacio natural muy cómodo para pasar unos días tranquilos. Dispone de camping, área gratuita para caravanas, baños, infinidad de mesas y bancos entre su pinar y pequeños bares.

Un paseo de madera recorre toda la playa y en verano cada pocos metros hay puestos de salvamento. Lo que sí encontrarás todo el año son surfistas en el agua. Aquí sale una de las mejores olas de la zona norte de España. No es la única zona donde ir al agua con la tabla, en los alrededores puedes encontrar sitios para surfear, como Salinas, donde también hacen un festival de longboard todos los veranos.

Rodiles

Playa de la Ñora

Playa pequeñita en un lugar recóndito. Llegar a ella no es tarea fácil, hay una buena bajada desde el monte hasta a ella! Aún así, tiene su puesto de socorristas y está bastante animada por el día. Por la noche, las montañas que rodean la zona harán de este lugar el sitio idóneo para contemplar las estrellas.

Playa de Ñora

Vega

Este pequeño pueblecito cerca de Ribadesella tiene todo lo que se puede desear: un parking donde estacionar en la hierba, una gran playa con olas, unos baños públicos con duchas, bares al lado de la playa, frondosa vegetación y una pequeña tienda con encanto.
Los vendedores ambulantes le dan un ambiente hippie. Los bares chillout al lado de la playa junto con las escuelas de surf hacen un simpático contraste con las montañas verdes llenas de vacas justo detrás. Además puedes dar un buen paseo en bici hasta Ribadesella, sólo está a 7,5 km.

Vega

Nuestra ruta ha sido principalmente por la costa, pero, aunque no hayamos estado en este viaje, no podemos dejar de mencionar el parque nacional de picos de Europa, la estación de esquí de Pajares en Invierno o el famoso evento del Descenso del Sella en Ribadesella.

¿Y tú, que nos recomiendas?