Archivos por Etiqueta: rutafurgoneta

Caminos Opuestos por: País Vasco

Los pintxos, el txakolin, los frontones, las txapelas, los caseríos, las ovejas latxas, que te despidan en las tiendas con un ¡Agur! … En este post te contamos cómo ha sido nuestro paso por el País Vasco, no te lo pierdas!

Zierbena

Entramos en el país Vasco por Bizkaia, y nuestra primera parada es en el ayuntamiento de Zierbena. Y no podía ser más Vasco! Las tabernas con los barriles de mesas, la Ikurriña ondeando al viento, variantes locales de los bolos, un campeonato local en el frontón del pueblo, y esa hospitalidad que nos encanta.
En este pequeño pueblo hemos encontrado de todo; un sitio agradable para dormir alrededor de las montañas, una bonita playa donde puedes hacer surf, pequeños bares y tabernas. También un cuidado carril bici por el rural de las montañas por donde hacer un largo recorrido rodeados de naturaleza. En este encontrarás vacas, ovejas, y hasta 2 simpáticos cerdos vietnamitas!
Aquí nos quedamos un par de días, y, como no podía ser menos, nos hemos preparado un buen bocata de Txistorra y bebido una copita de txakolin.

Zierbena

Gorliz

Gorliz es un pequeño pueblo costero de Vizcaia que colinda con el pueblo de Plentzia, quizás más conocido. Existe una gran afluencia de turistas en el verano, por lo que es complicado encontrar aparcamiento cerca de la playa en horas punta, ¡sobre todo el fin de semana! En esta playa puedes hacer Surf cuando se dan las condiciones, pero no tuvimos suerte y encontramos el mar como un plato.
El paseo del puerto es muy agradable, rodeado de verdes montañas. Existe un merendero en el medio de un pinar con barbacoas, pero es posible que en verano esté prohibido hacer fuego. Siguiendo el paseo marítimo hacia Plenzia puedes ver toda la flota pesquera y los veleros que entran y salen sin parar.
En el pueblo te puedes encontrar las típicas tabernas Vascas.

Gorliz

Bakio

Continuando por Bizkaia encontramos este pueblo donde también podrás hacer Surf. Aunque en verano tienes que pagar en todo el pueblo la ORA, por lo que pasamos de largo. Nuestro presupuesto ajustado en este largo viaje nos da para poco más que comer nosotros y alimentar a la furgui!

Bakio

San Juan de Gaztelugatxe

En Bizkaia también encontramos esta pequeña isla con una ermita en su cima, comunicada por un puente zigzagueante de roca. Gaztelugatxe significa «castillo de piedra», y su ermita está dedicada a San Juan Bautista.

Para llegar hasta la ermita tendrás que recorrer un camino que no tiene desperdicio; casi 3 km de bajada por la ladera de la montaña con las impresionantes vistas de la isla y el mar cantábrico. Las vistas al atravesar el puente de piedra son impresionantes, la curiosa erosión de la roca por el mar te deja atónito, mientras la rompiente golpea el puente con fuerza.
El camino que sigue desde este puente hasta la meta es todo cuesta arriba; hasta 241 peldaños por las escaleras escarpadas hasta llegar al ansiado destino. Tocar 3 veces la campana como manda la tradición, y pedir un deseo. Después, toca descansar admirando las bonitas vistas, como si de una mini muralla china bajo el mar se tratase.
El lugar está acondicionado con aseos públicos, y existen dos caminos: Uno de casi 3 km y otro un poco más corto (pero más empinado).
No nos extraña que haya servido como ubicación para Rocadragón, en la séptima temporada de la famosa serie de Juego de Tronos.

San Juan de Gaztelugatxe

Mundaka y Busturia

Pasando el pueblo de Bermeo, en la desenvocadura de la ría de Mundaka, nos encontramos con el pintoresco pueblo de Mundaka. Conocido mundialmente para hacer surf, por su ola izquierda, tubera y larga, que puede alcanzar un tamaño de hasta 4 metros. Esto cuando se dan las condiciones, con vientos de sur y mar de norte, noroeste.
Es una ola sólo para surferos experimentados, es importante tener precaución con las fuertes corrientes. Para surfearla puedes entrar por el puerto del pueblo de Mundaka.

Mundaka

Hay que tener en cuenta que en todo el pueblo es necesario pagar la ORA. Una opción es quedarse en el camping de Mundaka a dormir. Nosotros nos quedamos en un Parking tranquilo en la naturaleza en un pueblecito de al lado, en Busturia.

Busturia

Lástima que no se hayan dado las condiciones para poder surfear aquí cuando hemos pasado!

Zarautz

Entrando ya en Guipúzcoa, por las encrespadas carreteras de la costa, llegamos a Zarautz, parando por el camino en el pueblecito de Ondarroa.

Zarautz es un pueblo turístico, cuya mayor atracción es su playa, conocida como la «reina de las playas» por ser una de las playas más largas del Cantábrico. Dispone de baños y duchas a lo largo del paseo de la playa. El deporte por excelencia es el surf, de aquí han salido deportistas de talla mundial como Aritz Aranburu. Aquí se disputa en Septiembre el campeonato Rip Curl Pro Surf Zarautz, puntuable para el campeonato del mundo.

El pero de este lugar, es aparcar. Tienes que pagar la ORA en todo el pueblo. Una opción es dormir en lo alto del camping al este de la ciudad. Desde aquí bajan unas escaleras que llegan hasta el paseo marítimo. Otra opción es aparcar a las fueras y dar un paseo en bici. Podrás cruzar todo el paseo marítimo y llegando hasta Getaria, el pintoresco pueblo marinero de al lado, a unos 7 km.

En Zarautz no disponen de áreas de caravanas gratuítas como tal, te derivan al polígono industrial. Nosotros nos hemos alejado un poco de la ciudad para pernoctar tranquilos. Los pueblos de al lado (Getaria al oeste u Orio al este) también te obligan a pagar la ORA.

Te puedes encontrar aquí el famoso restaurante de Carlos Arguiñano, donde puedes degustar alguno de sus deliciosos pintxos por un módico precio!

Zarautz (izquierda), Getaria (centro y derecha)

Oteiza

Ya en Navarra nos alejamos en la Costa para llegar a este pueblo rural con encanto al que le tenemos mucho cariño, y en el que hemos estado descansando unos días. Hemos tenido nuestra primera oportunidad de economía colaborativa, en este post te lo contamos!

Nos quedamos con la hospitalidad de la gente, sus paisajes verdes y los pueblos marineros del Cantábrico

Caminos Opuestos por: Galicia

Como Gallegos que somos, nuestro punto de partida de esta ruta furgonetera comienza en Galicia. En este post te la contamos!

A Guarda

Empezamos despidiéndonos del monte Santa Tegra en la provincia de Pontevedra. Perteneciente A Guarda, capital de la langosta, situada en el suroeste de Galicia. Desde sus privilegiadas vistas puedes ver la impresionante desembocadura del río Miño, el Atlántico, el Norte de Portugal y la comarca del Baixo Miño. Otra de las sorpresas que te puedes encontrar es el poblado Castrense Galaico más visitado de Galicia.

En este vídeo, a cámara rápida, te lo enseñamos:



Parque Natural Río de Barosa

Sendeiro dos muiños de Barosa

Parando de nuevo en Pontevedra, nos encontramos este bonito paisaje Natural. Del que destacamos la cascada que se forma durante el descenso del río Agra. Está rodeada por un conjunto de molinos (Lo que se conoce en Gallego como muiñada), que re aprovechan el agua entre ellos, esto es, la salida del agua de un molino es la entrada del agua del que se encuentra más abajo. El sonido que producen es muy relajante. La vegetación, autóctona de la zona, es muy abundante.

Está muy bien acondicionado; Cuenta con un amplio parking a 5 minutos de los molinos, mesas de piedra bajo la sombra de los árboles, servicios, puentes de madera, y hasta un restaurante ubicado en uno de los molinos restaurados. Lo que lo hace ideal para una escapada tranquila en familia. Además, en verano podemos refrescarnos en las pozas.

Pequeña cascada de Barosa

Dispone de una pequeña ruta (PR-g 105) para recorrer el parque junto a la cascada (Menos de 2 km).

Este parque se encuentra en las cercanías del camino de Santiago Portugués y sirve como punto de descanso y reflexión.

Molinos de Barosa

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si te gusta la naturaleza, la tranquilidad, y disfrutar de tu camper, Galicia es tu lugar, no la dejes escapar.


Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se han encontrado entradas.

Asegúrate de que esta cuenta tiene entradas disponibles en instagram.com.

No te pierdas nuestras novedades: